Hay tantos tipos de sombreros (y tantos subtipos) que harían falta miles de páginas para definirlos todos. Aquí tienes los más famosos, que es una buena forma de empezar.
Por Félix Ruiz Cardador
BOMBÍN
Magritte lo inmortalizó y Chaplin hizo de él un icono atemporal. Copa semiesférica y rígida de fieltro para un traje de corte británico o chaleco de fantasía. El de Joaquín Sabina.
PANAMÁ
Se hace con hojas trenzadas de palmera y goza de fama desde el siglo XIX por ser muy cómodo y flexible. Va genial con pantalón suave, zapato estival y camisa de lino. El de Arturo Pérez-Reverte.
FEDORA
El rey del siglo XX entre los sombreros. Ganó adeptos por ser de fieltro flexible y durante décadas fue sombrero de uso diario, con traje. Indispensable para salir de casa como hoy el celular. El de Indiana Jones.
PESCADOR
Ni es elegante ni tiene glamour alguno, pero es impermeable y eso es importante cuando llueven chuzos de punta, ya sea en el fútbol o en un día de pesca. El sombrero de Woody Allen.
PORKPIE
Su nombre viene de su parecido al pastel de cerdo británico. De los más populares ahora mismo, combina con cualquier cosa, has- ta con un pijama. Copa baja y plana y alas estrechas. El de Walter White.
COWBOY
O stetson, por la marca americana que lo popularizó, nunca ha dejado de usarse. Flexible y con las alas laterales combadas hacia arriba, su origen es para la faena campestre. El sombrero de Paul Newman.
También puedes leer: Las 12 prendas exteriores más icónicas en la historia del cine