Los relojes Montblanc 1858 son relojes vintage deportivos inspirados por la tendencia de la reconexión con la naturaleza y por la tradición de la marca.
En 2020 Montblanc presenta una nueva colección cápsula con un diseño basado en el color azul, un guiño a los glaciares y las cumbres nevadas. Presentan en Watches & Wonders 2020 los Montblanc 1858.
Relacionado: «Montblanc Patron of Art Homage to Moctezuma I: un tributo al legado cultural del soberano azteca»

MONTBLANC 1858 LOS RELOJES VINTAGES INSPIRADOS EN LA NATURALEZA
Los relojes Montblanc 1858 son relojes vintage deportivos inspirados por la tendencia de la reconexión con la naturaleza y por la tradición de Montblanc. Los rasgos de diseño del producto se basan en los cronógrafos militares Minerva de las décadas de 1920 y 1930.
Montblanc perpetúa el legado de más de 160 años de historia de la Manufactura Minerva en materia de exploración de la Alta Relojería, vinculando pasado y presente a través del diseño, el estilo y la innovación técnica con relojes como los de la línea Montblanc 1858.
Los legendarios relojes profesionales Minerva de las décadas de 1920 y 1930, precisos, legibles y resistentes a las condiciones extremas, fueron concebidos para el uso militar y la exploración. Montblanc prolonga su historial de éxitos reinterpretando esos históricos relojes en una línea de nuevos modelos dotados de una moderna estética basada en el azul y el blanco hielo y en la combinación de materiales tales como el titanio y la cerámica en tres niveles de artesanía:
- Alta Relojería con espirales de Manufactura y acabados a mano: el Montblanc 1858 Split Second Chronograph de titanio grado 5 con carátula de esmalte Grand Feu en degradé azul.
- Emblemáticas complicaciones fabricadas y ensambladas en la Manufactura: el 1858 Geosphere, dotado de una carátula azul y elementos luminiscentes en blanco hielo en contraste.
- La colección principal en dos versiones azules con una nueva estética que incluye un bisel de acero acanalado rematado por una incrustación de cerámica azul y puntos cardinales grabados y recubiertos de SuperLuminova®.
LOS CÓDIGOS DEL DISEÑO
Los códigos de diseño de la línea de productos Montblanc 1858 entroncan directamente con el espíritu del montañismo de exploración al incorporar elementos característicos reminiscentes de los cronógrafos Minerva originales de la década de 1930.
Las nuevas ediciones del Montblanc 1858 lucen un nuevo y flamante diseño que recuerda a los glaciares y las cumbres nevadas y complementa a la actual oferta de la línea 1858:
- Colores azules en combinación con elementos en blanco hielo, que proporcionan un aspecto de un reloj muy elegante y moderno.
- Nuevo material técnico en el 1858 Geosphere y el 1858 Split Second, el titanio grado 5, que goza de propiedades de alta gama:
- Relojes robustos, resistentes a los arañazos e inalterables por los impactos superficiales, ya que la oxidación natural de la aleación hace que las marcas se vuelvan invisibles con el tiempo.
- Baja conductividad térmica al no verse afectados por los cambios de temperatura, lo que proporciona el máximo confort en las expediciones de exploración montañera.
- Ligero.
- Resistencia antimagnética.
- Aspecto oscuro que hace juego con la estética exploradora.
- Nuevo brazalete en dos metales con un diseño vintage que mezcla diversas formas e incluye eslabones centrales en forma de granos de arroz de acero pulido y eslabones rectangulares de titanio de grado 5 con acabado satinado en el exterior. Este nuevo metal se incorporará a toda la línea de producto 1858. Dos nuevas correas vintage en piel de becerro Sfumato azul y piel de caimán azul elaboradas en la Pelletteria de Florencia (Italia) completan la oferta de la línea 1858. Además, está disponible como accesorio una correa azul de tejido tipo NATO de alta calidad.
- Evolución de los modelos 1858 Automatic y 1858 Chronograph con la integración de los principales rasgos de diseño del 1858 Geosphere, tales como el bisel bidireccional con incrustación de cerámica azul y los cuatro puntos cardinales grabados y recubiertos de SuperLuminova®.
Al igual que los demás modelos de la línea, los nuevos modelos cuentan con cajas con acabado satinado dotadas de asas pulidas con aristas biseladas para resaltar su forma. Los relojes incluyen otros detalles como las coronas acanaladas, que recuerdan las de los relojes de aquella época, o el cristal de zafiro abombado que realza la solidez y el aspecto de cada reloj.
Además, el 1858 Geosphere luce en la tapa trasera un grabado de una exclusiva imagen del Mont Blanc junto con una brújula y dos picos de hielo cruzados, que subraya el espíritu del montañismo de exploración y rinde homenaje a la legendaria cumbre que inspiró a los fundadores de la Maison.
