El dj y productor mexicano Alan Salomon nos platica sobre sus vivencias profesionales y personales en la pandemia, así como la percepción de la industria.
Los festivales de música regresan tras el coronavirus y la pandemia, pero vaya que hubo momentos de enorme incertidumbre y reinvención antes de que esto sucediera. La industria musical tuvo un duro golpe de por medio, y aunque los Instagram Live cumplían su cometido de permitirnos disfrutar de la escena nocturna, para nada era lo mismo. Poco a poco esto se recupera y, con ello, la labor de los djs y artistas, como Alan Salomon, el productor mexicano con quien hablamos por teléfono desde Tulum (donde tiene residencia), para abordar más el tema de la crisis electrónica que no se vio.
Ver esta publicación en Instagram
Sobre la supervivencia de los músicos y los djs en pandemia:
Alan Salomon: Creo que es un tema poco hablado pero crucial para nosotros. Recurrimos a lives, views, comments… en vez del 1 a 1 en persona. Y ha sido difícil, un reto importante. En lo personal, el mensaje fue claro: hacer música de calidad. Y creo que lo logramos, porque tuvimos el mayor número de lanzamientos en un solo año.
Festival Bounse, canción que sacó en 2020, alcanzo el top 10 en Beatport.
AS: Musicalmente hablando, creo que ha sido mi mejor año, donde le di sustento a mi proyecto de productor y no solo como dj. —Ser dj fue consecuencia de mis producciones—. Ahora que tocamos de nuevo, se mueven muchas emociones.
2020 como un año de descanso
AS: Fue un momento para rejuvenecer, dormir, de que llegara el viernes en la noche y no pensaras ‘a qué hora veré a mi esposa’. En lugar de las fiestas y desvelarse, nos dedicamos a hacer música —¡algunos a cocinar! Fue muy sui generis, pero para este proyecto, de los mejores años. De todo se aprende.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo se percibe la escena electrónica en México
AS: Lo veo muy cambiado, desde pop hasta reguetón, y algunos actos siguen con su escena housera, pero nos reinventamos con esta situación. Creo que en términos de música electrónica a nivel México, estamos en la meca. Hay una ola de artistas produciendo de todo y veo a la escena muy unida, con ganas de que al otro le vaya bien.
«Considero que ahora los djs mexicanos y la música electrónica se codea con Australia, Japón, Holanda, Alemania, incluso Estados Unidos. Ya nos queda hacer solo lo de calidad».
AS: Y es muy importante el trabajo en equipo. A la mera hora nos ven como un solitario tras las tornamesa, pero soy solo una cara con un gran equipo detrás.
Además, colaboró con una app de movilidad para crear su propia playlist e ir a gusto en el coche
AS: Quise darle vida a esos momentos en los que vamos en el coche escuchando música, es un instante clave en nuestra vida y que a veces pasa a segundo plano. Pero todo el tiempo estamos así, así que quise darle emoción, rush, de todo un poco.
Dividí la producción en tres bloques: un estilo de roadtrip (donde yace, por ejemplo, Lost in Paradise; otro de fiesta (donde suenan Frequencies y Hola hola hola), y uno experimental (The Battle y Lost in Paradise). Esto supera lo que uno se pone como meta, pero me encanta tomar los retos.