La playera bretón el símbolo del vestir casual masculino. Desde hace más de 100 años estas playeras han simbolizado un estilo casual.
La playera bretón es el símbolo del vestir causal masculino y sus orígenes al mundo náutico del siglo XVIII.
Su atractivo reside en la versatilidad de la prenda, se puede combinar con prácticamente todo y le va bien a cualquiera.
Pero más que considerarla como un básico –por su funcionalidad–, la playera es un clásico por la historia que hay detrás.
Relacionado: «5 tiendas de fast fashion que debes de conocer»
LA PLAYERA BRETÓN, EL SÍMBOLO DE VESTIR CASUAL
En su versión original, la camisa Bretón, –conocida como marinière, tricot rayé, o matelot– contaba con 21 rayas blancas, (una para cada victoria de Napoleón), cada una dos veces más ancha que las 20 o 21 rayas azul marino, y 14 franjas en las mangas espaciadas de la misma manera.
La ley también estipulaba los centímetros de distancia entre cada línea, la longitud de las mangas y la forma del cuello, sin embargo, hoy en día simplemente se le atribuye el nombre a cualquier top de algodón con rayas horizontales de color azul marino y blancas.
Relacionado: «Rolex la historia que cambió la relojería»
EL ORIGEN DEL CLÁSICO MASCULINO
La camisa Bretón fue introducida en 1858 con la Ley de Francia estableciéndose como uniforme para la marina francesa de Bretaña.
El patrón distintivo de rayas en la camisa hacia a los marineros más fácil de detectar en las olas.
Con el tiempo esta se convirtió en la prenda popular para cualquier marinero, no sólo los militares.
Después, en 1917 Coco Chanel realizó un viaje a la costa francesa y se inspiró en los uniformes de los marineros, incorporado las rayas en su colección náutica.
En ese momento, se requería la introducción de piezas más casuales para la ropa de mujer –debido al aumento de popularidad en destinos de playa– por lo que Chanel diseñó ropa que cambió la moda femenina para siempre al priorizar la comodidad y libertad.
Esto no la volvió una prenda exclusiva para las mujeres; el género masculino también disfruto de su ascenso en los círculos elegantes, intelectuales y artísticos.
Relacionado: «Los ingredientes de los perfumes que debes de conocer»
LA NOUVELLE VAGUE
Tal vez los franceses tomaron el término «nouvelle vague» demasiado en serio, pero durante los años 50s y 60s, el cine francés retomó el look marino fervorosamente.
Las Breton stripes invadieron la pantalla convirtiéndose en sinónimo de la época. Además, la camisa se popularizó aún más por la movimiento Beatnik en Inglaterra y en Francia se volvió sinónimo del estilo Parisian-chic.
El resto del siglo XX, y principios de los dos miles, fueron testigos de la democratización del marinière; fue adoptado por intelectuales y artistas como:
- Marilyn Monroe
- Pablo Picasso
- Brigitte Bardot
- Andy Warhol
- Edie Sedgwick
- Audrey Hepburn
- James Dean
- Jean Seberg
- Carey Grant
- Kurt Cobain
- Jean-Paul Gaultier…
La lista de fanáticos y portadores es interminable. Incluso, este último, en 1990 encargó al dúo de artistas Pierre et Gilles la portada de su autobiografía fotográfica.
Ambos se sentían atraídos por la estética marinera y Jean Paul lució nada más y nada menos que una Breton striped shirt en la fotografía.
Relacionado: «Los hombres con más estilo del Old Hollywood»
LAS RAYAS COMO SÍMBOLO MASCULINO MUNDIAL
Como embajador no-oficial de las rayas, el diseñador lanzó la fragancia masculina “Le Male” en 1993, con una botella en forma de un matelot y estableció la prenda como el uniforme de su equipo durante varias temporadas.
Para zarpar al mejor estilo marinero no es necesario comenzar una travesía náutica, puedes conseguir una playera Bretón en muchas de las marcas y tiendas (tambien en linea) que han lanzado sus propias versiones.
Si quieres una autentica, –Made in Brittany– te recomendamos Saint James, Royal Mer, Mât de Misaine, Armor Lux o Petite Bateau.
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram