En 1981, la película Das Boot del director Wolfgang Petersen supo retratar la claustrofobia vivida en por la tripulación de un submarino alemán durante una misión en plana Segunda Guerra Mundial. Casi 40 años después, Bavaria Fiction se dio a la tarea de producir la serie Das Boot (El Submarino), continuación de la mítica cinta.
Su historia se ubica en el otoño de 1942, cuando Francia es invadida por los alemanes, el buque U-612 está listo para su viaje inaugural, preparado para enfrentarse a una guerra cada vez más sangrienta junto a sus jóvenes tripulantes y hasta el nuevo capitán, Klaus Hoffmann. Mientras los 40 jóvenes enfrentan su primera misión, luchan contra estrechas y claustrofóbicas condiciones de vida, bajo el agua. Al elevarse las tensiones y faltarle a la lealtad, sus personalidades son llevadas al límite. Mientras tanto, en el puerto de La Rochelle, la vida de Simone Strasser se sale de control, al sumergirse de lleno en una operación peligrosa y una historia de amor prohibida, dividida entre su compromiso con Alemania y la Resistencia, que la lleva a cuestionarse todo lo que ha hecho. ¿Será posible que todo aquello en lo que creía, era mentira?
Esta serie llegó a México gracias al servicio streaming Starz Play, y a raíz de su estreno hablamos con uno de sus protagonistas, Vincent Kartheiser, quien da vida a Samuel Greenwood, un empresario estadounidense que forma parte de la misión especial que involucra al U-612. Como prisionero de guerra que espera un intercambio, su llegada no pasa desapercibida e inicia una serie de rumores.

¿Cómo te involucraste en el proyecto y qué te atrajo de éste?
Vincent Kartheiser: Mi agente me presentó el material y tuve la oportunidad de leer todos los episodios, y simplemente era una historia increíble. Era una historia muy bonita que me cautivó. La historia me atrajo y cada episodio terminaba en suspenso e inmediatamente me encariñé con muchos de los personajes, no solo en el submarino, sino también en Francia en ambos lados, la guerra.
Y se sentía como una historia realmente humana que realmente capturó las dificultades y la desesperanza de la guerra. Y la desesperanza de personas que están bajo ocupación, un país que está ocupado y se siente atrapado en su patria. Y de la misma manera, las personas en este barco se sienten atrapadas por su patriotismo, atrapados por sus decisiones que los llevaron ahí.
Y pensé que era increíble y muy bien escrita. Y realmente quería ser parte de un proyecto como este.
¿Crees que los temas tienen relevancia en el mundo de hoy?
Vincent Kartheiser: Estas teorías tienen relevancia y creo que si estás pensando en la condición humana, siempre hay relevancia. Cuando estás hablando del sufrimiento humano, siempre hay relevancia. Ahora en nuestro mundo, hay muchas guerras sucediendo, hay muchas zonas de conflicto y todos somos parte de este mundo. Todos estamos conectados y nos afecta a todos. Entonces, creo que contar estas aventuras sobre la historia nos da esperanza de lo que podemos superar. Y ese bien puede prevalecer, y a pesar de las dificultades, las cosas se pueden reconstruir. Y entonces, creo que si tiene relevancia, y creo que ofrece algo para nuestro espíritu que nos puede animar.

¿Dime cuándo viste por primera vez la película original?
Vincent Kartheiser: Yo vi la película original de Das Boot cuando estaba en mis vientes, me acuerdo de estar muy, muy estresado, mucha tensión y mucho miedo y dolor, y tenía claustrofobia sólo viendo la película .Y lo que le pasa a las personas en esa posición, sabes, cómo algunas personas están tan calmadas y estables y aceptan y otras personas sólo luchan hasta el final. Y los conflictos que surgen al enfrentarse con la muerte y al enfrentarse con sus propios errores y sus propios remordimientos que tienen. Y para mi como espectador, me sentí con mucha claustrofobia y al mismo tiempo quería que esas personas sobrevivieran y yo sabía dentro de en mi corazón que eso era imposible. Así que sí, eso es lo que recuerdo de la primera vez que la vi.
¿Cuéntame sobre tu personaje y cuál es su papel en la historia?
Vincent Kartheiser: Entonces, el personaje Greenwood era un especulador de guerras. Es un Americano nacido en Nueva York que ha negociado con los Nazis y con el gobierno de los Estados Unidos para enviar petróleo y otras mercancías para apoyar la guerra en ambos lados, para ayudar a los aliados y ayudar a los alemanes y, posiblemente, a los japonenses, pero ciertamente a los alemanes.
Él ha estado haciendo estos negocios y, la parte interesante de esto es con un poco de investigación que he hecho, es que las fuerzas militares de EEUU, estos contratos para el petróleo y otras mercancías excedieron los esfuerzos de la guerra, básicamente. Entonces, si usted tenía un negocio para vender petróleo para los tanques, que esos barcos petroleros y esos oleoductos estaban protegidos por los aliados y el acceso, ambos estaban protegiendo este petróleo y asegurándose que le llegaran a los Nazis, lo que parece contraproducente. Es un área muy gris y no creo que la tripulación sabe cómo tratarlo.

