Santos-Dumont de Cartier, el reloj contemporáneo que se presentó en Watches & Wonders, revelando el legado de la marca.
En Watches & Wonders, la marca joyera y relojera de alta tradición presentó el Santos-Dumont de Cartier con varias características que nos enseñan porqué del lujo.
Relacionado: «Conoce virtualmente la boutique de Cartier en la Ciudad de México»
SANTOS-DUMONT DE CARTIER
Creíamos que sabíamos todo acerca de este reloj creado en 1904 por Louis Cartier para su amigo Alberto Santos-Dumont, que permitía al aviador ver la hora en pleno vuelo. Este primer reloj de pulsera para hombre se impone gracias a su diseño puro y a su bisel cuadrado con tornillos aparentes. Conocíamos la fuerza simbólica del reloj: un accesorio diseñado para llegar más alto, siempre más lejos.
Sin embargo, nada nos hacía presagiar lo que el futuro nos deparaba. Porque en la fuerza de su concepción original se revelan infinitas posibilidades, porque su forma atemporal no deja de inspirar a Cartier para nuevas interpretaciones.
En la actualidad, Cartier rediseña su homenaje al dandi Santos-Dumont y al estilo que encarnaba a través del reloj Santos-Dumont XL, un conjunto de tres relojes realizados en serie limitada y grabados, exclusivamente editados en 30 ejemplares y presentados en un precioso estuche. Todos laten al ritmo del movimiento mecánico 430 MC de cuerda manual.
EL RELOJ SANTOS-DUMONT XL
El reloj Santos-Dumont XL revela un diseño y unas proporciones completamente reinterpretadas. Su historia, la pureza de sus líneas y la belleza de su movimiento mecánico de cuerda manual lo convierten en un reloj para entendidos.
Transformación XL de un reloj atemporal
Caja definida, líneas tensas, elegancia sin florituras: el diseño icónico del reloj Santos-Dumont de Cartier presentado en Watches & Wonders se ve realzado en su versión XL. La modificación de la escala le diferencia de sus predecesores: en la muñeca, la esfera se ve amplia y generosa, una verdadera concentración de estilo y esencia. No obstante, mantiene la misma delicadeza de su caja, el mismo nivel de sofisticación: agujas en forma de espada y corona perlada, una caja satinada efecto rayos de sol y las iniciales S=D, firma de Alberto Santos-Dumont, en el fondo de la caja.
El calibre 430 MC:la elección de los entendidos
En un tira y afloja entre el fondo y la forma, el interior y el exterior, los relojeros de Cartier han elegido el movimiento mecánico 430 MC de cuerda manual, apreciado por su delicadeza y la nobleza del gesto que requiere.
Relacionado: «Crean una nueva feria de relojes en Ginebra»
RELOJES SANTOS-DUMONT GRABADOS EDICIONES LIMITADAS
«Ir más lejos» podría haber sido el leitmotiv de Alberto Santos-Dumont que le llevó a inventar, por su placer y el de sus espectadores parisinos, máquinas voladoras delicadas y poéticas que establecían un vínculo entre el sueño y la técnica, el hombre y el cielo. Es esta la historia que cuentan los nuevos relojes Santos-Dumont. De ahora en adelante, todos laten al ritmo del movimiento mecánico de cuerda manual 430 MC y están grabados con los planos originales del propio Santos-Dumont.
Piezas únicas que Cartier ha querido presentar en exclusiva en su sitio web en internet a partir de abril. Una primera vez para la Maison.
El reloj Santos-Dumont «Le Brésil»
Caja de platino, esfera plateada adornada con 12 números romanos metálicos y pulidos, agujas en forma de espada y un rubí en la corona. Edición limitada y numerada de 100 piezas. Un estatus de exclusividad que se reafirma mediante la combinación del rubí en la corona de cuerda y la caja de platino. La sofisticación de los acabados pulidos o cepillados de las superficies y del bisel realzan su carácter precioso.
En el reverso, se encuentra grabado el diseño del primer artefacto de Santos-Dumont, «Le Brésil», creado en 1898, «el más pequeño» y «el más bello» según el aviador. Su inauguración tuvo lugar el 4 de julio de 1898. Tras él, vieron la luz una serie de aerostatos numerados del 1 al 22, creados entre 1898 y 1909, así como múltiples tentativas de desafiar las leyes de la gravedad.
El reloj Santos-Dumont «La Baladeuse»
Caja de oro amarillo, fondo de la esfera color champán, corona de cuerda de zafiro, agujas en forma de espada azules y correa de piel verde con acabado brillante. Edición limitada y numerada de 300 piezas.
En la parte trasera, se encuentra grabado el perfil de «La Baladeuse» o del «n.o 9», un dirigible motorizado experimental con el que Santos-Dumont surcó los cielos de la capital en 1903. «La Baladeuse», un pequeño monoplaza abombado, estaba destinado al uso personal de su creador, quien deseaba demostrar su utilidad en los espacios urbanos. «Llegará el día en el que estos ómnibus aéreos permitirán transportar turistas y personas que viajan por negocios», afirmaba su creador.
El reloj Santos-Dumont «n.o 14 bis»
Bisel de oro amarillo sobre una caja de acero, fondo de la esfera en gris antracita, corona de cuerda de espinela azul y agujas en forma de espada de acero dorado. Edición limitada de 500 piezas.
En la parte trasera, el grabado de la «n.o 14 bis». En esta aeronave, descrita en muchas ocasiones como una «cometa con compartimentos», el piloto, de pie en el fuselaje, se encuentra conectado al mando y a los alerones por cables. El 23 de octubre de 1906, tras un día repleto de obstáculos, el «n.o 14 bis» ganó la Copa Archdeacon. El 12 de noviembre, obtuvo el premio del Aéro-Club. Alberto se convierte de esta forma en el primer aviador en completar un vuelo de 220 metros, controlado por un organismo oficial.

El reloj Santos-Dumont «La Demoiselle”, su estuche de madera lacada y sus accesorios preciosos
Un reloj tamaño XL que celebra la elegancia masculina con 30 piezas numeradas y grabadas con el diseño de «La Demoiselle», la más elegante de las máquinas voladoras de Santos.
Un reloj de platino, con cabujón de rubí, creado en homenaje a Alberto Santos-Dumont, un dandi pionero, cuya silueta es inseparable del panamá que siempre llevaba puesto. Cartier rinde homenaje a este accesorio de estilo utilizando para la correa un tejido panamá confeccionado a medida. En la esfera, en el cuadrado central, otra celebración del tejido. Por último, un detalle para entendidos, la firma «Cartier» tradicionalmente integrada en una de las varillas del VII, se ve remplazada por un «Santos».
Creada en 1908, «La Demoiselle» es la más moderna de todas las máquinas volantes de Alberto Santos- Dumont, y una de las primeras naves que se produjeron en serie. Con ella comienza una nueva era: «Y viajaremos por el aire contemplando cómo Europa se despliega a nuestros pies como en un mapa geográfico. Nos mantendremos suspendidos entre las estrellas y el suelo».
También puedes leer: «Watches & Wonders se lleva a cabo en formato digital, conoce todas las novedades»