Javier Jattin habla con Esquire sobre su vida y La Casa de las Flores. El actor revive a uno de los personajes favoritos de la serie.
El actor Javier Jattin habla sobre su más reciente papel en La Casa de las Flores y cómo ha llegado hasta donde está con mucho esfuerzo y su vida desde que era pequeño.
A México siempre tengo que agradecerle todo lo que me ha regalo, todo el crecimiento personal, los amigos, el trabajo, todo lo que he logrado aquí.
JAVIER JATTIN SOBRE SU VIDA Y LA CASA DE LAS FLORES
¿LUGAR QUE MUERES POR VISITAR?
Si vamos a hablar de todo lo que quiero conocer, vamos a estar seguramente más de 10 minutos dándole la vuelta al mundo varias veces. Descartando todos los que ya he visitado y quiero regresar voy a mencionar: Capadocia, este sitio para mí tiene un resumen de la historia del mundo compactado en una geografía única. Uno de los lugares donde empieza la civilización, el arte, la arquitectura. Lo que hoy es una ciudad, si el mundo actual se formara como una planta, Capadocia sería esa semilla que tienes que plantar.
¿DÓNDE VIVES ACTUALMENTE?:
En la ciudad de México o CDMX para estar al día. Es la segunda vez que vivo aquí, por lo puedo ser muy objetivo. Estoy enamorado de esta ciudad, su cultura, su tamaño recuerdo la primera vez que vine hace 14 años no dejaba de mirar por la ventana del avión, la dimensión del entonces D.F. El vuelo aterrizaba de noche y las luces de las avenidas, carros y casas se extendía hasta el horizonte y la sorpresa fue ver que del otro lado del avión la ventana mostraba lo mismo ya volaba sobre la ciudad y aún faltaban como 20 minutos para aterrizar.
De ahí en adelante todo ha sido amores, primero llegué por una temporada a modelar unos 6 meses. Esa vez me quedé dos años y medio viviendo aquí, la segunda hace ocho años, en esta oportunidad vine por Televisa para hacer una novela aquí. Y de nuevo no puede irme así no mas, pasaron 6 años antes de regresar a trabajar a Colombia, a México siempre tengo que agradecerle todo lo que me ha regalo, todo el crecimiento personal, los amigos, el trabajo, todo lo que he logrado aquí. Que viva México cabrones!

¿QUÉ QUERÍAS SER DE GRANDE?:
Médico cirujano plástico. Esa fue la primera etapa de mis ideas como de 4 – 5 años después entró el arte en mi y nunca me dejó. Empecé a pintar desde los 8 años aproximadamente en clases partículares hasta los 17 que salí del colegio. En ese tiempo también tenía la idea de ser arquitecto y eso precisamente estudié en la universidad. En los últimos semestres ya me estaba alternando con los estudios de actuación y bueno la carrera que sigue está grabado en video jajaja siempre puedo ir y ver el camino que llevo.
Ser actor es un regalo.
¿QUÉ TE HACE UN BUEN ACTOR?:
La pasión, la disciplina, las ganas, la necesidad de hacerlo. Como yo la veo la actuación al final se vuelve adictiva . Al nosotros tener la posibilidad de ser otra persona completamente, de olvidar nuestra educación nuestros prejuicios, toda esta moralidad que nos educan. Como bien lo dice Paco León: «Nace de la incomodidad de ser uno mismo». Mi psicoanalista seguramente les explicaría más fácil que yo que tan incómodo puedo estar a veces. Ser actor es un regalo.
¿CUÁL ES TU CANCIÓN FAVORITA PARA BAILAR?:
Esclavitud perpetua. Si no les gusta la salsa no les va a sonar para nada este título y van a pensar que estoy hablando de una película de época. Es una historia de esa época de dolor y grilletes. Una canción emblema de mi región, de lo que somos en la costa colombiana y si la escuchan por favor que sea versión en vivo del Joe Arroyo ¡Para que sea la que es!.
TU COCTEL FAVORITO
Siguiente pregunta (ríe a carcajadas) No soy de cócteles. Me gustan los tragos puros, descubrir los sabores de un ron añejo, un whisky de Malta y por supuesto un tequila o un mezcal. Pero solos sin distractores, como dice una amiga que adoro: «Mi amor eso no pasó 12 años en un barril esperando, para que lo revuelvas con refresco». Entiendo que hay bebidas para mezclar, entonces le daría el premio al GinTonic, y si le cae una hojita de romero, mejor.
LA PEOR EXPERIENCIA LABORAL:
Es la que no se vive, he estado en situaciones de todo tipo, todo lo que nos podamos imaginar nos pasa trabajando. En un set recreamos la vida y la vida está llena de accidentes, imprevistos. Digamos que físicamente sería una producción donde me lastimé un pie durante unas escenas de acción, pero si pensamos que me llevaba un caballo desbocado, la cosa me salió barata.
«Mi amor eso no pasó 12 años en un barril esperando, para que lo revuelvas con refresco»
ALGO QUE ODIAS:
La inercia. Eso que haces porque si, te lleva la corriente, sin razón ni pasión. Eso me da repele. No me gusta sentir que lo hago porque toca.
