Reconecta Jesse García con México a través de Narcos, el actor viajó al país de su padre para formar parte de la serie de Netflix.
Para continuar explorando el origen de la guerra actual contra las drogas, retrocediendo hasta sus raíces, Narcos: México vuelve para una segunda temporada en la que, luego de mostrar el ascenso en los ochenta del cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna), ahora éste lucha por mantener el control, crecer su imperio y reconciliase con las traiciones y los sacrificios que hizo para convertirse en ‘El Padrino’.
Relacionado: «Joe Hill habla sobre la adaptación de Netflix de Locke and Key»
De la misma manera, uno de los actores de esta temporada: Jesse García, viajó a México no solo para formar parte de esta serie de Netflix, sino también, para reconectar con sus raíces y conocer de las tradiciones del país donde viviera su padre. Este actor da vida a ‘Sal’, un agente de la DEA que trabaja con Walt Breslin (Scoot McNairy), el líder de la famosa ‘Operación Leyenda’, encargada de derribar a los responsables de la muerte de Enrique ‘Kiki’ Camerena (Michael Peña) y cuya muerte en la vida real creó un conflicto diplomático entre Estados Unidos y México en 1985, pues la DEA empezó a desconfiar de las autoridades mexicanas, acusándolas de corrupción y de proteger a los cárteles de droga.
RECONECTA JESSE GARCÍA CON MÉXICO A TRAVÉS DE NARCOS: MÉXICO
ESQ: Tienes ascendencia mexicana, ¿Qué te atrapó de Narcos: México?
Jesse García: Me encantó poder pasar 7 u 8 meses en México. Mi papá es de México, pero realmente no crecí con su cultura e historia en mi casa. Mis padres escuchaban música mexicana, veían películas y telenovelas; pero eso era todo. Simplemente no fue parte de mi infancia. Poder estar en México; sumergirme y obligarme a mí mismo a hablar mejor español, fue un regalo.
La experiencia de trabajar en Narcos es definitivamente de lo más destacado de mi carrera. También hice buenos amigos; dentro y fuera del show. En el elenco, que es enorme, nos llevábamos muy bien y nos juntábamos seguido: cenas, fiestas, etc. Y el crew era un sueño, todos nos trataron muy bien.
Uno de los productores: Jesse Moore, continuamente estaba pendiente de ambas unidades, nos cuidó mucho, a nosotros y al show. Ella siempre tenía una respuesta cuando teníamos preguntas, al igual que los escritores y el resto de los productores. No pude haberme divertido más en un trabajo, realmente estoy agradecido por esta oportunidad.
ESQ: ¿Hiciste alguna investigación previa sobre la guerra contra las drogas para este personaje?
No mucho. Todos estuvimos aproximadamente una semana antes de que comenzara la fotografía principal de la filmación; ahí fuimos educados en algo de historia y eventos. También hicimos un entrenamiento táctico con los consultores ¡Fue muy divertido! Yo podría, extraoficialmente, ser la mejor oportunidad de nuestro grupo ¡Soy un chico de campo de Wyoming!
ESQ: Antes de este proyecto, ¿estabas familiarizado con la «Operación leyenda» y las acciones de la DEA por intentar aclarar la muerte de Camarena?
No, un poco, pero no mucho. No era algo de lo que estuviese al tanto o particularmente interesado. Por lo general, no veo noticias ni leo periódicos. Aprendí un poco al ver la primera temporada de Narcos: México, pero eso es todo. Pero los escritores y productores hicieron un gran trabajo al darnos a conocer las cosas importantes.
ESQ: ¿Cómo te involucraste en este proyecto?
Con una audición normal. Carla Hool, de casting, llamó a mi manager: Tiffany Kuzon. Yo fui e hice lo mío. No supe nada hasta un mes después de mi audición ¡pensé que alguien más se había quedado con el papel! Fue una agradable sorpresa cuando recibí la llamada…

ESQ: ¿Dónde filmaste la mayoría de tus episodios y qué puedes contarnos sobre las locaciones de esta segunda temporada?
