Dicen que tener coche es como tener un hijo. Aquí 14 prácticos consejos para mantener en buen estado a tu bebé de cuatro ruedas.
1. Pintura
Es fundamental procurar lavar el auto una vez a la semana y darle mantenimiento oportuno a los pequeños rayones a fin de que se mantenga en buen estado. Lo recomendable es una buena lavada, pulida y encerada para rejuvenecer la apariencia general.
n
2. Hojalatería
Cuida el estado de la “lámina” y evita abolladuras o rayones que le quiten el atractivo a tu vehículo.
n
n
3. Iluminación
Muchas veces basta una inspección visual para saber si los cuartos, faros, direccionales y luces altas funcionan correctamente. Si hay signos de opacidad, será conveniente someterlos a una buena pulida para asegurar siempre una buena presentación de tu auto.
n
4. Vestiduras y tapicería
Procura no fumar en el coche y utiliza algún desodorante ambiental como medida higiénica. Hay productos que cuidan las vestiduras de manchas y derrames, sin embargo, habrá que considerar un buen lavado de las mismas de vez en cuando.
n
5. Tablero
Existen diferentes tratamientos para los que son de piel y los de plástico. En general conviene pasar un paño ligeramente húmedo y dedicar un buen rato a cubrir los detalles. Evita a toda costa productos aceitosos para la palanca y el volante.
n
6. Cajuela
Sí, sabemos que se trata de un espacio de carga, pero eso no la exime de cuidados. Procura que luzca como nueva. Mantén el piso y las alfombras de los costados muy limpias, además revisa la iluminación, así como que las herramientas y la llanta de refacción se encuentren en orden y completos.
n
7. Motor
Es importante ser constante con los mantenimientos de tu auto. Verifica el desgaste, no someterlo a grandes esfuerzos y mantener un perfil de manejo tranquilo facilitará a que se conserve en buenas condiciones.
n
8. Transmisión
Si tu auto es manual, procura hacer la transición de velocidades suavemente para no desgastar prematuramente la caja. También revisa o pide a tu mecánico de confianza que revise con regularidad el estado del embrague (clutch).
n
9. Frenos
Se recomienda darles el mantenimiento mínimo cada 20 mil Km. Es importante revisar su estado de manera periódica. Sí existen chillidos somételos a una revisión.
n
10. Dirección
Lo primordial es verificar los niveles de aceite y que no existan fugas. En caso de presentar endurecimiento o desvíos y ya revisaste los neumáticos, entonces es necesario recurrir a un experto, pues esto puede incidir directamente sobre el control y seguirdad que tengas de tu auto.
n
11. Suspensión
Lo mejor es llevar a cabo la alineación y balanceo de manera rutinaria. De la misma manera verifica el estado de los amortiguadores; en ciudades como como el Distrito Federal, suelen sufrir un desgaste mayor.
n
12. Sistema eléctrico
Aquí lo mejor es recurrir con un especialista que lo inspeccione a detalle y verifique si el cableado se encuentra en buen estado, que no esté expuesto, picado o roto, hasta el sistema de arranque, iluminación, instrumentación y toda la parte de la consola central. Que no haya cortos con los faros ni los sensores.
n
13. Niveles
Es conveniente revisar que éstos se encuentren siempre óptimos, revísalos con regularidad. En el caso del aceite, lo recomendado es verificar cuando el vehículo se encuentra en una superficie plana y el motor frío. Los niveles de frenos, agua y refrigerante son fáciles de ubicar y generalmente requieren de una intervención mínima, a menos que exista alguna fuga.
n
14. Neumáticos
Revisa el estado de tus llantas de manera regular para ver si han sufrido algún daño por bache o rodamiento, así como envejecimiento o desgaste. Lo recomendable es hacer el cambio de llantas cuando resten 3 mm de profundiad en el dibujo.
n
cortes
n
Visita la guía completa para verdaderos aficionados de los autos. AQUÍ
n
n
fuente: