De cómo un viejo cuaderno se convirtió en lo que el productor Dímelo Flow cataloga como ‘el mejor disco de Sech’.
Por: Regina Barberena
Si bien muchos artistas latinos vienen de Colombia, Puerto Rico o República Dominicana, Sech se enorgullece de representar a su nativa Panamá. Su exposición inspirará a la próxima ola de artistas que provengan de su país de origen —aunque él mismo ya forma parte del importante legado en la nueva generación de música latina. Carlos Isaías Morales, consciente de su presente, no para de trabajar duro ni de ser fiel a sí mismo. Con este cometido, el compositor (auto)explora las situaciones desafiantes de la vida. Y nace ‘42′.
Entrevistamos a Sech para conocer lo que hay detrás de su nuevo álbum, estrenado mundialmente el 15 de abril 2021.
Ver esta publicación en Instagram
ESQUIRE MX: Con qué palabras describes el proceso de creación de ‘42′.
SECH: Trabajo, evolución, cambios… pero pasaron muchas cosas. Pensé, borré, quité, me cuestioné lo que quería hacer o cambiar. Y me preguntaba: ¿cómo te quieres presentar este año al público? Luego dije ‘ok, dejemos de pensar en los números y en la industria, y sé tú, sincero musicalmente’. 42 soy solo yo, Carlos.
ESQ: Y no por nada Dímelo Flow [productor musical] lo cataloga como «el mejor disco de Sech». ¿Qué piensas al respecto?
SECH: Yo digo lo mismo [risas]. Pero después de esto debo trabajar mucho para superarlo. Solo porque soy una persona puesta pa’l trabajo. Aunque, al momento, sí lo veo como el mejor disco de mi persona.
El nombre del disco “42” representa el número de playera uno de los ídolos de la infancia de Sech, Mariano Rivera —destacado jugador de beisbol del equipo de los Yankees nacido en Panamá.
ESQ: En cuanto al trasfondo de tus temas, por ejemplo, 911 [el sencillo más reciente sacado en este álbum] tiene una letra que refiere al ‘te fuiste y la vida mejoró’. ¿Por qué las inspiraciones vivenciales?
SECH: Mi hermano, en medio de la pandemia, encontró un cuaderno donde yo escribía casi todo lo que me pasaba en la vida. Y ese cuaderno inició la historia de ’42’. Comencé a sacar notas de ahí y lograba terminar las canciones.
Borré como 30 versos [risas] fue una locura. Los productores me decían ‘bro, todos los días cambias algo, si sigues así no terminaremos las canciones; va a llegar el estreno y no lo tendremos ready‘. Finalmente, estamos muy contentos con el producto en mano.
ESQ: Casi inevitable hablar de la pandemia… porque la nueva canción Sal y Perrea es, precisamente, lo que queremos hacer: salir a bailar. ¿Cómo has vivido esta situación?
SECH: En lo personal, tenía mi primera gira en Estados Unidos y no la pude terminar; también habría ido por primera vez a Chile —prácticamente para mi primera Arena. Esa parte la golpeó [la pandemia].
Lo otro, es que siento que hubo un momento donde la gente le bajó a escuchar música porque había más problemas que soluciones. ‘Ok, estrenó Sech, pero ¿y qué? En mi casa no hay comida, no hay trabajo, no puedo salir…’. Fueron tantas cosas, que me decían que nada fluía igual.
ESQ: …un nuevo reto a nivel profesional.
SECH: Exacto, y en medio de eso estrené un álbum [‘1 of 1’ en 2020]. Eso fue algo súper loco, porque aún no se sacaban tantas cosas. Pero la gente lo estaba esperando y se lo merece. Ahí mismo está una de mis canciones más grandes hasta el momento, Relación.
ESQ: Precisamente, ‘1 of 1’ tiene 20 temas en total, y en ’42’ solo hay 10. ¿De qué otra manera sientes que hay gran diferencia entre ambos álbumes (lanzados en medio de una pandemia)?
SECH: Siento que todo fue muy rápido en ‘1 of 1’; salía de los shows 3am y me ponía a escribir, luego llegaba a grabar, ¡iba a las millas en todo! Acá [’42’] fue con más calma, pensándolo todo el tiempo; la cantidad de temas es lo que uno siente.
ESQ: Asimismo, ¿qué estilos son los que más ahondan en tu nuevo álbum?
SECH: Creo que hay muchas mezclas: sigo sonando como un reguetonero old school, pero con R&B y más. Lo divertido es que cada track te cambia a un nuevo mundo. Créeme, mi amor, vamo’a pasarla bien.
ESQ: Finalmente, cuál es tu parecer del crecimiento del reguetón y Panamá, en términos de nuevo talento y sonido.
SECH: Las cosas todavía no están totalmente escritas. Han dicho que «me tocó la botella». ¿Sabes cómo es eso? Cuando no pueden abrir una botella, y pasa por muchas personas, hasta que le llega a uno y la abre fácil. Creo que así fue conmigo: La Factoría, Joey Montana, en general a todos ellos les dieron la botella, y quizá a mi me llegó en el mejor momento también. Hay mucho talento y seguirá creciendo, sobretodo porque es un género donde hacer mezclas es la mejor receta.