Nos basamos en la Ciudad de México. No se me permite revelar ubicaciones específicas, pero filmamos por todo México; partes hermosas: montañas, playas, desiertos … ¡Y la comida! No puedo esperar para empezar a compartir fotos en IG (jessejohngarcia).
Me considero muy afortunado de poder ganarme la vida haciendo esto; explorar, experimentar diferentes partes del mundo y conocer a gente de diferentes lugares.
ESQ: ¿Qué te llevaste de la cultura mexicana?
Este proyecto fue particularmente especial por eso; porque pude conectar con mis raíces y ser parte de una cultura que me perdí al crecer. La cultura y la gente de México son hermosas. Es realmente una pena que los medios estén pintado una imagen tan fea de México y su gente.
Tengo muchas ganas de regresar y explorar más: hay muchos sitios para visitar, gente maravillosa e historia por descubrir. También quisiera ir a las selvas y explorar las ruinas. Espero que la gente baje la guardia y se permita experimentar México. Que tome precauciones -como cuando viajas a cualquier parte, incluido Estados Unidos-, pero que no se asuste.
ESQ: ¿Qué es lo que más te gustó de «Sal», tu personaje?
Que Sal fue capaz de pisar la delgada línea de hacer lo que tenía que hacer, y hacer que las cosas se lograran, y aún así mantener las cosas legales… casi.
Sal es astuto, duro, súper guapo, divertido, siempre está dispuesto para el ‘taco Tuesday’ (día de tacos), tiene un bigote increíble, le encanta bailar ¡y le gusta patear traseros!
ESQ: ¿Tuviste la oportunidad de trabajar con otros actores mexicanos: Diego Luna, Tenoch Huerta, José María Yazpik, etc.? ¿cómo fue la dinámica entre ustedes?
No puedo revelar demasiado, pero diré esto: todos fueron y son artistas de primer nivel. Todos trajeron su mejor juego todos los días; por eso son tan buenos. Ellos se apoyan mutuamente y quieren que todos sean geniales, se vean bien y que la serie salga lo mejor posible.
Saber quién estaba en el show, las personas con las que iba a trabajar y la notoriedad crítica que tenía el programa, fue un poco intimidante. Lo curioso es que casi todos sentían lo mismo; pero tan pronto como nos conocimos y entendimos que estábamos allí para trabajar y hacer el mejor trabajo posible, el miedo y las inseguridades desaparecieron.
Hay varias historias esta temporada, y no pude trabajar con todos, pero espero algún día tener oportunidad de hacerlo. Tengo muchas ganas de ver todos los capítulos y lo que hicieron los demás.
ESQ: ¿Cuáles fueron tus escenas o momentos favoritos en esta temporada y por qué?
Hay algunas peleas increíbles de armas y algunos enfrentamientos. Uno de nuestros muchachos estaba en increíble forma, así que, cada vez que tenía oportunidad de quitarse la camisa, o abrirla, la tomaba. No voy a decir ningún nombre, pero lo llamamos ‘Jero’.
Nos divertimos todos los días: con bromas y molestándonos entre nosotros. ¡Oh!, y la escena con el unicornio de Chapo es buenísima. No puedo esperar a que todos vean esa.

ESQ: ¿Cómo ha cambiado Netflix la forma que ves la televisión?
Netflix es genial, tienes todos los géneros a tu disposición. Descubro grandes series y películas todo el tiempo. En cuanto a trabajar con ellos, tuve la oportunidad de hacerlo previamente en From Dusk Till Dawn. Estoy entusiasmado de continuar trabajando con Netflix y espero seguir haciéndolo en el futuro. Tengo algunas cosas cocinándose…
Otros proyectos donde Jesse ha participado:
- Quinceañera (2006) – Carlos
- La misma Luna (2007) – David
- CSI: Miami (2007) – Vasco Torres
- Terminator: The Sarah Connor Chronicles (2008) – Carlos
- Sons of Anarchy (2011) – Rafi
- Avengers (2012) – Técnico de tecnología
- From Dusk Till Dawn: The Series (2014-2016) – Freddie Gonzalez
- Collisions (2018) – Evencio
Texto por: Mariana Mijares