Michael Ronda habla sobre su personaje en Control Z y cómo fue trabajar en una serie sobre adolescente y sus problemas.
Michael Ronda el actor de Control Z habla sobre su personaje en una de las series más vistas de Netflix, revela lo que le gustó y lo que no de su personaje así de su forma de ver la vida.
Relacionado: «Alexis Lemire habla sobre «The Half of Us de Netflix»

¿Cómo fue trabajar en Control Z?
Fue una experiencia padrísima, yo me la pasé muy bien, fue un rodaje muy ameno, en el que disfrutamos mucho como artistas, en donde compartimos una ilusión, un sueño entre todos los que formamos parte de este proyecto, y lo hicimos genuinamente, contando la historia desde la verdad, yo lo disfruté mucho.
¿Cuál crees que sea la importancia de que los jóvenes vean series como Control Z?
Para mí es importante que vean todo, hay gente que dice que el cine no educa, que la televisión no educa, o las series no educan, y yo creo que sí, e incluso está bien ver cosas para no hacerlas.
¿Qué pasa cuando tú molestas a alguien o estás viendo como sufre de bullying y para ti solamente es divertido?, lo interesante es ver qué es lo que pasa con la persona que sufre, y justo Control Z describe estas cosas con mucha profundidad, y te dice por qué no está bien, pero de verdad por qué no está bien.
Son muchas cosas que están buenas verlas, que está padre informarte, porque es una historia contada con verdad, hechos reales.
Tu personaje comete un error muy delicado, ¿qué opinión te deja el cómo lo manejaron?
Me parece que está muy mal, cuando cometes un error debes resolverlo desde los cimientos, y me refiero a realmente manejarlo, realmente solucionar lo que hiciste, esto de cometer un error y esconderte y esperar a que la gente se olvide, esperar a que desaparezca, es horrible porque no sabes en donde meterte, vives con miedo, me parece horrible, me parece de cobardes.
¿Cómo invitas a la gente a que afronten sus problemas?
Es importante que todos entendamos que todos somos diferentes, que cada quien tiene una visión y un rol en esta vida, y cada quien se divierte de la manera que se quiere divertir, pero siendo súper fiel a tus propósitos y a tus metas tu camino es mucho más divertido, hay que buscar vivir con la verdad, querernos mucho; el mejor amigo que puedes tener y el más olvidado tienes es tu mismo.
Así que es importante abrazarte y sentirte a ti. Pongan sus metas claritas y vayan por lo que tienen que hacer ustedes, la vida es bien padre cuando la juegas bien, sin adicciones, sin cosas raras, y es mucho más sencillo, porque en el fondo todos sabemos qué está bien y qué está mal. No hace falta que te digan, todos lo sabemos.

¿Cómo fue grabar la escena del choque?
Se ve padrísima, ¿verdad? A mí me gustó mucho cómo quedó, pero sí sé manejar. Fue muy padre, fue un equipo muy profesional en todos los sentidos, pero no sólo en esa escena, en todas las escenas, se planeó antes qué teníamos qué hacer, qué historia íbamos a contar, que sí se valía, que no se valía, y justo esta escena era divertida porque había que chocar y había que pegarle a un muro.
Obviamente el choque yo no lo hice, no me dejaron porque era el segundo día de llamado y si me pasaba algo estábamos en un problemón, pero ya decidí que si hacemos otro choque en la segunda temporada hay que hacerlo al final para que pueda hacerlo.
¿En qué se parece tu personaje a ti?
Somos muy diferentes, él sería alguien con quien te tomas un café y diría «qué tipo tan buena onda», pero cuando hay un problema, cuando hay una emergencia es cuando conocemos a las personas, quieres conoces a Andrés vive con él un mes. Tenemos una sensibilidad parecida, pero no nos parecemos en nada, yo no comparto en lo absoluto que use el dinero de su papá para salir de un problema. Nunca lo compartiré. Ni estaré de acuerdo.
¿Cómo resolviste estar en los zapatos de alguien tan distinto a ti?
Encuentro que el libreto ayudaba muchísimo, era muy digerible, hubo mucho trabajo con el directo y eso aceitó todo. Había todo un tren en el que nos imaginábamos lo que teníamos que hacer. Nuestros directores se portaron increíble.
¿Cuál fue tu experiencia al trabajar con actores mucho más grandes que tu?
Todos son increíbles y son más chivatos que nosotros, pero están padrísimos y son súper talentosos e inyectan seriedad al proyecto, y aunque están cotorreando hay seriedad, entonces hay profesionalismo y diversión. Se convirtió en algo más dinámico.
¿Cuál es la diferencia entre Control Z y otras series adolescentes?
No quiero que se mal interprete, no es que las otras sean malas, son proyectos que me encantan, más bien, encuentro que Control Z está en la línea en la que la puedes ver con toda la familia, está contada desde un lugar muy bonito y muy real.
Hay escenas de sexo pero no incómodas, así de «no quiero que la vea mi mamá», entonces se trató de contar todo de una forma sutil, pero no quiere decir que las otras sean malas, lo aclaro, fuera de eso, es lo mismo, pero no importa, tiene cosas que irán descubriendo que son diferentes.
Es como que pongas tu mano junto a la mía, sí los dos tenemos cinco dedos, pero no son iguales, así que todas son iguales, pero cada una tiene sus acentos y sus cosas peculiares, que pintan con colores diferentes, así que no es que sea lo mismo, porque no hay dos cosas iguales en el planeta, pero la tienen que ver.
