¿Cuántos tenis Jordan tienes en tu colección de sneakers? Aquí damos un repaso por todos los modelos de este emblemático calzado deportivo.
Han pasado más de 30 años desde que el exjugador de baloncesto Michael Jordan firmara un contrato con la marca Nike para crear unos tenis de imagen exclusiva. Ninguna de las dos partes sabía la revolución que eso significaría. Los primeros tenis Jordan (los históricos Air Jordan I) son hasta la fecha un calzado icónico. A partir de ese primer modelo, nació una tradición que se volvería en motivo de vida para muchos: coleccionar las nuevas ediciones año con año.
Si una raza extraterrestre quisiera llevarse a su planeta un zapato deportivo con un gran significado detrás, seguro debería llevarse una muestra de estos tenis. Para conocer la historia de los tenis Jordan, demos un repaso cronológico para conocer a detalle todos los modelos que han salido desde 1985 a 2020.
Tenis Jordan en los 80
Air Jordan I – Notorious (1985)
Diseñador: Peter Moore

Con ellos comenzó todo. Son los que iniciaron la historia de los tenis Jordan y los encargados de cambiar la forma de ver el basquetbol. Hoy forman parte de la cultura pop de los Estados Unidos.
Air Jordan II – Italian Stallion (1986)
Diseñador: Peter Moore y Bruce Kilgore

Fabricados en Italia. De ahí su sobrenombre Italian Stallion. Pese a ser un modelo muy estético nunca pudo superar en popularidad a los Air Jordan I.
Air Jordan III – Gotta Be the Shoes (1988)
Diseñador: Tinker Hatfield

Fueron los primeros tenis Jordan en incluir el famoso logotipo conocido como Jumpman, diseñado por Tinker Hatfield. Se anunciaron con una campaña publicitaria desplegada bajo el lema Gotta Be the Shoes.
Air Jordan IV – Taking Flight (1989)
Diseñador: Tinker Hatfield

Quizás fueron las primeras en trascender el plano deportivo para instaurarse en el streetwear. El director de cine Spike Lee mostró un modelo en su película Do the Right Thing.
Tenis Jordan en los 90
Air Jordan V – The Fighter (1990)
Diseñador: Tinker Hatfield

Incluían el mítico número 23 de Michael Jordan estampado para darle mayor personalidad a este modelo.
Air Jordan VI – Promised Land (1991)
Diseñador: Tinker Hatfield

Michael Jordan usó este modelo de tenis cuando los Chicago Bulls conquistaron el campeonato de la NBA en 1991 al batir a Los Angeles Lakers. Jordan fue nombrado MVP en dicha serie.
Air Jordan VII – Pure Gold (1992)
Diseñador: Tinker Hatfield

Las famosas Pure Gold fueron nombradas de esa manera porque Jordan formó parte del combinado de los Estados Unidos que ganó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ojo con el Jumpman bordado en hilo dorado en la zona del talón. Un precioso detalle.
Air Jordan VIII – Strap In (1993)
Diseñador: Tinker Hatfield

Estos tenis Jordan de diseño futurista fueron usados por su dueño cuando los Chicago Bulls conquistaron su tercer título al hilo, logrando algo histórico. El tono turquesa se convirtió en el gran detalle de este calzado icónico en la década de los 90.
Air Jordan IX – Perfect Harmony (1993)
Diseñador: Tinker Hatfield

Este lujoso y precioso modelo que destaca por su color agua en la suela fue un homenaje de Nike a su jugador emblema cuando anunció su retiro del baloncesto.
Air Jordan X – The Legacy Continues (1994)
Diseñador: Tinker Hatfield

Michael Jordan anunció a los Chicago Bulls su vuelta a las duelas por medio de un fax con la gloriosa leyenda “I´m Back”. Nike, ni tardo ni perezoso, sacó un modelo vibrante para recibir la vuelta de Jordan a la NBA.
Air Jordan XI – Class Act (1995)
Diseñador: Tinker Hatfield

Este modelo también fue una especie de bienvenida al mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Tinker Hatfield quería que los tenis reflejaran el dinamismo y la habilidad del jugador. Destacan los tonos grises y perla en la superficie que hacen un hermoso contraste con los detalles en negro.
Air Jordan XII – The Dynasty Continues (1996)
Diseñador: Tinker Hatfield

Un diseño algo tosco, si se quiere ver así, pero que iba en tono con la majestuosidad de Michael Jordan. Hatfield se inspiró en la versión Nisshoki de la bandera japonesa para añadir algunos detalles a este calzado. Por cierto, famosa es la anécdota del partido en el que MJ anotó 38 puntos, pese a jugar con fiebre. En dicho encuentro usó los Air Jordan XII.
Air Jordan XIII – Black Cat Pounces (1997)
Diseñador: Tinker Hatfield

