Checo Pérez el piloto más popular de México y representante de nuestro país habla con Esquire sobre los restos, su estilo y su forma de vida.
Pocas personas en el mundo tienen el privilegio de sentarse en un monoplaza de F1 y destacar en un lugar lleno de retos, pero esto es el día a día de Checo Pérez.
Sergio «Checo» Perez quién a cada GP demuestra de lo que está hecho y nos ha dado grandes orgullos. En esta platica nos contó acerca de sus objetivos, su ritual antes de cada carrera y el lado humano que tiene un superhéroe de los circuitos.
Relacionado: «Sergio Pérez enfrenta el reto del coronavirus»
CHECO PÉREZ HABLA CON ESQUIRE SOBRE SU VIDA
ESQUIRE: ¿Cómo te sientes en estos momentos en la F1?
Checo Pérez: Bien, contento, disfrutando mucho lo que hago, obviamente quisiera tener un coche más competitivo que me ayudara a pelear por los primeros lugares pero bien, muy contento.
ESQ: ¿Cuál es tu circuito favorito?
CP: Mónaco, soy de la idea que es el circuito donde más puede ser diferencia del piloto.
ESQ: ¿Qué similitudes ves entre el AMG GT y un auto de F1?
CP: Son dos coches muy deportivos, con mucha tecnología, mucho desarrollo dentro de los coches creo que van muy bien de la mano.
ESQ: ¿Qué o a quién tienes en mente cuando corres?
CP: A llegar a lo más alto, a conseguir la mejor posición posible, a luchar por el mejor lugar que pueda alcanzar.
ESQ: ¿Alguna persona en especial en mente?
CP: Dios, siempre lo llevo muy presente.
ESQ: ¿Cuál es tu ritual antes de cada carrera?
CP: Caliento, escucho música, hablo con mi familia. y rezo obviamente, siempre antes de subir al coche.
ESQ: ¿Qué sentiste Checo, la primera vez que te dijeron, «Vas a correr en Formula 1»?
CP: Son de esas noticias que no te cae ni el veinte, es algo por lo que luchas toda tu vida que cuando llegas te sorprendes mucho y son momentos súper especiales.
ESQ: ¿Qué llevas en tu maleta siempre, cuál es tu esencial?
CP: Viajo muy practico, obviamente mi neceser con mi cepillo de dientes, todo lo demás va y viene.
ESQ: ¿Cómo pasas tus ratos libres, qué es lo que más anhelas cuando estás fuera y corriendo?
CP: El estar en casa… me encanta estar en casa con mis amigos, con mi familia, con mi gente, eso es lo que mas extraño estando fuera. Disfruto… siempre intento disfrutar… no me la vivo extrañando, siempre intento disfrutar el momento.
Relacionado: «Mexicanos en la F1, los maravillosos siete»
ESQ: Una noches antes ¿Qué piensas, como te visualizas?
CP: Pienso un poco antes de dormirme en lo que viene para el día siguiente, la estrategia, la carrera, que deberíamos de hacer y después me pongo a ver una película, una serie.
ESQ: Sabemos que en el monoplaza hay 3 cosas, que son pasión, adrenalina y habilidad. ¿Cuál de estas tres es la que mas hay en tu monoplaza?
CP: Pasión.
ESQ: ¿Qué piensas cuando sales de tu casa la primera vez que ibas hacia tu primera carera de F1, que estaba en tu mente en esos momentos?
CP: Que iba hacia el reto más importante de mi vida, que tenia que demostrar muy rápido que merecía estar ahí porque si no acabaría la ilusión muy rápido, no duraría más de uno o dos años y estaría fuera.
Entonces iba con esa mentalidad que tenía que sorprender en cuanto llegara y así lo hice, en mi primer carrera quedé en séptimo lugar.
ESQ: Sabemos que seguramente serás un campeón mundial, ¿estás disfrutando y viviendo al máximo este camino a la cima?
CP: Sí, en los últimos años he aprendido a disfrutar no importa donde esté, siempre disfrutar lo que tienes, lo que hay, porque soy de la idea de que si no eres feliz con lo que tienes, no serás feliz con lo que te hace falta, entonces disfruto mucho del camino, pero tengo mucho la misión de llegar a lo más alto lo más pronto posible.
ESQ: ¿Tu héroe?
CP: Ayrton Senna
ESQ: ¿Qué le hubieses dicho al Checo del pasado?
CP: ¡Me hubiera gustado aprender todo lo que he aprendido en estos 5 años para pasárselo!, he recibido muchos consejos de mucha gente pero hasta que no lo vives, hasta que no lo sientes tú mismo… el mejor ejemplo es cuando tu mamá te dice, no vayas ahí porque te vas a pegar, hasta que no te pegas, aprendes, y así me paso a mi, pero gracias a Dios he aprendido muchísimo.
Relacionado: «Historia de la Fórmula 1»