Si detectas la caída del pelo, toma medidas una vez que notes uno o varios de los siguientes cambios: las entradas se hacen más grandes, empiezas a dejar pelo en la almohada o lo percibes más delgado y escaso en la zona frontal de la cabeza.
Lávalo todos los días
De esta manera los poros se mantendrán libres de grasa y suciedad. De lo contrario, se pueden tapar y promover que los folículos no reciban los nutrientes necesarios, lo que siempre conlleva debilitamiento capilar y la caída del pelo. Evita lavarlo con agua muy caliente, eso aumenta la producción de sebo.
Masajéalo
Al lavar tu pelo da un masaje con la yema de los dedos sobre el cuero cabelludo durante 45 segundos. Ejerce una ligera presión y haz movimientos circulares, los cuales favorecerán tanto el flujo sanguíneo como la absorción de nutrientes. Además, los tratamientos capilares serán más efectivos.
Haz un primer intento en casa con shampoos y lociones anticaída
En la farmacia puedes encontrar tratamientos como minoxidil o aminexil, zinc, hierro, biotina (complejo de vitamina H y B) y antioxidantes como las cápsulas de Innéov Fuerza Capilar y Viviscal (bajo prescripción médica). Para comprobar su eficacia, espera 15 días después de su uso. Si buscas ver cambios en las entradas será hasta pasados tres meses. Si quieres observar a fondo los avances, haz lo mismo que los expertos y monitoréalo con fotografías. Compáralas cada tercer día para notar si ha mejorado la situación.
Visita a un tricólogo
Es un dermatólogo con especialidad en el cuero cabelludo que te ayudará a diagnosticar el origen de la caída del pelo. Como te explicamos en el cuadro superior de esta página, existen diferentes motivos de esta situación: genéticos, hormonales, estrés, alimentación, trastornos en la salud o en el cuero cabelludo o el uso de ciertos medicamentos.
Punto extra: ¿Qué pasa con el maldito sebo y la caída del pelo?
A la producción descontrolada de grasa que promueve la caída del pelo se le llama dermatitis seborréica. Genera caspa y aspecto graso en el pelo y cuero cabelludo. Aunque no es la causa principal de la caída, se recomienda combatirla con tratamientos que contengan ketoconazol, lociones con ácido retinóico, ácido salicílico y tricopéptidos; todos bajo supervisión médica.
Fotografía: Shutterstock
Debes leer: 4 preguntas (con respuesta) sobre los shampoos anticaída