¿Quién es Matthew M. Williams? Esta es la breve historia de una larga trayectoria en el mundo de la moda que lo ha llevado a Givenchy.
Matthew M. Williams es el nuevo genio detrás de una de las marcas de larga tradición en el mundo de la moda, Givenchy.
Conoce la historia de cómo llegó a este puesto y un poco sobre su estilo y la razón del cambio en una casa de larga tradición.
Relacionado: «Louis Vuitton, la historia detrás del monograma»
EL ANUNCIO DE GIVENCHY
El día de hoy a través de Instagram -como la mayoría de los anuncios de la moda llegan- se anunció al nuevo director creativo de la casa de larga tradición.
«Es un inmenso honor tomar las riendas de Givenchy. La posición única que ocupa y su aura atemporal hacen de esta casa con un icono incontestable.
Estoy feliz de poder trabajar con sus equipos y sus talleres para poder hacer entrar a la casa en una nueva era que apuesta por la modernidad y la inclusividad.
Le doy las gracias al grupo LVMH por haberme dado la oportunidad de conseguir hacer realidad el sueño de una vida».
Ver esta publicación en Instagram
¿QUIÉN MATTHEW M. WILLIAMS?
El diseñador, fundó la firma 1017 ALYX 9SM y no ha dejado de llamar la atención del mundo de la moda, especialmente por el tipo de creaciones que ha realizado.
Además no es un extraño para los diseñadores de alta talla como Kim Jones, con quién realizó una pequeña colaboración en la colección de Dior presentada en Miami hace algunos meses.
1017 ALYX 9SM es reconocible por sus hebillas, que se han convertido en una parte identificable al instante de la marca y una clave para sus conexiones con otras compañías.
La hebilla que 1017 ALYX 9SM produjo para el show Dior Spring/Summer 2019 ahora es un elemento básico de la línea de Kim Jones, el hardware distintivo que los fanáticos y seguidores, que incluye a Luka Sabbat, Travis Scott, Skepta, Bella Hadid y Laura Dern, entre otros, han llegado a identificarse como únicamente 1017 ALYX 9SM.
En su colaboración con Mackintosh, 1017 ALYX 9SM tomó los impermeables de la marca de siglos de antigüedad y los hizo parecer como si estuvieran fuera de The Matrix; Con Nike, los broches y las siluetas estructuradas muy recortadas le dan al atleta deportivo la apariencia de estar listo para despegar en el espacio.
Williams ha realizado, además, colaboraciones con Nike, Dior o Moncler. Ahora es el momento perfecto para escribir el nuevo camino de la casa Givenchy.
EL GOLPE A LA INDUSTRIA DE LA MODA
Cerca del 40% de las empresas del sector esperan un impacto «peor» sobre sus ingresos que el causado por la crisis de 2008, según un sondeo de Euromonitor International.
Este gabinete de estudios de mercado prevé una caída de al menos 12% de las ventas mundiales de ropa y calzado para 2020.
El grupo español Inditex, número uno del sector de la moda de consumo rápido con su marca Zara, sufrió en el primer trimestre del año su primera pérdida neta desde su entrada en bolsa en 2001, con 409 millones de euros (463 millones de dólares) en negativo.
Con 88% de sus tiendas en el mundo cerradas en el punto álgido del confinamiento, sus ventas se redujeron casi a la mitad, pero Inditex, empresa muy sólida financieramente y con un buena manejo de sus existencias, continuó pagando los salarios de sus empleados sin recurrir al desempleo parcial.