Las también conocidas como Black Cat Pounces (a Jordan le apodaban de esa manera por su habilidad felina al jugar) fueron un modelo que recuperó los colores oficiales de los Chicago Bulls, destacando el negro en su superficie.
Air Jordan XIV – Race Ready (1998)
Diseñador: Tinker Hatfield

El peculiar diseño de estos tenis Jordan están inspirados en el Ferrari 550 M del propio Michael. El diseñador Tinker Hatfield le pidió al jugador que no mostrara los tenis antes de su lanzamiento, sin embargo, Jumpman estaba tan encantado con ellos que no resistió usarlos en la final en contra de UTAH Jazz. En dicha serie Michael ganó su último trofeo de la NBA.
Air Jordan XV – Speed of Sound (1999)
Diseñador: Tinker Hatfield

Un diseño algo abstracto, semejante a una nave espacial, que recuperaba los tonos claros en su superficie. De esa manera se dejó de lado el color negro como tono predominante de los dos modelos anteriores.
Relacionado: Estos son los tenis que fueron prohibidos por la NBA en los 80, pero ahora son un objeto de culto
Tenis Jordan en los 2000
Air Jordan XVI – Marching On (2001)
Diseñador: Wilsom Smith III

Innovador y extraño, podría ser el calificativo para este modelo enfocado de nueva cuenta en recuperar el color negro como protagonista. Tras 13 años de ser el diseñador oficial de los tenis Jordan, Tinker Hatfield cedió su lugar a Wilsom Smith III.
Air Jordan XVII – Jazzed Up (2002)
Diseñador: Wilsom Smith III

El diseño futurista limpio y blanco regresó con este modelo de tenis Jordan, que se vendían en una caja metálica junto a un CD-ROM. Este nuevo par de tenis estaba inspirado en el Aston Martin, otro de los coches deportivos de Jordan.
Air Jordan XVIII – Last Dance (2003)
Diseñador: Tate Kuerbis

Un modelo histórico porque acompañó a MJ en su última temporada como jugador de baloncesto profesional. Como curiosidad, los tenis se vendían en una caja que incluía una toalla, un cepillo y un manual de instrucciones. Se trata de uno de los modelos más elegantes en la historia del Air Jordan.
Air Jordan XIX – Full Flex (2004)
Diseñador: Tate Kuerbis

Se trata de los tenis Jordan que usaron por primera vez la tecnología Tech-Flex. Destaca el enorme parecido con aquel lejano modelo Air Jordan II de 1986. La inspiración de este modelo proviene de las serpientes venenosas africanas, por ello es que la superficie imita la piel escamosa de estos animales.
Air Jordan XX – Living Greatness (2005)
Diseñador: Tinker Hatfield y Mark Smith

El objetivo de este modelo era hacer una representación de la vida y la carrera de Jordan. Por ello, la lengüeta está estampada con íconos y dibujos que representan algunos de los aspectos más importantes en la vida del exjugador. Tinker Hatfield volvió a Nike para hacerse cargo de este diseño que festejaba los 20 años de relación entre la marca y THE GOAT.
Air Jordan XXI – Performance Luxury DNA (2006)
Diseñador: D’Wayne Edwards

Un modelo lleno de lujo, confort y dinamismo gracias al diseño de D’Wayne Edwards. Minimalista a más no poder. Destaca el empeine de piel, un interior acolchado y el número 23 en relieve en la parte del talón. Pero el gran detalle es el mensaje oculto con la palabra «AUTHENTIC» que aparece cuando se ilumina el tenis con luz ultravioleta.
Air Jordan XX2 – Hit the Afterburners (2007)
Diseñador: D’Wayne Edwards

Su vistoso diseño con incrustaciones en titanio, inspirado en el avión F-22 Raptor Strike Fighter, fueron toda una revolución en el streetwear a nivel mundial.
Air Jordan XX3 – The Number of Greatness (2008)
Diseñador: Tinker Hatfield y Mark Smith

Los AJXXIII fueron completamente un homenaje al retirado jugador. Además de la referencia al número que lo inmortalizó en las duelas en su época de mayor esplendor con los Chicago Bulls (23), podemos encontrar otros detalles de Jordan: su huella dactilar impresa en la lengüeta y suela, además de su firma en la punta del calzado. Los tenis Jordan XX3 fueron también los primeros en la historia del baloncesto en ser fabricados con materiales sostenibles siguiendo los principios de Nike Considered Design.
Air Jordan 2009 – Beyond (2009)
Diseñador: Jason Mayden

