Fernando Alonso alcanzó el tercer lugar de la Fórmula 1, siete temporadas después.
El bicampeón del mundo ha logrado su podio número 98 en el Gran Circo.
Ver esta publicación en Instagram
Fernando Alonso, casi una década después, consigue podio
Alonso ha roto la maldición.
Después de tantos años de sufrimiento, sumando las malas decisiones, la falta de fiabilidad y la ausencia de prestaciones, el asturiano lo ha vuelto a hacer: tercer puesto en Qatar.
“Ha sido increíble. Siete años, pero al final lo hemos conseguido. Hemos estado cerca un par de carreras, pero no lo suficiente. Sochi era la última posibilidad y hoy, sinceramente, estar liderando después de una vuelta, pensaba que con el neumático rojo podía liderar, pero no he podido”, contó Alonso tras bajarse del coche.
Un fin de semana lleno de emoción, pues Fernando ha colocado en quinto lugar al Alpine en clasificación, partiendo tercero en parrilla debido a las sanciones de Max Verstappen y de Valtteri Bottas, y colocándose segundo en la salida del Gran Premio qatarí.

Su modesto Alpine, que tiene unos 35CV menos que Mercedes o Red Bull, terminó tercero, sosteniendo la posición ante Checo Pérez.
El podio de este domingo habla de un don, el de Alonso como piloto, pero también de la voluntad de seguir manteniéndolo a base de entrenamiento y ilusión.
Por otro lado, no puede pasar desapercibida la capacidad física para poder seguir compitiendo con 40 años.

Un poco de su historia
Nació en Oviedo, Asturias, el 29 de julio de 1981.
Tuvo su primer contacto con el mundo de las carreras a los tres años, al subirse a un kart fabricado por su padre que originalmente estaba pensando para su hermana mayor.
Tras ganar varios campeonatos, llegó el turno de ir más lejos, aumentando los costes que su familia no pudo asumir. En ese momento apareció una de las figuras claves en la carrera deportiva del piloto, Genís Marcó, que se hizo cargo del presupuesto.
Consciente de las limitaciones económicas, Fernando se había hecho a la idea de convertirse en profesional del Karting.
En 1999 surgió una oportunidad que no pudo rechazar; Adrian Campos se convirtió en manager de Fernando, poniéndole un vehículo en el Euro Open by Nissan. El español logró el título de campeón con seis triunfos.
Lo anterior le dio la oportunidad, en 1999, de un monoplaza de Fórmula 1.
Se trataba de un Minardi en el cual su actuación dejó sin palabras a los presentes y dieron la orden de hacerse de los servicios del asturiano.

El piloto español llegó a tener más mundiales que Hamilton
La última vez que Fernando Alonso se había subido a un podio de Fórmula 1 tenía más mundiales que Lewis Hamilton.
Habían pasado siete años y cuatro meses, 146 carreras, desde aquel Gran Premio de Hungría de 2014.
Esa fue la clave de la carrera. Alonso logró alargar más que Pérez unos neumáticos más blandos, y aún así mantener un ritmo de vuelta altísimo.
El mexicano los tuvo que forzar en su remontada y eso le obligó a un paso adicional por el pit lane.

¿El 2022 será su año?
«Bueno, es difícil predecir lo que sucederá en los próximos años, pero sí, me encantaría estar en la pelea con ellos y quienquiera que haga un buen coche el próximo año, creo que va a ser un reinicio para todos y depende de nosotros hacer un coche rápido. No es como este año, que fue una continuación de la última campaña, pero en 2022 todos tienen las mismas cartas, por lo que debemos jugar de manera más inteligente«, explicó.