Estos son los 5 estilos clásicos de sombreros que no pueden faltar en tu clóset y que debes de conocer si deseas utilizar este accesorio.
Enlistamos los 5 estilos clásicos de sombreros que no pueden faltar en tu clóset. Recuerda que depende mucho de tu estilo, la selección.
Los sombreros son un accesorio clásico del hombre y aunque ya no son muy utilizados, de vez en cuando es bueno revivirlos.
Relacionado: «¿Cómo verte mejor si tienes unos kilos de más?»
UNA BREVE HISTORIA DE LOS ESTILOS CLÁSICOS DE SOMBREROS
A finales del siglo XIX y hasta la década de 1920, la gente no solía salir de casa sin un sombrero. Se cree que con la mejora del higiene personal y la creciente divulgación de los automóviles cerrados, la costumbre comenzó a perderse.
Hoy en día, los sombreros han cobrado una nueva popularidad, recordándonos que son una accesorio eternamente elegante y funcional; protegiéndonos del clima, ocultando un mal peinado o simplemente adornando nuestra cabeza.
La prueba del tiempo se ha encargado de revelar aquellas piezas que se convierten en clásicos atemporales y de demostrar que el verdadero estilo no pasa de moda.
Te decimos los 5 estilos clásicos de sombreros que debes tener, asegurándote que por su calidad y diseño, los podrás usar durante toda tu vida.
Relacionado: «¿Cómo vestirte si eres de baja estatura?»
Fedora
Para el purista, es un sombrero de fieltro con lados pellizcados y un pliegue en la corona, aunque de forma más amplia abarca una variedad de estilos de corona, formas y anchura de las alas.
Fue un predilecto durante la época de la Prohibición gracias a sus cualidades misteriosas de poder ocultar parte del rostro, hoy en día sigue siendo un indispensable en cualquier guardarropa.
La marca: José Luis del Pozzo y Mario Saldivar fundaron Xeca con el objetivo de crear un accesorio atemporal de la mejor calidad y con excelente diseño.
Jose Luis lleva la parte creativa, dirigiendo un atelier que elabora las piezas de principio a fin en un proceso artesanal que se asemeja al de una obra de arte custom made.
La firma sostiene un compromiso ético y social al utilizar materiales que no dañan el medio ambiente y al aliarse con la fundación Casa Hogar para madres solteras A.C. para brindarles una fuente de ingreso.
Panamá
El nombre proviene de la popularidad que obtuvo entre los trabajadores durante la construcción del canal de Panamá a principios del siglo XX, pero en realidad, los auténticos se producen en las selvas ecuatorianas.
Se caracterizan, no por su forma (El de la foto es un Optimo, un estilo clásico que se define por una costura superior a lo largo del centro de la corona redondeada), sino por el material con el que están hechos; las fibras de la Palma Toquilla.
Son super ligeros, transpirables y flexibles: puedes enrollarlos y meterlos a la maleta y aún así mantienen su forma.
La marca: Brent Black hace a mano los mejores Panama hats conocidos como Montecristi.
El procedimiento requiere mucha habilidad; la calidad –y el precio– depende del número de fibras por pulgada cuadrada. Todos son personalizados y hechos a la medida por lo que no se venden en tiendas minoristas.
Western
El elemento definitorio de la imagen del vaquero, aunque a principios del siglo XIX, los vaqueros y rancheros de Texas en realidad utilizaban un sombrero más parecido a un Derbi o un Bowler.
En sus inicios, fingía más como un elemento práctico para los trabajadores del campo pero hoy es más una declaración de estilo.
Existen muchos tipos y variaciones; los hay rígidos o blandos, de diferentes materiales y con distintos tipos de corona como Cattleman, punch, minnick, brick, gambler, Gus, o bull rider.
Lo más importante es que sea de calidad para no parecer disfrazados.
La marca: El primer Cowboy Hat fue diseñado por por John B. Stetson en 1865 llamado “The Boss of the Plains”.
El modelo ha cambiado un poco, y la marca se ha diversificado pero aún siguen siendo los mejores y los originales.
La “X” en los sombreros funciona como medida de calidad para referirse a la cantidad de pelo de castor en los sombreros de fieltro o lana y a la tensión y calidad del tejido en los de paja.
Homburg
Es un sombrero semiformal de fieltro de lana rígida muy parecido al Fedora pero con un borde y una corona ligeramente diferentes.
El nombre proviene de Bad Homburg en Hesse, Imperio alemán, de donde se originó como un sombrero de caza. Fue popularizado a fines del siglo XIX por el futuro rey Eduardo VII como una alternativa menos formal al Top Hat o el Bowler.
El Homburg se popularizó en 1890 por Edward VII y posteriormente retomó su popularidad en 1930 gracias a Anthony Eden que incluso se le llamo “el sombrero Anthony Eden” en Savile Row.
La marca: Lock & Co. es la tienda más antigua de sombreros, desde 1765 tienen su tienda en Londres.
Desde entonces su reputación ha crecido y se ha mantenido gracias a su calidad y a los hombres importantes que los han usado.
Sir Winston Churchill usó un Lock & Co. en su boda y otros personajes fieles a la marca incluyen Charlie Chaplin, Oscar Wilde, Jacqueline Kennedy y muchos otros.
Flat Cap
Tradicionalmente, la gorra, “capucha” o boina está hecha de tweed o lana.
El estilo tiene sus raíces en la ley británica cuando en 1571, el Parlamento decretó que todos los no nobles y niños mayores de seis años debían cubrirse la cabeza con gorros de lana los domingos y días festivos.
La ley fue establecida para generar ventas domésticas de lana, que eran la base de la economía inglesa en ese momento.
Aunque la ley fue derogada, las cachuchas siguieron siendo populares entre las clases trabajadoras y algunos círculos academicos.
Hoy en día se siguen usando: David Beckham, Brad Pitt y Justin Timberlake las aman.
La Marca: “De Sonora a Yucatán se usan sombreros Tardan” ese es el lema de Tardan, una tienda icónica de sombreros, con más de 170 años de historia en el centro de la Ciudad de México.
Hay para todos los gustos y presupuestos: van desde los 500 hasta los 5 mil pesos, en diferentes modelos y distintos materiales como la lana, fieltro, piel, palma, entre muchos otros.