Nike dejó de lado la numeración en los modelos y prefirió llamarlos por el año de edición. El valor que se destaca en este nuevo par de tenis es el de la defensiva como un arte que se asemeja a la sutileza de la esgrima. Por ello tiene detalles en seda que lo convierten en un modelo sobrio, sencillo, elegante, con todo lo que los fanáticos esperaban para lucirlos con orgullo.
Tenis Jordan en los 2010
Air Jordan 2010 – Full Speed Ahead (2010)
Diseñador: Tinker Hatfield

Un modelo algo extraño cuyo corte se asemeja bastante a los míticos Air Jordan I. El gran detalle de este modelo se encuentra: una cita de Michael Jordan que dice «En mi vida he fracasado una y otra vez. Y es por eso que tuve éxito».
Relacionado: Air Jordan: la historia de los tenis que hicieron a Michael Jordan un ícono de moda
Air Jordan 2011 – Be explosive. Be quick (2011)
Diseñador: Tinker Hatfield y Tom Luedecke

Bajo el lema ”Be explosive. Be quick” este modelo presentó una interesante innovación al incluir dos suelas intercambiables.
Air Jordan 2012 – Choose Your Flight (2012)
Diseñador: Tinker Hatfield

Es el modelo donde el logo Jumpman luce con el mayor tamaño en toda la historia de los tenis Jordan. Este nuevo calzado venía con tres plantillas intercambiables. Por ello es que uno de los lemas con que se promocionaron era “One shoe, three flights”.
Air Jordan XX8 – Dare to Fly (2013)
Diseñador: Tinker Hatfield y Josh Heard

Nike recuperó la numeración con este modelo bastante atrevido, único en su estilo. Una de las grandes innovaciones es que tenía un cierre (en lugar de las tradicionales agujetas) que al abrirlo revelaba un calzado interior. Solo para fanáticos de lo extravagante.
Air Jordan XX9 – Tailored for Flight (2014)
Diseñador: Tinker Hatfield

El primer modelo hecho de tela presenta uno de los diseños más audaces en la historia de los tenis Jordan. La inspiración para su confección vino de las técnicas usadas en las sastrerías italianas. La jugadora Maya Moore fue la encargada de promocionar este modelo.
Air Jordan XXX – Otherwordly talents (2016)
Diseñador: Tinker Hatfield y Mark Smith

Para conmemorar la edición número 30 de los Air Jordan, destaca el número romano en la parte trasera del tenis. Además de ello se hace un homenaje a las raíces de MJ: en las lengüetas se pueden apreciar los mapas de África y América del norte. Un calzado único.
Air Jordan XXXI – Anti-Gravity Machines (2016)
Diseñador: Tate Kuerbis

Nike quiso hacer una reinterpretación de los inolvidables Air Jordan I con un diseño moderno, audaz, pero que nos recordara la inolvidable presencia de aquel primer par que lo cambió todo. Fue la primera vez que en un mismo calzado se incluían el logo Swoosh de Nike, el Jumpman y las alas de Air Jordan. Todo un homenaje al tenis Jordan más mítico de todos los tiempos.
Air Jordan XXXII (2017)
Diseñador: Tate Kuerbis

En este caso se trata de un reboot de los Air Jordan II con todo y el logo de las alas. Este calzado también se conforma de las tecnologías Flyknit y FlightSpeed.
Air Jordan XXXIII (2018)
Diseñador: Tate Kuerbis

Nike siguió con la tendencia de hacer reinterpretaciones de modelos pasados. En este caso, le tocó el turno a las Air Jordan III, primeras en presentar el logo Jumpman.
Air Jordan XXXIV – Exercise in reductive design (2019)
Diseñador: Tate Kuerbis

Bajo el lema Exercise in reductive design, Nike presentó en 2019 el modelo más ligero de sus historia acompañado de un espectacular diseño sin precedentes.
Tenis Jordan en los 2020
Air Jordan XXXV – DNA (2020)
Diseñador: Tate Kuerbis

Retoma los colores originales de los tenis Jordan V. Por ello es que el sobrenombre de este modelo es DNA, una vuelta a los orígenes. Los jugadores Jayson Tatum y Jeff Green fueron los encargados de probarlos sobre la cancha antes del anuncio oficial. Quizás se trate del modelo que incorpora mayores aditamentos tecnológicos: tecnología Zoom Air, una placa Eclipse 2.0.
También puedes leer:
Guía detallada para saber si tus Air Jordan son originales
“Pareceré un payaso” y otras curiosidades históricas de los tenis Air Jordan