Francisco Javier González, periodista deportivo con más de 40 años de trayectoria, nos cuenta sus inicios y pasiones en 28 preguntas.
¿Dónde naciste?
En la Ciudad de México.
¿En dónde vives actualmente?
En la propia capital de Tenochtitlan. Pese a todo, la amo.
¿Qué es lo que más te gusta de tu casa?
Mi estudio con sus libros y su pantalla de televisión. También mi asador con una gran mesa, que es donde convivo con los míos.
¿Correr o caminar?
Ni una ni otra: entrenamiento funcional y elíptica para el cardio.
¿Cuál es tu libro o autor favorito?
Gabriel García Márquez y Cien años de soledad contestan por completo.
¿Cuál fue la película que te cambió la vida?
Cinema Paradiso. La narrativa dramática italiana, aunque a veces lenta, me conecta.
¿Qué canción bailas con tu pareja?
All of you con Julio Iglesias y Diana Ross
¿Cuál es la peor característica de una persona?
La deslealtad, la traición, la ingratitud.
¿Cuál es la mejor característica de una persona?
La generosidad, la comprensión, la autenticidad.
¿Si no hicieras lo que haces? ¿A qué te dedicarías?
A escribir libros, a investigar y a trabajar en algo relacionado con el cine.
¿Qué es lo que más te reta de tu trabajo?
La página en blanco, el programa a diseñar, la invitación al proceso creativo…
¿Cómo logras tener un balance entre tu vida personal y tu vida privada?
Conforme pasan los años he podido hacer naturalmente. Resueltas algunas necesidades, le puedes dar al tiempo el valor que tiene, porque sabes que te queda menos.
Si viniera un alien, ¿cómo le explicarías tu trabajo?
Cuento cosas que según mi criterio son verdad, de la misma manera en que me gustaría que me las contaran.
¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
El del cerebro. Leer, escribir, imaginar. El cerebro es como un músculo: si lo dejas de ejercitar, se apaga lentamente.
¿Cuál es el mayor reto que has enfrentado en tu trabajo?
Manejar grupos de gente. Cada persona es una historia y, a veces, es difícil alinear esfuerzos y visiones.
Menciona tres personas que te inspiren
Mi esposa, Michael Jordan y Walt Disney.
Menciona tres personajes históricos que hayan marcado tu vida
Winston Churchill, Miguel de Cervantes Saavedra y Wolfgang Amadeus Mozart.
¿Qué querías ser cuando tenías 10 años?
Tenía bastantes dudas, pero estaba entre policía, bombero, superhéroe, baterista o actor. Si hubiera sido quiniela, hubiera fallado todas.
¿Cómo nació tu amor por el deporte?
Cuando vi jugar a Pelé en la selección brasileña del mundial México ’70. Haciendo una analogía con el pasaje de la estatua de sal, no pude ya nunca dejar de mirar hacia una cancha de futbol.
¿Qué sentiste el primer día que pusiste un pie en un set?
Muchos nervios, porque era un sueño acariciado después de varios intentos. El temor a fallar es muy capaz de traicionarte.
¿Cuáles fueron tus peores miedos durante tu primera transmisión?
Tener a Fernando Marcos al lado diciéndome, antes de ir al aire, que si el mentía y yo decía la verdad, le creerían a él. Fue un gran viejo. Me aconsejó siempre. Pero esa primera vez fue amenazante.
¿Cuál fue el mejor consejo que te han dado en tu carrera?
Preparar siempre cualquier transmisión. Todo programa en el que participe o contenido que diseñe. Ir preparado como para ir a la guerra, aunque no se prevean tiros.
¿Puedes mencionar el peor error que haz cometido en tu carrera? Y ¿el mayor acierto?
Errores, hay muchos. En una ocasión confundí a un entrevistado –le dije Vercauteren a Jean Marie Pfaff en el mundial del 86–. En otra, juzgué muy mal a un árbitro –Javier Castellanos– durante un partido en Monterrey, porque recién me habían operado los ojos y el que no había visto bien la jugada era yo, que estaba narrando.
El acierto que mas me enorgullece es haber confiado y apoyado a muchos principiantes, que hoy son figuras en diferentes medios de comunicación.
¿Haz conocido a alguno de tus ídolos? ¿Cómo fue?
Mis libros de la prepa estaban forrados con fotos de Enrique Borja y Carlos Reinoso. Y Pelé, como dije, me flechó para el futbol. Entré a trabajar a la radio desde los 14 años y no sólo los conocí a los tres, sino que trabajé con todos ellos. Con Enrique me identifico mucho y con Carlos tengo una gran amistad.
¿Cuál es el consejo que le das a los talentos emergentes de la conducción deportiva?
Que aunque tengan prisa, ésta es una carrera de resistencia y no de velocidad. Llegar a los medios es complicado, pero lo es más todavía mantenerse y avanzar. Perseverancia, paciencia y estudio son las tres grandes llaves que abren el camino largo.
Tienes que mandar dos deportes en una nave espacial, ¿cuáles escogerías?
El futbol por sencillo, popular e incluyente. Y cualquier arte marcial, porque implica disciplina, respeto por el oponente y autocontrol.
Si pudieras ser otra cosa que no sea comentarista, ¿qué serías?
Escritor de libros o director de cine.
El mejor equipo del mundo es…
La selección holandesa del ’74 (aunque no fue campeona) y el Liverpool de la actualidad.