La firma fue fundada en los años sesenta por Arthur Benjamin Sugarman. Sus diseños, inspirados en James Dean y Marlon Brando, fueron enseguida consentidos de la crème de la crème londinense. Con el paso de los años, su estilo evolucionó y pronto ayudó a consolidar el sólido movimiento del brit-pop, que encabezaban grupos como Blur, Oasis y Pulp. La ropa de Ben Sherman aparecía siempre en las portadas de revistas de moda y música. Hoy la firma cuenta con 35 boutiques en el mundo y ya está en México, en Liverpool y Saks Fifth Avenue. ?Puedes ser inglés en Nueva York o en México, siempre y cuando estés vestido con Ben Sherman?, dice Pan Philippou, CEO de la marca, con quien Esquire conversó recientemente.
Esquire: ¿Cómo definirías a la marca?
Pan Philippou: Ben Sherman está dirigida a todo el público que gusta de la moda, para quienes la edad no es lo que importa, sino que tengan actitud joven, sin miedo a los estampados. Marcamos tendencias, creamos e innovamos.
Esq: ¿Podrías describirnos al tipo de hombre que viste con Ben Sherman?
PP: Es aquel que no tiene edad, pero sí espíritu para divertirse y vestirse bien. Debe estar cómodo, pero al mismo tiempo lucir elegante. Piensa que poco es mucho y mucho es poco, ya que no tiene que vestirse de forma exagerada para lucir bien donde quiera que vaya.
Esq: ¿Qué características tienen las famosas camisas de Ben Sherman?
PP: Para empezar, la calidad de la tela es única. Usamos fibras especiales que hacen de nuestra tela una de las mejores. Luego están nuestros famosos estampados que giran en torno a un diseño original y creativo. Y ni hablar de su versatilidad, ya que puedes llevarlas con jeans, blazer o traje sastre, todo depende de cómo decidas combinarlas. Incluso tenemos una sección en algunas boutiques llamada Shirt Bar, donde puedes elegir entre más de cincuenta diseños.
Esq: ¿Cuál es el tiempo de vida aproximado de una camisa de la marca?
PP: Diría que cinco años, porque sería un error no lucir los nuevos diseños (risas). En realidad, mientras más la uses tendrá una mejor apariencia, ya que el deslavado le da un toque especial.
Esq: ¿Por qué tomaron la decisión de ingresar al mercado mexicano?
PP: La Ciudad de México es un lugar con mucho potencial. No puedo creer a cuanta gente bien vestida he visto en las calles de México. Creo que el sentido de moda en este país es grande y sigue creciendo.
Esq: ¿De qué se trata esa relación histórica de la marca con la música?
PP: Tenemos unos spots llamados «Sesiones Plectrum», donde entrevistamos en exclusiva a grupos y solistas importantes como Tribes y Dan Mangan, entre otros. Graban cápsulas de música y shows especiales que publicamos en nuestra página… ¡nuestros clientes están encantados! Además, vestimos y hemos vestido a muchos integrantes legendarios del mundo de la música como Paul Weller, The Rolling Stones, The Who, The Clash y Moby, por nombrar algunos.
Esq: ¿Qué tendencias trae la marca en su colección otoño-Invierno 2012?
PP: La llamamos «Mod Meets Rocker», porque decidimos unir a dos de los grupos más influyentes de todos los tiempos en Inglaterra, los mods y los rockeros, creando un estilo único de ropa, sin importar que hayan sido rivales a lo largo de la historia.