La carátula luce llamativos contrastes de color con sus históricas manecillas blancas luminiscentes de estilo «catedral» con motivo «cloisonné», que le proporcionan las más altas cotas de diseño y legibilidad. Cuenta con números árabes con revestimiento de SuperLuminova® blanco, una minutería de estilo «ferrocarril» y el logotipo de Montblanc original de la década de 1930, con el tipo de letra y el emblema de la montaña del Mont Blanc de la época. El 1858 Geosphere luce también un grabado especial que rinde homenaje a las «Siete Cumbres», el santo grial del alpinismo de aventura.
MONTBLANC 1858 SPLIT SECOND CHRONOGRAPH EDICIÓN LIMITADA

Montblanc reinterpreta un histórico cronógrafo monopulsador militar Minerva calibre 17/29 de 44 mm de la década de 1930 con su característica carátula dotada de escala taquimétrica de forma acaracolada en el centro y una escala telemétrica en el realce interno. El nuevo Montblanc 1858 Split Second Chronograph Edición Limitada 100 luce un color azul intenso con esmalte en degradé y una caja de 44 mm de titanio grado 5 con acabado satinado que le proporciona una gran robustez.
Se ha prestado una atención especial a la carátula, fabricada en oro sólido y adornada con esmalte Grand Feu en degradé azul, que le proporciona un aspecto verdaderamente brillante. El esmaltado Grand Feu, es el arte de aplicar una colorida pasta de esmalte vidrioso a la superficie metálica para posteriormente hornearla, es una de las habilidades artesanas más antiguas y apreciadas de la relojería, y confiere al reloj intensos tonos azules y un mágico toque de sutil profundidad.
Ningún otro material luce el color como el esmalte, cuyo lustre perdura durante siglos. El artesano distribuye el polvo de esmalte sobre el disco y lo hornea brevemente a 800 oC (1472 oF) antes de retirarlo y dejarlo enfriar para que el esmalte se asiente. El calentamiento de la superficie se lleva a cabo por capas, cada una de ellas sometida a temperaturas muy altas. El arte del esmaltado Grand Feu requiere gran destreza, habilidad y pasión. Este delicado degradé azul se consigue jugando con sumo cuidado con la altura de las diferentes capas de esmalte.
El fondo de color azul se combina con elementos de color naranja y blanco que acentúan el estilo vintage y a la vez proporcionan a las complicaciones una legibilidad excelente tanto de día como de noche. El tratamiento antimagnético de la cara interna del cristal de zafiro proporciona una mayor precisión a los dos segunderos del cronógrafo.
El Montblanc 1858 Split Second Chronograph posee una escala telemétrica de color beige que gira en torno a la carátula, igual que en el modelo original. El telémetro, una característica muy común en los legendarios cronógrafos Minerva, aporta a este nuevo reloj tanto funcionalidad como un toque de diseño vintage.
Un telémetro permite medir la distancia a un fenómeno tanto visible como audible, como el rayo y el trueno en una tormenta. Hay que poner en marcha la manecilla del cronógrafo en el momento en que el fenómeno se ve (rayo) y detenerla cuando se escucha el sonido (trueno).
La posición en la escala indica la distancia en kilómetros entre el observador y el fenómeno (o entre el usuario y la tormenta, en este ejemplo). La calibración se basa en la velocidad del sonido a través de la atmósfera, que es de aproximadamente 340 metros por segundo (o 1115 pies por segundo).
El reloj cuenta también con un taquímetro (base 1000) de forma acaracolada en el centro de la carátula, que permite al usuario medir un lapso de tiempo de hasta tres minutos, en lugar de un minuto, que es lo que permiten medir las escalas de cronógrafo tradicionales colocadas alrededor de la carátula.
La escala taquimétrica indica la velocidad de un objeto en movimiento, por ejemplo, un coche, a lo largo de una distancia conocida de antemano. En el momento en que el objeto en movimiento traspasa el punto de inicio del tramo medido, cuya longitud se corresponde con la empleada como base de la calibración, el usuario pone en marcha la manecilla del cronógrafo y la detiene cuando el objeto alcanza el punto de finalización. El número indicado por la manecilla de la escala taquimétrica representa la velocidad en kilómetros o millas por hora.
Se suma a ello la nueva y compleja complicación de segundero ratrapante, desarrollada por los ingenieros de Montblanc, que permite al usuario medir tiempos intermedios sin necesidad de interrumpir el cronometraje en curso. El segundero ratrapante puede admirarse a través de la tapa trasera de cristal de zafiro, como en los relojes tradicionales dotados de tal función. Para una mayor legibilidad, las indicaciones del cronógrafo se muestran mediante un segundero de cronógrafo central de color beige con minutería a juego, mientras que la manecilla ratrapante es de color naranja con minutería también de color naranja. El contador de minutos del cronógrafo se encuentra a las tres.
