¿Alguna vez has tenido la duda de qué significa la palabra quartz en los relojes? Aquí te lo decimos a detalle para que lo sepas.
Todo amante de los relojes se habrá dado cuenta que en la parte frontal o posterior de ellos se lee una inscripción que dice quartz. La verdadera razón de ello es para indicarnos que el funcionamiento del dispositivo se basa en ciertas propiedades del mineral de cuarzo. ¿Qué significa la palabra quartz en los relojes y cuál es su función? Conoce más detalles:
¿Qué significa la palabra quartz en los relojes y cuál es su función?
Todo reloj necesita un elemento que genere oscilaciones periódicas para medir con precisión el tiempo. En los relojes mecánicos se utilizaba un engranaje contrapesado llamado volante. En el caso de los relojes modernos, estas oscilaciones se consiguen a partir de la piezoelectricidad, una cualidad que tienen algunos cristales, entre ellos el cuarzo, cuyo nombre real es dióxido de silicio, Si02.
En los relojes, el cuarzo se encuentra contenido en un pequeño cilindro metálico en medio de un campo de electricidad. Gracias a ello, realiza un movimiento vibratorio preciso.
De acuerdo a la historia, el primer reloj con mecanismo de cuarzo fue diseñado por Warren Morrison y J.W. Horton en 1927, pero fue hasta mediados de los años 60 cuando se dio la revolución del cuarzo.

Relojes pioneros en el uso del cuarzo
En 1964, la marca japonesa Seiko lanzó al mercado el modelo Quartz Crystal QC-591 como cronómetro oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio. Posteriormente, aparece el Beta 1 de Centro Electrónico Horológico de Neuchâtel en Suiza, en 1967. Seiko no se quedó atrás y volvió a la carga con un nuevo modelo: el Astron.
Pero el primer reloj de pulsera con funcionamiento de cuarzo se lanzó dos años después, con Seiko de nuevo como protagonista: se trató del Quartz-Astron 35SQ con el slogan “Algún día, todos los relojes serán así”.

Tenía piezas elaboradas en oro, al igual que la caja en la que se guardaba, y se vendió a un precio de 1.250 dólares, similar al de un coche de la época, en una limitada serie de 100 piezas.
Estas maquinarias de cuarzo bien implementadas causaron estragos en los relojeros suizos, que nunca creyeron necesario incorporar esta tecnología a sus relojes. Vieron menos la maquinaria electrónica por no tener tantas complicaciones mecánicas, sin embargo, cuando Seiko lanzó sus modelos de cuarzo empezaron a derrumbar las ventas de las marcas suizas.
Para la década de los 70, el mecanismo de cuarzo desplazó completamente al tradicional de cuerda. Japón y China coparon el mercado con relojes con esta tecnología que, aunque eran más caros, eran asequibles para muchos compradores.
Así funciona el motor del reloj de cuarzo:
- La electricidad se envía desde la batería al cristal de cuarzo a través del circuito integrado.
- La electricidad hace vibrar el cristal de cuarzo a una tasa de 32.768 por segundo .
- Los impulsos eléctricos son enviados a través del circuito integrado al motor paso a paso.
- El motor paso a paso envía cada 32.768 impulsos eléctrico, un impulso mecánico al tren de engranajes.
- El tren de engranajes avanza las manos en el reloj.
SIGUE LEYENDO:
Conoce los 5 relojes más caros de la historia
Componentes básicos de un reloj