Luis Omar Tapia es una de las voces más reconocidas del balompié en México. Ha comentado por más de 30 años los partidos de los torneos más importantes del mundo, y en este 2020, celebra 25 años narrando la Champions League.
El también exjugador se ha convertido en una leyenda viva que relata con pasión cada partido que vemos en la televisión, sin importar en qué el continente o país se desarrolle el juego; esto es amor por el deporte más hermoso del mundo.
TODO COMENZÓ EN CHILE…
Nacido en 1962, el hijo de exiliados chilenos, abandonó su natal Santiago para ir a Argentina y después a Estados Unidos, donde su familia estableció su residencia permanente.
La pasión del futbol fue transmitida por su padre, quién le inculcó que dicho deporte “era el más hermoso del mundo”. En Argentina creció su pasión, e incluso comenzó a jugarlo en el CA San Telmo, ya que su sueño era ser un profesional.
A los 18 años y residiendo en Estados Unidos, fue invitado por el New York Cosmos, el club donde militó Peléy otras grandes estrellas de la época, pero al desaparecer la NASL, única liga profesional, debió conformarse jugando futbol de salón y torneos regionales con equipos como «Vasco da Gama», «Copihues Rojos» en NY, «América», «Selección Colombia» de Hartford, Connecticut.
Esta breve trayectoria se vio truncada por una lesión de ligamentos cruzado de la rodilla derecha, lo que lo empujó al retiro del deporte; tenía sólo 24 años.
LOS INICIOS EN LA TELEVISIÓN
Luis Omar Tapia tuvo inició en el mundo de la crónica deportiva casi por suerte. El periodista recuerda su primera oportunidad como algo casi impuesto: “Mi madre trabajaba para un canal local, el canal 13 de Hartford (Connecticut); el dueño era un italiano llamado Lucio Rociel ,y ese canal estaba afiliado recientemente a Telemundo”, recuerda el comentarista.
“En un mes de noviembre que son típicamente las elecciones … y ese día tocaba votar en la municipalidad de Hartford. El reportero que cubría la noticia se enfermó… mi madre me llama; estaba jugando un partido de futbol sala, mi esposa me va a buscar y me dice: ‘te necesitan en el canal’, creyendo que era una emergencia, salí corriendo”.
«Al llegar mi madre me dice, ‘necesito que cubras esto’, a lo que respondí ‘a mí la política no me interesa, especialmente porque migramos de Argentina a Estados Unidos por problemas políticos’, y respondió: ‘hazme el favor’. Finalmente me convence, hago el trabajo y termino”.
Se vienen las noches mágicas.
Esta pequeña cápsula capta la atención de Lenny Colon, quien era el productor en ese momento, y con el tiempo él y el director de la cadena llamarían a Tapia para hacer pequeños segmentos deportivos, principalmente sobre futbol, durante los fines de semana.
Para 1991, a través de Lenny Colon, llegaría a ESPN, donde el director Bernard Stuart, le pide una prueba de cámara para la subdivisión de Latinoamérica. Sobre esa experiencia relata: “entro a una cabina, comienzo a relatar un partido, como a los 8 minutos se abre la puerta y pensé ‘se jodió todo’. Entra Stuart y me dice, felicidades puedes comenzar la próxima semana y dije: ‘¿en serio? ¿acá en ESPN?’, a lo que respondió ‘si, aquí en ESPN’”.
El proyecto, que estimaban duraría un año, se convirtió en una larga temporada de 18 años, siendo el único narrador -por los derechos de ESPN-, en América de la Serie A, LaLiga Santander y la Champions League. “Nosotros pasábamos las ligas enteras, las españolas, las italianas… ellas crecieron en América, gracias a lo que hizo ESPN”.
LOS FAMOSOS APODOS
Luis Omar Tapia es famoso no sólo por su trayectoria, sino por sus apodos a los grandes jugadores de las ligas internacionales, con relatos maravillosos sobre por qué se los dio, y se han convertido en un sello propio a la hora de narrar los partidos.
Uno de esos grandes relatos es cómo nació el apodo de Harry Potter para Zinedine Zidane. “(En un partido) le pegó un baile al deportivo la Coruña… cuando dejó en el camino a Mauro Silva a Donato y metió ese golazo. La noche anterior habían estrenado la película Harry Potter, y mientras narraba me salió de forma natural, en vez de decir ¡Gol de Zinedine Zindane!, dije ‘de Harry Potter’, y en ese momento se queda el apodo”.
Tiempo después conocería a Zidane en un evento de la ONU, y el gran número 5, como lo llama Tapia, le agradeció el apodo diciendo “gracias por el apodo, Harry Potter me queda”.
