La reaparición de Kendrick Lamar en los escenarios, al cierre del festival musical Glastonbury, lo tuvo todo: la lírica del un ganador del Pulitzer, un performance con guiños bíblicos, la interpretación del nuevo proyecto del rapero e, incluso, una joya cargada de simbolismo: una corona de espinas.
El fastuoso tocado, con el cual el músico también aparece en la portada de su reciente álbum: Mr Morale & The Big Steppers, se apoderó de las redes sociales, deslumbrando por su diseño y connotaciones.
Detrás de la Corona de Espinas está el concepto artístico del propio Kendrick Lamar, el talento creativo de su colaborador y cofundador de la compañía de medios multidisciplinaria pgLang, Dave Free, y la manufactura artesanal de la firma de lujo Tiffany & Co.
Fundada hace 185 años, la casa estadounidense de lujo ha realizado colecciones en colaboración con distintos artistas, como Jean Schlumberger, Elsa Peretti o Paloma Picasso, sabiendo decodificar el estilo de cada época en objetos de lujo. Sin embargo, ésta es una de las piezas más subversivas creadas, y te explicamos 5 detalles que no notaste:
1) Corona de significados
La Corona de Espinas es uno de los elementos más reconocidos del universo iconográfico cristiano, y, precisamente por eso, Kendrick Lamar, Free y Tiffany & Co. encontraron en ella, la perfecta metáfora para representar destreza artística, humildad y perseverancia.
Ahora, para el rapero, también es una muestra de respeto a los artistas que lo precedieron. “La corona es una representación piadosa de las filosofías del barrio contadas desde una perspectiva juvenil digerible”, acota Free.

2) Diseño brillante
Asimismo, en la producción de esta opulenta pieza no se escatimaron detalles, el cuerpo está hecho en titanio y sobre éste se montó un micropavé de piedras preciosas. En esta ocasión, los diamantes de varios tamaños fueron colocados muy juntos, para así, poder potencializar su brillo y lograr una pieza imponente. En total, fueron más de ocho mil diamantes de más de 137 quilates los que fueron empleados, cada uno perfectamente insertado.

4) Detalles de lujo
Fue el año pasado cuando Lamar y Free se acercaron a Tiffany & Co. para compartirles la idea de la Corona de Espinas. Para materializarla, se invirtieron 10 meses y más de mil 300 horas desde el principio hasta el final. El resultado tiene un peso de unos 200 gramos y está conformado de 14 componentes individuales, los cuales se ensamblaron en una pieza final, sobre el que relucen 50 espinas totales, que tienen distinto tamaño y grosor para un efecto de mayor realismo.
5) Referencias múltiples
Además de la Corona de Espinas narrada en la Biblia, Kendrick Lamar y Free se inspiraron en el archivo histórico de Tiffany & Co., específicamente en el broche Thorns de Jean Schlumberger. El legendario diseñador de joyas francés creó un magnifico broche que presenta espinas hechas a mano en oro amarillo de 18 quilates, las cuales rodean un zafiro de 47 quilates.
Finalmente, la excepcional pieza actualmente forma parte de la exposición Vision & Virtuosity, que actualmente está instalada en la galería londinense de arte Saatchi, y que estará abierta al público general hasta el 19 de agosto.
No te pierdas:
¿Cuáles serán los trabajos de la moda en el futuro?
Diego Boneta: ¿Cómo saber estar en el lugar y momento correcto?