Enrique Burak, la voz de la NFL, nos cuenta su trayectoria, los recuerdos y cómo fue que se convirtió en uno de los símbolos de la televisión deportiva nacional.
Enrique Burak es uno de los presentadores con mayor trayectoria en la historia de la televisión mexicana. Ha estando en los grandes torneos y nos ha narrado los partidos siendo la voz de la NFL.
Mi entrevista comenzó como una asignación para hablar de un tema corporativo y la trayectoria de Enrique Burak en TUDN, que recientemente cumplió un año, pero la emoción me ganó y no pude evitar preguntarle con él sobre su carrera.
Debo admitir que la conversación resultó mucho más relajada de lo que esperaría en un enlace telefónico entre tres personas, una de ellas siendo una leyenda de la televisión deportiva en nuestro país.
Ver esta publicación en Instagram
ENRIQUE BURAK COMENZÓ SU CARRERA A LOS 17 AÑOS EN TELEVISA
Enrique Burak comenzó su carrera en Canal 8 de Televisa en un proyecto juvenil, tenía 17 años y no podía esperar para comenzar a trabajar en el lugar que fue, como dicen de la televisora, la fábrica de sus sueños, ya que nos confiesa que eso era para él ser un comunicador.
«Siempre me quise dedicar a esto, desde niño, recuerdo que mi papá me regaló una grabadora y yo hacía mis programas», recuerda emocionado. «Yo hacía la sección de deporte juvenil, y al mismo tiempo colaboraba con la gente de producción, con algunos especiales, por ejemplo me tocó uno de Fernando Valenzuela que se llamaba El Año Del Millón».
Durante seis años fue forjando lo que sería una trayectoria legendaria, cubriendo los eventos deportivos más importantes del mundo, hasta que otra puerta se abriría, en esta ocasión algo un poco más adulto en Eco, el canal de noticias que abre en 1988.
Poco a poco fuimos viéndolo más en pantalla, y a diferencia del actual Enrique Burak que es llevado por miles en sus celulares, ya sea viéndolo en redes sociales o en TUDN hablando de la NFL, recuerda que cuando tenía ya 6 años trabajando en deportes las cosas eran muy diferentes.
«Antes de que empezaran las transmisiones de futbol americano, había que comprarte el previo de la temporada, en donde venían cinco o seis jugadores con número, y todos los demás los teníamos que conocer sobre la marcha. Así es como íbamos mencionándolos en el programa, haciéndonos las listas y ya cuando llegaba el USA Today a los hoteles mexicanos, íbamos únicamente a comprar el periódico porque ahí te hacías de información sobre los deportes extranjeros», nos reveló.
Burak rememora que los viernes, en nuestro país, salía un especial en los puestos de periódicos en donde al final venían los rostros de todos los equipos, «aquello era para nosotros oro molido».
¿Y en la comunicación? El periodista nos cuenta que antes de entrar al aire, y dar los resultados, tenía que comunicarse con el palco de prensa de los diferentes partidos que se estaban llevando a cabo en ese momento para que le dieran los resultados.
Ver esta publicación en Instagram
EL CAMBIO DEL PERIODISMO A TRAVÉS DEL OJO DE UN EXPERTO
De niño estar en un Super Bowl había sido el sueño recurrente de Enrique, recuerda tener un amigo que era «la envidia de todos» por ir al evento deportivo cada año, pero él nunca se imaginó que iba a estar en un lugar tan privilegiado debido a su trabajo y a la forma en que encaraba los retos que Televisa le encaraba.
«En mi vida me imaginé que iría, nunca me lo imaginé y en 1985 hice la temporada completa, y por eso cuando viajamos a Nueva Orleans lo recuerdo un poquito como entre nubes, porque era la edad de la inocencia. Todavía tengo mi acreditación», comparte.
Durante ese periodo, ya en Estados Unidos, el trabajo de Enrique Burak era grabar toda la información de la NFL en una cinta de «una pulgada» que sería transmitida en el noticiero de la noche.
«Entonces ibas al aeropuerto y buscabas a un buen samaritano y les decías ‘señor, le puedo encargar esta cinta, habrá alguien de Televisa que lo va a estar esperando en México’, y así todos los días previos y después del Super Bowl», dice.
Pero las diferencias de la transmisión no paran aquí, en aquellos tiempos lo único que te daba acceso a un evento de esta magnitud era un pin, que replicaba a un trofeo Vince Lombardi y con el que podías «pasar como Pedro por tu casa».
«Ahora estamos acostumbrados a estos medios tiempos impresionantes, que si Lady Gaga o que si Katy Perry, en aquel entonces el medio tiempo era Up With People y además era la quinta vez que se presentaban. Eran chavos de todo el mundo que cantaban y había entre ellos unos mexicanos».
Ver esta publicación en Instagram
LOS HÉROES DE ENRIQUE BURAK, LA VOZ DE LA NFL
Es obvio que ser Enrique Burak no significa que no se puedan tener ídolos, por lo que cuando le preguntamos que si había conocido a alguno que en su niñez fuera su héroe dijo que Enrique Borja.
El jugador del América tenía una peculiar forma de hacer futbol, según nos cuenta el periodista, «te podía meter un gol de espinilla y de pompa y de nariz, de oreja, de lo que sea, y por ello yo siempre sentía empatía con él».
Por todo este cariño que le tenía, el experto en deporte tenía la duda de que si cuando finalmente estuvieran frente a frente, sería algo espectacular o toda una decepción.
«Lo conocí cuando yo estaba haciendo radio, lo tuvimos de invitado, no recuerdo qué actividad tenía Enrique en aquel entonces, pero desde ese momento tuvimos una gran conexión», revela.
Otro que le dio una gran impresión fue Joe Montana, con quien incluso tuvo la oportunidad de narrar un partido. «Es un tipazo, e incluso después hicimos ya otras cosas con él, además nos firmó como 50 cascos».
También puedes leer:
- Tom Brady frente a frente con la leyenda.
- Alemania 1942, el mundial de futbol que Hitler perdió
- Víctor Trujillo, el hombre detrás del payaso
- ¿Cuál es el equipo de futbol más antiguo del mundo?