¿UN DÍA TÍPICO EN TU VIDA ES?
¡Movido! Así sea dentro de mí casa, en cuarentena. Me gusta mucho la vida sana, preparar comidas, casi que cocino siempre todo lo que como. No tengo un horario exacto para entrenar pero fijo entreno todos los días. Aparte de todas las ocupaciones del día que todos tenemos, una costumbre es siempre antes de ir a dormir, voy al televisor. Busco algo que me haga reír, película, series como La Casa de las Flores que acaba de estrenar su temporada final, para irme a la cama con esa energía, con una carcajada.

¿TU PEOR MIEDO?
No poder comunicarme, expresarme. Creo que una mente que no puede expresar lo que piensa y un corazón que no puede expresar lo que siente… Ni para qué. Perder el habla, movimientos, mientras quede un párpado que se mueva puedes escribir un libro, pero si no puedes transmitir, es una cárcel
ALGO QUE APRENDISTE DE LA PEOR MANERA:
Es mejor pedir perdón, que permiso. Arrepiéntete si quieres de algo que hiciste pero no de algo que dejaste de hacer, dejar de hacer las cosas por la razón que sea miedo, o riesgo etc. No te enseña nada, si lo haces y fracasas ya está pero lánzate.
Al morir nada llevamos.
SI HUBIERA UN INCENDIO EN TU CASA, ¿QUÉ SERÍA LO QUE SALVARÍAS?:
A Domingo mi perro. No me preocuparía por nada más, me he mudado de país, he llegado a un departamento donde no tenía sino mi maleta de ropa, no habían ni cortinas al principio pegué papeles con cinta en las ventanas era primer piso y me veían desde la calle. Al morir nada llevamos.
¿TALENTO OCULTO?:
Bueno la sorpresa es que pinto bien, no presumo. Amigos que llegan a casa simpre me preguntan: «De quién son los cuadros, me encantan». Obvio inflo mi pecho para responder yo los pinté. (ríe)
¿CÓMO PASAS TIEMPO CONTIGO?:
Pinto, leo, entreno, medito, cocino todo casi siempre solo. Me gusta ese momento de yo como estoy. Se une también con lo que les decía mi momento antes de ir a dormir. Siempre con una sonrisa.
¿CUÁL FUE LA ÚLTIMA SERIE QUE VISTE?
Locke & Key, me llamó mucho la atención todo lo que plantean. Soy fanático, creo, de todos los géneros, la comedia más negra, la película con el héroe de acción, lo más melodramático me atrapa, osea todo.
MANTRA PERSONAL:
El Gayatri. Suena toda la mañana en mi casa, o en el carro camino al trabajo o antes de una llamada importante. No se los voy a explicar eso está en google -puedes leer sobre eso aquí-. Háganlo tiene mil versiones en muchos ritmos. Después de un tiempo, tampoco es instantáneo, nace y crece como todo en la vida, el impacto es real.
EL MAYOR LOGRO QUE TE HA DADO TU CARRERA
El cariño del público. Eso es algo que no puedo explicar lo que significa para mí, que las personas valoren tanto mi trabajo, que de verdad me crean los personajes y además me felicitan por el esfuerzo de presentar siempre algo diferente. Que vivan la historia conmigo, ellos no ven a Javier, ven a Chepe, Tony, Cheo, Camilo, Balthazar, Mariano, Andrés no hay premio que lo supere.
¿QUÉ SIMBOLIZA PARA TÍ APARECER EL “LA CASA DE LAS FLORES”?
Un sueño. Una meta. Un honor. Un desafío, un montón de cosas. El reto tan grande de aunque repetía con este equipo de producción ya había trabajado con Manolo Caro en «La vida inmoral de la pareja ideal» ellos iban en la tercera temporada sólidos y con experiencia. Nuestro universo de los 70’s entrábamos a escena 1, toma 1. La exigencia para estar a la altura del elenco fue un trabajo de tiempo y hasta paciencia, de verdad fue un privilegio poder aprender tanto, del grupo, de todos: del elenco a la técnica estaban todos disparando talento puro.
¿CUÁL FUE EL MAYOR RETO DE TU PERSONAJE EN “LA CASA DE LAS FLORES”
Básicamente Salo, completo de pies a cabeza. Desde su corazón hasta sus ojos, (utilicé pupilentes color café). Tener la referencia del personaje en futuro, en las dos primeras temporadas. Preparándolo, siempre pensaba: «si retrocedo la serie cuarenta años, tengo que llegar ahí, ese es mi Salo». En eso de nuevo, gracias totales a Manolo por su generosidad en set y a David Ostrosky que me ayudó muchísimo con Chui.
¿QUÉ LE IMPRIMISTE DE TU PERSONALIDAD A SALO?
Absolutamente nada, no podía, al contrario, la dirección era totalmente opuesta. Somos de creencias, muy diferentes, tiempos, la respiración, el ejercicio era meter a Javier tan abajo de Salo que no se viera ni un poquito.
Ver esta publicación en Instagram