La activista adolescente Greta Thunberg es nombrada la persona del año de acuerdo con la revista Time. Greta se hizo acreedora de este título gracias a las actividades que ha realizado a lo largo del año.
LA RAZÓN POR LA QUE GRETA THUNBERG ES LA PERSONA DEL AÑO
Greta Thunberg nació el 3 de enero del 2003 y es una de las activistas medioambientales más joven del mundo, su lucha comenzó en su natal Estocolmo y se ha difundido por todo el mundo.
Su historia comenzó en agosto del 2018, cuando hizo una huelga frente al parlamento sueco para crear conciencia sobre el cambio climático, con un cartel pintado con letras negras que decía “School Strke for Climate”. Con el tiempo el movimiento comenzó a escalar y desde entonces ha creado mayor impacto en los medios, desde hablar ante la ONU donde expresó su sentir con el emotivo discurso que incluyó la frase “nos están robando el futuro” hasta hablar con el Papa sobre su campaña para crear conciencia.
Gracias a estas acciones inspiró a 4 millones de personas a unirse a la huelga climática mundial el 20 de septiembre de 2019, en lo que fue mayor demostración climática en la historia humana. Ha sido comparada con Juana de Arco y “climate strike” ha sido nombrará la palabra del año por el Diccionario Collins.
“No podemos continuar viviendo como si no existiera un mañana, porque si lo hay, eso es todo lo que estamos diciendo al mundo” comentó a la revista Time en el artículo donde Greta Thunberg es nombrada la persona del año, mientras navegaba hacia Portugal en el bote “La Vagabonde”.
Relacionado: «Las acciones revolucionarias ante el cambio climático»

LOS DETRACTORES DEL MOVIMIENTO DE THUNBERG
Cuando la adolescente de 16 años comenzó a tener reconocimiento y fama mundial, las voces en contra no se hicieron esperar, especialmente entre las generaciones más grandes que ella como los old millennials y los gen xers. Los memes compartidos por millones de personas que hablaban sobre su privilegio como una niña blanca de clase media alta que se preocupa por la forma en la que hasta ahora vive fueron los principales.
También algunos políticos y personalidades de la televisión se opusieron a su forma “fatalista” de ver la vida, ha sido llamada “idiota” e incluso le han pedido que deje de hablar sobre ello ya que «no se ve bien”.
LAS ALERTAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Aunque no queramos verlo, el cambio climático ya está aquí y tendremos serias consecuencias en la próxima década. Los ambientalistas amenazan que si no hay cambios sustanciales en nuestra forma de vida, a partir del 2030 tendremos una serie de problemas que involucrarán desplazados, guerras y caídas de la economía mundial.
“El aumento de la temperatura mundial desde la Revolución Industrial alcanzará la marca de 1.5 °C, una eventualidad que los científicos advierten expondrá a unos 350 millones de personas adicionales a la sequía y empujará a aproximadamente 120 millones de personas a la pobreza extrema para 2030. Explica la revista Time en su artículo relacionado con Greta Thunberg como la persona del año. “Por cada fracción de grado que las temperaturas aumentar, estos problemas empeorarán. Esto no es alarmismo; Esto es ciencia”.
De acuerdo con John Gray en una columna que compartió en El País hace algunos meses, explica que aunque las emisiones de carbono cesen en su totalidad, el problema del calentamiento global continuará por muchas décadas más por lo que las soluciones mágicas y dejar de contaminar no son la opción. La mejor opción es adaptarse a lo que viene y dejar de ignorar las señales, las cuales nos están indicando que ya no hay marcha atrás para detener el cambio realmente será: “adaptarse o morir”.
También puedes leer: «Greta Thunberg y las protestas contra el cambio climático»