Le preguntamos a Javier Ruíz, dermatólogo con especialidades en implantes, cirugía dermatológica y dermo-oncología, qué hacer al notar la pérdida de pelo.
FÓRMULAS QUÍMICAS
Se indican tratamientos a base de minoxidil, ácido retinóico y dht en diferentes concentraciones y por tiempo definido.
TRATAMIENTO: Aplicaciones diarias en espray. La dosis debe ser indicada por el dermatólogo.
EFECTIVIDAD: Resultados a la segunda semana de uso. Se combinan con otras terapias y su acción es a largo plazo.
DÓNDE: En farmacias.
COSTO A PROXIMADO: 750 pesos.
LÁSER
En una primera cita se analiza el motivo de la pérdida del cabello y se comprueba si este tratamiento de regeneración capilar es el indicado. La terapia consiste en sesiones de fotobioestimulación mediante rayos láser de baja intensidad, que estimulan el folículo capilar e incrementan el flujo sanguíneo del cuero cabelludo. El objetivo es regenerar el cabello para que crezca fuerte y grueso.
TRATAMIENTO: Según cada caso. Generalmente son dos sesiones por semana que abarcan entre 20 y 40 minutos. La duración del programa es de seis meses.
EFECTIVIDAD: Funciona a diversos niveles pues el pelo nuevo crece más fortalecido y, además, engrosa el pelo que está adelgazándose.
DÓNDE: Jeunesse Clínica de Rejuvenecimiento, Reforma 2608. Web: clinicajeunesse.com. Tel. 25 91 96 78.
COSTO A PROXIMADO: Entre 24 y 26 mil pesos por los seis meses. Depende del número de sesiones.
TRASPLANTE
Se toma pelo por pelo de una zona donadora (generalmente de la nuca).
TRATAMIENTO: Se coloca pelo por pelo a través de micro incisiones. Después se coloca un vendaje que no debe ser retirado hasta que el médico lo indique. Se recetan antibióticos y analgésicos. Se debe acudir a una revisión después de cinco días del trasplante. El procedimiento tiene una duración de entre seis y ocho horas.
EFECTIVIDAD: A largo plazo.
DÓNDE: Clínica Dermédica. Web: dermedica.com.mx
COSTO A PROXIMADO: 60 mil pesos.
CÁPSULAS INGERIBLES
Se llama Finasterida (fórmula mejor conocida como Regeine o Rogaine, ayuda a regenerar el cabello nuevo en zonas donde se perdió). También se encuentra en el mercado con el nombre de Viviscal.
TRATAMIENTO: Una cápsula de 1 mg al día por el tiempo que el especialista indique. Hay un periodo de medicación y otro de mantenimiento.
EFECTIVIDAD: Los resultados dependen del nivel de falta de pelo y del tipo de caída. Son tratamientos que se recomiendan en combinación con otros, como shampoo y láser.
DÓNDE: En farmacias.
COSTO A PROXIMADO: 400 pesos.
CONSEJOS DE UN EXPERTO
Existen muchos mitos alrededor de la caída del cabello. El dermatólogo Javier Ruíz contesta aquí algunas de las preguntas más frecuentes.
P: ¿Es cierto que debo lavarme el cabello sólo cada dos días?
R: Sin importar si tu pelo es graso o seco, el cuero cabelludo se debe lavar todos los días. Especialmente si es graso. Si no tienes problemas de resequedad, usa un shampoo con ingredientes humectantes; si es seco, uno especial que refresque y limpie a fondo.
P: ¿Qué hago si empiezo a notar que pierdo mucho cabello?
R: Usar un shampoo suave —uno para bebé— que es menos agresivo (contiene menos agentes espumosos y fragancias que pueden alterar el cuero cabelludo). Evita la aplicación de remedios caseros e irritantes.
P: ¿Tengo que ir al dermatólogo?
R: Es lo ideal, ya que existen diversas causas de alopecia que deben identificarse y tratarse lo antes posible. Es así como se podrá restablecer el crecimiento normal del cabello.
P: ¿Existen productos especializados que frenan la caída?
R: Existen shampoos revitalizantes que contienen piritionato de zinc o ketoconazol. Ambas son moléculas que regulan la producción de sebo y, por lo tanto, ayudan a disminuir la caída. Pero es mejor consultar a un especialista antes de utilizarlos.
Fotografía: Shutterstock