The Crown tercera temporada se estrena el 17 de noviembre, entrevistamos en exclusiva a Josh O’Connor quien interpreta al Príncipe Carlos en la nueva temporada de The Crown y comparte su experiencia con Esquire.
A partir del 17 de noviembre estará disponible la tercera temporada de The Crown, la serie que se ha encargado en mostrar la vida privada de la familia real inglesa.
Ambientada de 1964 a 1976, en esta temporada vemos a nuevos actores encarnar a la Reina Isabel y su familia. Olivia Colman toma el papel protagónico, mientras que Josh O’Connor interpreta a su hijo heredero al trono, el Príncipe Carlos. Justo a tiempo para este estreno, hablamos en exclusiva con O’Connor para saber un poco más de lo que nos espera en esta nueva temporada de la popular serie.

THE CROWN EN SU TERCERA TEMPORADA CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE JOSH O’CONNOR
ESQUIRE: ¿Qué te hizo querer formar parte de The Crown en su tercera temporada?
JOSH O’CONNOR: Soy fan del programa, me encantan las temporadas pasadas. Desde mi punto de vista tienen a algunos de los mejores actores británicos del momento y directores geniales. Pero definitivamente fue el guión en general lo que me ganó, el lenguaje que usaron es accesible y dramático.
E: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al interpretar a alguien real?
J: Creo que el mayor reto fue no pensar en que era una persona real. No estamos haciendo un documental y la meta era hacerle sentir a la audiencia que aunque lo que vean no fuera real, lograran reconocer al Príncipe Carlos.
E: ¿Cómo te preparaste para este papel? ¿Alguna vez conociste al príncipe?
J: Nunca lo he conocido, pero vi muchos videos de él de esa época. Disfruté mucho la investigación, Netflix y The Crown en su tercera temporada tienen un equipo increíble para esto y soy muy afortunado de haber tenido acceso a tanta información sobre él.
E: Después de haberlo interpretado, ¿aprendiste algo nuevo sobre él? ¿Cambió tu perspectiva?
J: Sí, 100%. Una de mis líneas favoritas en el programa es cuando él habla sobre el libro Dangling Man de Saul Bellow, describe a un hombre que está esperando a ser Dios pero que no quiere realmente serlo, siendo ese el sentido de su vida. Ese es su predicamento, esperar a que su madre muera para convertirse en rey, eso cambia mi perspectiva de este hombre.

E: En uno de los episodios, vemos al Príncipe ir a Gales para pasar un tiempo antes de su nombramiento como príncipe de la región y tener que aprender galés para su discurso, ¿Tuviste que aprender el idioma? ¿Fue difícil?
J: Fue muy difícil aprenderlo (se ríe). Tuve un gran maestro que me ayudó y creo que el día en que filmamos esas escenas alguien me dijo “Lo estás haciendo bastante bien” y eso me hizo sentir bien.
E: ¿Encontraste que tienes algo en común con el Príncipe Carlos?
J: Pasé por varios procesos de sentirme mal por él, luego sentirme mal por su madre y luego por su padre. Y luego sentir mucha felicidad, hay muchas historias geniales de su infancia donde está en su propio mundo. Pero creo que lo que realmente me llegó y, creo que es esencialmente donde empieza todo, es que es un hombre que necesita que su madre muera para que su vida tome sentido e importancia. Creo que es una cosa muy grande y filosófica. Eso se combinaba con que al leer cada escena me imaginaba que era lo que Carlos realmente quería al final, era que su mamá entrara por la puerta y le diera un abrazo, eso lo hace muy emocional y molesto, te lleva casi a las lágrimas.
E: Siendo británico, ¿cuál es tu visión de la monarquía y la familia real?
J: Mi primer recuerdo asociado con ella es una moneda conmemorativa de cinco libras que me regaló mi abuelo. Era una edición limitada, en el momento yo pensaba que solamente existían las que teníamos mi hermano y yo, pero debe de haber habido cientos o miles de ellas. Venía en una caja azul y en el momento era tan jóven que no encontraba la relación con la Reina o quién era esa señora en la parte de atrás de la moneda a la que celebrábamos, pero es lo primero que recuerdo. Estoy seguro de que todavía la tengo en algún lado.
E: ¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito de The Crown que ya está en su tercera temporada?
J: Tiene mucho que ver con la atención al detalle. Se que todo el mundo lo hace, entras al set y todo tiene una razón de ser. No hay una sola cosa que no se haya puesto en donde esta por una absolutamente buena razón, algunos sets están copiados exactamente de fotos de Buckingham Palace o donde sea que estemos. Para mi eso fue una parte importante de las primeras dos temporadas, todo se sentía completamente auténtico y eso es el sueño de un actor.
No te pierdas la gran actuación de Josh O’Connor en The Crown que estrena su tercera temporada el 17 de noviembre.