Al conectarse a nuestra entrevista vía Zoom, Jake McDorman, me advierte que quizá escuche al fondo el movimiento de ollas, pues está a punto de cocinar algo. “¿Qué prepararás?”, le pregunto. “Nada complicado, vengo llegando de un road trip y lo único que tengo en casa es caldo de hueso”, me contesta.
Alegre y relajado de principio a fin, se muestra emocionado por el nuevo proyecto en puerta: se trata de The Right Stuff, serie histórica sobre astronautas de National Geographic, muy pronto disponible en Disney+.
ESQUIRE: CUÉNTANOS SOBRE THE RIGHT STUFF.
JAKE MCDORMAN: La serie está basada en el libro de Tom Wolfe del mismo nombre, que narra la historia de un grupo de astronautas en el American Space Program, donde probaron aviones y cohetes experimentales.
Cuenta quiénes eran, qué hacían, entra en sus vidas personales y nos enseña cómo eran las relaciones con sus esposas.
Fue muy interesante porque se volvieron famosos en el mundo, los medios americanos los proyectaban como celebridades y ellos no necesariamente estaban preparados para ese nivel de fama.

Grooming: Christina Guerra
ESQ: ¿QUÉ TE DECIDIÓ A PARTICIPAR EN ESTA PRODUCIÓN?
JM: Con honestidad, fue un poco de todo. El guión del piloto era fantástico, uno de los mejores que he leído en años para un drama de una sola cámara.
Tenía muchos personajes diferentes que presentar y malabarear; todo eso, en una hora de emisión, es impresionante. Creo que Mark Lafferty (el productor) lo hizo increíblemente bien.
Además, estaba involucrada la compañía de producción de Leonardo DiCaprio, que tiene cierto pedigree y te hace sentir que estás en buenas manos, y el hecho de que fuera para NatGeo (en ese momento todavía no se involucraba Disney+), le daba aún más exposición.
ESQ: ¿TIENES ALGO EN COMÚN CON TU PERSONAJE, ALAN SHEPARD?
JM: Sí, creo que siempre encuentras coincidencias con los personajes que interpretas. Diría que las inseguridades pueden ser bastante universales, y aunque estos tipos hicieron cosas muy valientes, siguen siendo humanos.
La desgana de Alan de ser famoso, así como su pelea continua con ser celebridad y la fama que venía junto al Programa Espacial, son cosas con las que cualquier actor se puede relacionar.
Alan y los otros seis astronautas eran de las personas más famosas en los años 60; yo, obviamente, no he vivido algo así ni a ese nivel, pero en mi microcosmos puedo entender la ansiedad de estar en el ojo público
ESQ: DE LOS PERSONAJES QUE HAS INTERPRETADO HASTA AHORA, ¿CUÁL HA SIDO TU FAVORITO?
JM: Brian Finch de Limitless. No lo interpreté durante tanto tiempo, pero fue un programa centrado en la experiencia de este personaje y los escritores del show eran buenísimos, escribían de acuerdo a mis fortalezas y me permitían divertirme con ello.
También disfruté mucho mi experiencia en Watchmen de HBO, el personaje era algo nefasto, pero fue un mundo divertido y soy gran fan de los cómics.
ESQ: ¿QUÉ BUSCAS CUANDO ACEPTAS UN NUEVO PROYECTO ACTORAL?
JM: La mayoría del tiempo busco personajes que sean diferentes a los que he interpretado antes. Mientras más crezco, me involucro más profundamente en la elección de mis papeles; me gusta ir a diferentes extremos del espectro, tratar de tener más rango y ser un camaleón.
Aunque, a veces, si te ofrecen algo similar a lo que acabas de hacer, puede valer la pena si involucra a un gran director o escritor.
ESQ: ¿PROYECTOS EN PUERTA?
JM: Hice una película llamada Happiest Season con Kristen Stewart y Mackenzie Davies, es un proyecto con el que estoy muy emocionado y que está planeado para noviembre, aunque con todos los cambios no sé qué pasará ahora.
Tal vez hagan un lanzamiento previo en iTunes o esperan que algunos cines comiencen a abrir para entonces. Me cuesta trabajo imaginar que eso ocurrirá, especialmente en Estados Unidos.

Grooming: Christina Guerra
ESQ: CON TODO LO SUCEDIDO ESTE AÑO, ¿CÓMO CREES QUE CAMBIARÁ LA INDUSTRIA DEL CINE Y LA TELEVISIÓN?
JM: Creo que esa es una pregunta de dos partes: por un lado, obviamente existirán muchas medidas de seguridad y distancia social relacionadas con el COVID-19, pero también espero que podamos unirnos para lograr un cambio serio con respecto al movimiento Black Lives Matter y a la representación de la gente de color e indígena en la industria.
Esa es una pelea que lleva muchos años sucediendo y en muchos escenarios, creo que la atención que ha recibido recientemente es emocionante. Espero sirva para cambiar la industria.
ESQ: ¿QUÉ HAS ESTADO HACIENDO DURANTE LA CUARENTENA? ¿HAS DESCUBIERTO ALGÚN NUEVO HOBBY?
JM: ¡Descubrí los baños en tina! (risas) Tengo una en mi casa y nunca la había usado. Llevaba tiempo filmando fuera, en Nueva York, Pittsburgh y Toronto, así que mi hogar en Los Angeles casi siempre estaba vacío, pero al estar aquí de vuelta, con tiempo y buscando una manera de desconectarme y relajarme, me di cuenta de que tenía la tina. Ahora es toda una rutina que hago casi diario, compré bath bombs y todo.
ESQ: ¿QUÉ CUALIDADES CREES QUE DEBE TENER EL HOMBRE ESQUIRE?
JM: ¡Oh, Dios! No sé qué decir. Creo que es alguien con visión a futuro, que sabe vestirse y ¡hacer una buena piña colada! Solo menciono lo último porque acabo de aprender a hacerla, creo que es una buena habilidad y vienen perfecto para el calor.
ESQ: ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU ESTILO?
JM: No sé, espero que sea atemporal. Eso puede sonar un poco pretencioso, pero no es por eso. No me gustan mucho las cosas con logos, uso muchos básicos y capas. Es difícil decirlo ahora, porque llevo siete meses usando pants, pero depende un poco de cómo esté mi pelo: si lo tengo corto o largo, uso cosas diferentes.
ESQ: ¿HAY ALGO QUE NUNCA USARÍAS?
JM: Los suéteres de cuello redondo en color granate.
ESQ: ¿CUÁL ES TU ATUENDO QUE NUNCA FALLA?
JM: Probablemente unos pantalones estilo chino y una t-shirt.