Entre los apodos más interesantes y que se basan su conocimiento de la cultura popular y el cine, se encuentran:
- Jar Jar Binks a Ronaldinho Gaúcho,
- Mufaza a George Weah,
- Spice Boy a David Beckham,
- Scarface a Frank Ribéry,
- Chuck Norris a Andrea Pirito,
- Harry Potter a Zinedine Zidane,
- Waka-Waka a Gerard Piqué,
- R2D2 a Ronaldo, entre otros.

LAS 25 NARRACIONES DE LA FINAL DE LA CHAMPIONS
El 24 de agosto de 2020 llegó la final de la Champions League en medio de la pandemia por el Coronavirus; un partido que se ganó literalmente por una cabeza, y que regresó los ánimos a los fanáticos del futbol.
Además de acompañar al Bayern Múnich en su sexto título de este torneo, en TUDN, había otra celebración: la de Luis Omar Tapia, el hombre que ha narrado por 25 años la final de la Champions League para el público de habla hispana del continente.
Sobre este hito en su carrera explica: “celebré con un victoria y en un partido donde hace 25 años comenzó el sueño de la Champions League, porque el primer partido que me tocó narrar de la Champions fue el 14 de septiembre de 1994, y aquel partido fue el Paris Saint-Germain contra el Bayern Múnich… fue como regresar al pasado en el futuro. Aquel partido fue empate de grupos que ganó el PSG, y este partido fue en una final en donde se corona el Bayern Múnich”.
Recorriendo el camino de la nostalgia, relata una de sus finales favoritas que se llevó a cabo en Estambul en 2005, en la que se enfrentaron el Milán y el Liverpool. “Más allá de que fue un gran partido de mucha acción y (que) se definió en la tanda de finales y terminó ganando el Liverpool, yo soy de los que siempre he dicho que me tocó jugar una final de Champions y lo explico (así) porque mis dos compañeros que tenía de analistas en el estadio ese día fueron campeones del mundo y yo me encontraba en medio de los dos. Estoy hablando de mis dos ídolos: Mario Alberto Kempes y Diego Armando Maradona; entonces, en aquella final fue la mejor, por la parte deportiva y la parte emocional y personal”.
Comienzan, 90 minutos del deporte más hermoso del mundo.
Tapia demuestra una humildad honesta y franca. En todas las entrevistas siempre explica el apoyo que ha recibido de la gente y que lo ha llevado hasta donde está; sobre si vislumbraba estos éxitos al inicio de su carrera explica a Esquire que no: “para nada, yo soy la clase de persona que me he tomado mi carrera con mucha responsabilidad, pero a la vez es como si los meses, los años, no hayan pasado; siempre con los pies en la tierra, y creo que eso me ha hecho mantenerme en el lugar donde estoy”.
“Creo que esa es la gran virtud de poder reconocer a compañeros, productores, ejecutivos… ellos también son responsables de los años que me he podido mantener en esta profesión que no es fácil, pero que ha sido un camino lindo de la mano de todos ellos porque me han hecho mejor persona y mejor narrador de futbol”.
Aunque parece que está en su mejor momento, Luis Omar Tapia relata que aún tiene cosas por hacer dentro de TUDN. “Terminar de consagrarme en mi carrera, y pensando en un futuro, lo que siempre me ha pasado por la cabeza es probablemente terminar, después de colgar el micrófono, en una posición administrativa para poder ayudar al futuro talento a crecer y llevarlos de la mano para convertirlos en los mejores periodistas deportivos que esta carrera puede tener”, concluye.
LUIS OMAR TAPIA EN NÚMEROS
Además de ser un gran narrador de partidos y el experto en las ligas europeas, Luis Omar Tapia tiene una trayectoria interesante con otros deportes:
El regreso de Magic Johnson a la NBA, partido que narró en directo para Latinoamérica; la entrevista a Diego Maradona en la copa del mundo USA 94; la noche que transmitió el partido de eliminatorias para la EURO 2000 (Austria-Israel), en la que pudo darle a conocer a su audiencia el récord establecido por el beisbolista Mark McGuire de las grandes ligas; la narración entre Inglaterra-Alemania en la que fue testigo del ultimo partido en Wembley, además de ser el único comentarista y periodista de deportes en tener una entrevista con Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas.
En su amplia trayectoria y experiencia ha narrado una gran cantidad de partidos, torneos y copas, entre las que destacan:
- 26 Temporadas de la UEFA Champions League
- 25 Finales de la UEFA Champions League
- 10 Temporadas y Finales de la Europa League (Copa UEFA)
- 6 Mundiales
- 3 Copas Confederaciones
- 14 Torneos Mexicanos
- 8 Torneos de la MLS
- 3 Copas América
- 1 Copa América Centenario
- 3 Eurocopas de Naciones
- 3 Copa Oro Concacaf
Tapia es una leyenda viva, y tú puedes sentir la pasión del juego más hermoso del mundo en sus narraciones a través de TUDN.