¿Cuál es el papel de Greenwood en la historia?
Vincent Kartheiser: Creo que es como el catalizador.
¿Cuál es su importancia?
Vincent Kartheiser: Creo que su importancia en la serie es que él es ese catalizador. Él es el que trae esa información de afuera en el barco y comienza una especie de tensión sobre la posición de Alemania en la guerra. Y también los envía en una misión que es completamente diferente a la misión que tenían inicialmente. Comenzaron con esta misión, como todas las otras, que era derribar los barcos de suministro que iban hacia Estados Unidos, derribar las naves de comerciantes que cuidaban estos destructores.
¿Qué sabes sobre el alcance y la escala de la producción?
Vincent Kartheiser: Es grande. Es decir, no se mucho sobre el alcance y la escala de esta producción, pero si sé que es grande.
¿Crees que ellos están tratando de dar la idea de que es una producción de gran calidad?
Vincent Kartheiser: El alcance y la escala de esta producción, según entiendo, es que hay mucho esfuerzo que se está haciendo no solo para asegurar que sea históricamente precisa, sino también para asegurar que esté hecha en un nivel que haga justicia a la grandeza de esta historia. El alcance y la escala de esta producción es en hacerla lo más históricamente precisa como pueden, pero también asegurarse que están trayendo un producto que sea estético y cinemático y que esté a la altura de lo que pudieras esperar de una producción de talla mundial.
¿Cómo te preparaste para este papel?
Vincent Kartheiser: La preparación siempre se trata de hablar mucho con el director. Siempre hay mucha colaboración. Cualquier proyecto que inicias, tienes que entender la visión general del director. Y, he hablado con él y nos hemos conciliado sobre la clase de persona que él es. Y se convierte en un baile en donde nos juntamos para crear este viaje.
He investigado mucho, investigando el tiempo un poco e investigando a los personajes en la historia que han hecho cosas como él, cosas que él ha hecho. Cuando estamos haciendo una parte de un periodo, creo que es importante entender el idioma que se usaba en la época. Y, tratar de ser preciso con el ritmo del lenguaje y, el timbre de su voz, cosas como esas.Él es de Nueva York, entonces aunque es un hombre rico de Nueva York, probablemente terminó la escuela,por eso tiene un acento distinto.

¿Crees que internamente quieres reflejar el espíritu general de la producción en la que quieres ser históricamente preciso, pero quieres traer una actuación que la audiencia pueda identificar como una producción a gran escala?
Vincent Kartheiser: Si, nunca pienso en eso, de esa forma. Creo que lo que trato de hacer es mirar lo que está haciendo la producción, la energía de los otros actores y cómo el personaje supuestamente debe afectar esa energía. Entonces, todos ellos son hombres militares. Todos están en una misión. La mayoría son muy patriotas. Creen en eso. Yo soy lo opuesto a eso. Este personaje viene con un punto de vista completamente diferente.
Es una actitud de yo primero y, en este caso, sería más una situación de agua y aceite en la que no estoy tratando de hacer nada igual a lo que ellos están haciendo. De hecho, estoy tratando de nivelarme en todo lo contrario.
¿Crees que la televisión se está volviendo más global en este llamado?
Vincent Kartheiser: Sí, definitivamente creo que las personas que están viendo la televisión y películas a escala mundial. Creo que hay muchas películas y programas de televisión que están saliendo en muchos lugares ahora, no solo en Alemania, Francia, Italia, pero sabes, en Corea del Sur y Noruega y en Australia y Canadá y, sabes, México. Es global y, creo que, creo que los medios para tener esas cosas es ahora mucho más fácil y creo que lo que ha cambiado es que antes eran esos canales de distribución que tenías que luchar para tener la película y poderla ver en la televisión.
Tenías que pelear para lograr que esas cinco empresas de distribución, apoyaran tu proyecto y ahora hay tantos medios para que las personas se interesen. Y hay tantas maneras de venderlo. Y creo que las personas están hambrientas por tener diferentes perspectivas. La audiencia quiere ver las cosas en sitios diferentes a su casa, desde su propia perspectiva. Entonces están recurriendo a otras cosas. Están buscando en Internet y tratando de encontrar puntos de vista diferentes y experiencias culturales diferentes. Y las películas y la televisión son un mundo maravilloso o una manera maravillosa de experimentar ese mundo sin tener que subir a un barco o a una nave o a un tren.
¿Hay algo específico sobre Das Boot que te emocione mucho?
Vincent Kartheiser: Lo que más me emociona es simplemente ser parte de contar una historia increíble y creo que esa es siempre la oportunidad que queremos tener como narradores de historias es contar una historia sobre seres humanos con defectos, bellos, heroicos, valientes, malos, peligrosos, miedosos, amorosos que están en el precipicio de la vida y la muerte cuando se ve su verdadera naturaleza.
Me gustaría que nos hablaras delas comparaciones de la serie con la película.
Vincent Kartheiser: Bueno, creo que lo que es interesante sobre este Das Boot es que la película tuvo lugar en un barco y nunca salieron del barco. Y fue genial porque simplemente, estabas ahí atrapado con ellos y sabías que no había manera de salir. Y fue una verdadera experiencia intensa. Y esto es lo mismo pero diferente, porque están cubriendo muchas areas diferentes. Estas personas en Francia están todas atrapadas. Están ocupados. No pueden salir. Y están luchando por su libertad y las personas en el Barco-U Alemán están luchando por su país y están luchando por sobrevivir también. Y, pues el alcance es mucho más amplio y empezamos nosotros, vemos ahora muchos lados. Pero, la tensión sigue alta y la idea es la misma.
Notas de producción de Das Boot (El Submarino)
Das Boot (El Submarino) cuenta con un reparto internacional de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, incluyendo a Vicky Krieps (Phantom Thread), Tom Wlaschiha (Game of Thrones), Lizzy Caplan (Masters of Sex), Vincent Kartheiser (Mad Men), James D’Arcy (Agent Carter), Thierry Frémont (Juste un regard), August Wittgenstein (The Crown), Rainer Bock (Inglourious Basterds), Rick Okon (Tatort), Leonard Scheicher (Finsterworld), Robert Stadlober (Summer Storm), Franz Dinda (The Cloud) y Stefan Konarske (The Young Karl Marx).
No te pierdas: Kit Harington habla de Game of Thrones