El Montblanc 1858 Split Second Chronograph Edición Limitada 100 cuenta con el calibre cronógrafo monopulsador de Manufactura MB M16.31, que incorpora dos ruedas de pilares, embrague horizontal y una reserva de marcha de 50 horas. El movimiento es una evolución del calibre MB M16.29, que se inspira a su vez en el calibre Minerva 17.29 original desarrollado en la década de 1930 y empleado tanto en relojes de bolsillo como en relojes de pulsera. El calibre MB M16.31 es el heredero directo del 17.29 y, al igual que su predecesor, se compone del mismo emblemático puente en forma de «V», cuyo diseño se patentó en 1912, y de un volante de gran tamaño con 18 tornillos, que oscila a la frecuencia tradicional de 18 000 alt./h. Además, el calibre MB M16.31 eleva la línea del calibre 17.29 a los máximos niveles de acabados artesanales y maestría en la elaboración de la Alta Relojería.
El calibre MB M16.31 goza de una particular belleza gracias a sus acabados a mano tradicionales, por ejemplo las «Côtes de Genève», los ángulos adentrados, el grabado circular o el biselado, todos ellos elaborados en la Manufactura Montblanc en Villeret. El mecanismo de la manecilla ratrapante situado en el centro aporta aún más luz al movimiento. Complementa el diseño general una correa de piel de caimán Sfumato azul elaborada artesanalmente en la Pelletteria de Florencia (Italia).
MONTBLANC 1858 GEOSPHERE EN AZUL

El Montblanc 1858 Geosphere es uno de los relojes más emblemáticos de la línea 1858, gracias a sus dos característicos hemisferios giratorios abombados y su complicación de hora mundial. Este año, Montblanc presenta el 1858 Geosphere de titanio grado 5 con detalles decorativos en azul y blanco hielo en contraste, inspirados en los colores de los glaciares y el hielo en tonos que van desde el blanco más puro hasta el azul más intenso.
Todos esos elementos le dan al reloj un aspecto fresco y moderno. Este color azul hielo es el resultado de millones de años de presión que elimina las burbujas de aire del hielo y hace que la luz refleje únicamente el azul de entre todo el espectro de colores.
LAS «SIETE CUMBRES»
El reloj está dedicado al reto alpinista de las siete cumbres del mundo (la llamada «lista Messner»), el santo grial del alpinismo de aventura, en el que los escaladores deben coronar las montañas más altas de cada continente. El reto de las siete cumbres está considerado una de las expediciones montañeras más difíciles, y solo unos 500 atletas lo han superado con éxito hasta la fecha.
CÓDIGOS DE DISEÑO
En el Geosphere, las siete cumbres están marcadas, junto con el Mont Blanc, con puntos azules en los globos giratorios. Las ocho cimas están también grabadas en la tapa trasera, junto con un exclusivo dibujo del Mont Blanc, una brújula y dos picos de hielo cruzados. El Montblanc 1858 Geosphere se aloja en una caja de 42 mm de titanio grado 5 resistente a los arañazos, lo que le confiere solidez y durabilidad. Goza también de una baja conductividad térmica y su ligereza aporta el máximo confort a la muñeca. Este material altamente técnico proporciona al reloj una apariencia oscura que refleja el espíritu del montañismo de exploración. La caja incorpora un bisel bidireccional de acero acanalado y realzado con detalles de cerámica azul brillante y con los cuatro puntos cardinales luminiscentes grabados.
La carátula luce un color azul ahumado que, en combinación con elementos en blanco hielo, aporta al reloj un aspecto fresco y moderno. Es más, el reloj incluye todos los códigos de diseño típicos de la colección 1858, con los índices y números árabes, el logotipo Montblanc original de la década de 1930, las manecillas abombadas estilo «catedral» y la exclusiva minutería de estilo «ferrocarril». Para gozar de la máxima legibilidad, el indicador día/noche, las manecillas estilo «catedral», los índices, las indicaciones de la brújula y los hemisferios están recubiertos de SuperLuminovaÆ blanco aplicado a mano.
LA COMPLICACIÓN ESPECTACULAR
Los dos hemisferios proporcionan una forma instintiva de leer diferentes zonas horarias. Los relojes presentan dos hemisferios abombados giratorios a las seis y las doce, rodeados de una escala fija con las 24 zonas horarias, e incluyen un indicador de día/noche rodiado para ambos hemisferios. Una línea azul recubierta de SuperLuminova® representa el meridiano de referencia de la longitud para ambos hemisferios. Además, el reloj cuenta con una segunda zona horaria a las nueve y una ventanilla de fecha, vinculada a la hora local, a las tres.
Para configurar el reloj, el usuario debe en primer lugar ajustar los hemisferios giratorios a la hora mundial alineando la línea GMT/UTC 0 con la hora en Londres (representada por una línea azul claro en los hemisferios). A continuación, se procede a sincronizar los dos hemisferios. El hemisferio norte gira en el sentido contrario al de las manecillas del reloj, y el hemisferio sur, en el sentido de las manecillas del reloj.
El siguiente paso consiste en ajustar la manecilla de las horas (girando en incrementos de una hora) a la hora local (los hemisferios no giran), operación que también ajusta la fecha. Por último, ajustamos mediante el corrector la segunda zona horaria, ubicada a las 9, para que muestre la hora de referencia.
Para completar el reloj se puede escoger entre la nueva correa de piel de becerro Sfumato azul con costura en blanco o el nuevo brazalete de estilo vintage elaborado en dos materiales técnicos, titanio mate con acabado satinado y acero pulido. También hay disponible una selección de correas tipo NATO elaboradas a mano, que pueden adquirirse como accesorio en las boutiques de Montblanc o a través de la tienda en línea de la marca.
MONTBLANC 1858 AUTOMATIC CHRONOGRAPH

El Montblanc 1858 Automatic Chronograph luce una estética azulada que recuerda a los glaciares y un nuevo bisel bidireccional de acero, realzado con detalles de cerámica azul brillante y los cuatro puntos cardinales luminiscentes grabados.
El reloj se inspira en un cronógrafo monopulsador Minerva original de la década de 1930. Su impresionante estilo vintage se complementa con una carátula en azul ahumado, manecillas de estilo «catedral», contadores bi-compax situados a las 3 y las 9 y un cristal de zafiro abombado
La caja de acero de 42 mm luce acabados pulidos y satinados, y está adornada con un grabado del emblemático Mont Blanc, una brújula y dos picos de hielo cruzados, todo un guiño al espíritu del montañismo de exploración.
Para completar el diseño, el Montblanc 1858 Automatic Chronograph cuenta con una correa de piel de becerro Sfumato azul elaborada en la Pelletteria de Florencia (Italia), y es resistente al agua hasta una profundidad de 100 metros. También hay disponible una selección de correas tipo NATO elaboradas a mano, que pueden adquirirse como accesorio en las boutiques de Montblanc o a través de la tienda en línea de la marca.
MONTBLANC 1858 AUTOMATIC
El nuevo reloj Montblanc 1858 Automatic, fiel a los códigos de diseño de la línea de productos con su motivo azul en la carátula, la caja y la correa, es uno de los relojes de más pura inspiración vintage. La caja incorpora un nuevo bisel de acero bidireccional con detalles de cerámica en azul brillante a juego y los cuatro puntos cardinales luminiscentes grabados.
El 1858 Automatic incorpora una caja de 40 mm de acero con esbeltas asas curvadas con acabados pulidos y satinados, en cuya tapa trasera luce un grabado de una exclusiva imagen del Mont Blanc junto con una brújula y dos picos de hielo cruzados, que subraya el espíritu del montañismo de exploración y rinde homenaje a la legendaria cumbre que inspiró a los fundadores de la Maison.
El reloj se completa con una correa de piel de becerro Sfumato azul a juego con costura en blanco elaborada en la Pelletteria de Florencia (Italia). También hay disponible una selección de correas tipo NATO elaboradas a mano, que pueden adquirirse como accesorio en las boutiques de Montblanc o a través de la tienda en línea de la marca.
LOS AUTÉNTICOS RELOJEROS DESDE 1858
La relojería Montblanc se fabrica en un entorno único que une dos manufacturas, ubicadas en Le Locle y Villeret, en las montañas de la región suiza del Jura.
La tradición relojera de Montblanc se remonta a 1858, cuando Charles-Yvan Robert fundó un taller de relojería en el valle de Saint-Imier. Esto supuso el inicio de la histórica era Minerva. A finales del siglo XIX, los relojes de bolsillo comenzaron a adquirir prestigio gracias a su sistema de cuerda manual. El éxito de la Manufactura Minerva la convirtió en uno de las principales especialistas del siglo XX en relojes profesionales (cronómetros y cronógrafos) capaces de medir pequeños intervalos de tiempo con alta precisión.
Hoy, los relojes Montblanc mantienen vivo el legado de más de 160 años de la Manufactura Minerva a través de cuatro líneas de Alta Relojería: Montblanc Star Legacy, Montblanc 1858, Montblanc TimeWalker y Montblanc Heritage. Todas ellas combinan el pasado y el presente a través del diseño, el estilo y la innovación técnica.