Se le llama alopecia a esa condición que te hace perder el cabello, te damos consejos para conocer y combatirla.
ALOPECIA ANDROGENÉTICA
Está determinada genéticamente y resulta de la activación de uno o varios genes que son herencia del padre o el abuelo.
FACTORES: La desencadenan el estrés, el uso de ciertos medicamentos y también algunas enfermedades (en la tiroides, principalmente), así como la pérdida drástica de peso, pues la falta de nutrientes como proteínas y hierro perjudican el crecimiento del pelo.
¿CÓMO IDENTIFICARLA? El cabello se reduce en diámetro, longitud y cambia su pigmentación. Inicia en las entradas, pasa a la coronilla (zona lateral) y después, afecta toda la superficie del cuero cabelludo.
¿SE PUEDE CURAR? Este tipo de alopecia se conoce como cicatrical, es decir, el folículo piloso no se pierde. Para frenarla y controlarla debes acudir a un especialista.
ALOPECIA TRAUMÁTICA
Se desarrolla cuando se ejerce demasiada presión en una zona del cuero cabelludo. Debido a ello se produce una inflamación que posteriormente se traduce en una disminución en la velocidad de crecimiento del cabello. También se conoce como alopecia por presión.
FACTORES: Debido al uso de gorros o sombreros muy apretados, por jalar o sujetar el pelo con mucha presión.
¿CÓMO IDENTIFICARLA? Comienzan a perderse más cabellos al día durante el cepillado o tras la ducha, sobre todo en la parte frontal, las entradas se profundizan o se nota que el pelo crece más fino en esa zona.
¿SE PUEDE CURAR? Sí, con la ayuda de un dermatólogo. Se debe cambiar de hábitos y, a la vez, utilizar productos medicados para engrosar y promover el crecimiento del pelo.
Las más comunes
TIPO I Y TIPO II: Se observan pequeñas entradas al frente. El dermatólogo receta tratamientos tópicos (shampoos y lociones) para detenerla.

TIPO III: Se forma una V en la zona superior frontal de la cabeza (coronilla). Su avance es gradual si no se detiene con tratamientos adecuados por prescripción médica.

TIPO IV: Pérdida evidente del pelo en la zona frontal que pasa a la posterior. Todo el pelo se adelgaza. Se reducen las posibilidades de éxito con tratamientos medicados, los cuales sólo pueden frenar la caída mas no hacer crecer el cabello que ya está perdido.
TIPO V: Se pierde prácticamente todo el pelo de la zona frontal y posterior. Ya no existe cabello que divida ambas zonas, como en el tipo IV. Las opciones de cura son tratamientos como el láser, para estimular el pelo existente y favorecer su grosor y densidad. También funciona el implante.

TIPO VI: La pérdida se extiende hacia las zonas laterales de la cabeza.

TIPO VII: El pelo se pierde por completo, excepto en las zonas de la nuca y cerca de las orejas. No queda más remedio que el injerto.
También puede interesarte leer: ¿Por qué se te cae el cabello más que a otros hombres?