Platicamos en exclusiva con Diego Schwartzman el tenista argentino, poco antes de su triunfo en el Abierto de Los Cabos.
Fue en 2010 cuando por primera vez, el mundo vio a Diego Schwartzman jugar como profesional del circuito ATP, para 2016 el “Peque” había ganado su primer título en el ATP 250 de Estambul y recientemente se coronó campeón del ATP 250 de Los Cabos, logrando con este su tercer título, para después dar una gran presentación en el último Grand Slam del año. Platicamos con el argentino un poco antes de que ganara su título en Los Cabos para conocerlo un poco mejor.
Relacionado: «Austin Augie, 10 minutos con Esquire»
ESQUIRE: ¿Cómo surge tu pasión por el tenis?
DIEGO SCHWARTZMAN: Mi madre me contaba que de chiquito jugaba con un cucharón grande contra la pared. En argentina los chicos suelen hacer la mayor cantidad de deporte que pueden y a medida que fui jugando un poco mejor, me formé profesionalmente, aunque al inicio jugaba varios deportes. Poco a poco fui dejando los otros deportes y dejando otras cosas para entrenar y fue que me di cuenta que el tenis era más importante para mí.
E: ¿A qué jugadores admirabas de chico?
D: Crecí viendo a una generación de los mejores jugadores en Argentina como Nalbandian, Coria, mi entrenador Juan Ignacio Chela, Casuso que ahora es entrenador de Pella, aprendí mucho de verlos en televisión y después conocerlos, aprendí lo que quería hacer y como quién quería ser.
E: Ahora que Chela es tu entrenador, ¿qué sientes de tener a alguien que admirabas de chico como parte de tu equipo?
D: Es algo espectacular y algo que busqué cuando terminé con mi entrenador anterior. Quise buscar a alguien que haya jugado y que haya tenido las mismas sensaciones dentro de la cancha que yo vivo. Soy el primer jugador que él entrena y busco que me traslade toda su experiencia para mejorar.
E: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te ha dado?
D: Muchos, quizá no es algo tan puntual sino momentos en torneos, cómo manejarse o cómo entrenar y hacer las cosas dentro y fuera de la cancha. Disfrutar, aprender a entrenar, saber cuánto tiempo entrenar, un montón de cosas que él vivió en su carrera y fue logrando cosas muy importantes en los torneos y a veces, a la edad que arranqué con él eran “mis primeras grandes actuaciones” y entender cómo tenía que manejarme en ciertas situaciones fue a lo que más me ayudó.
E: ¿Tienes algún ritual antes de comenzar cada partido?
D: Depende de cada torneo, en éste torneo (Los Cabos) la entrada en calor la hago cierto tiempo antes, me ducho y escucho alguna canción. Si gané, lo intento al siguiente partido. Pero va cambiando de torneo a torneo, lo que no cambia es la entrada en calor, la preparación de la raqueta y la música que escucho, eso es más o menos lo mismo.
E: Llevas casi 10 años en el circuito profesional, ¿cómo crees que ha cambiado el tenis en este tiempo?
D: La mitad de esos 10 años, el tenis fue igual que hace 25 años. Pero en los últimos cuatro o cinco años ha habido muchos cambios, desde la Copa Davis, la ATP Cup, algunas reglas y ciertas cosas que cambiaron en los Grand Slams y torneos chicos. Me parece que ha cambiado mucho en los últimos años y aún falta, como estoy jóven me voy acostumbrando pero puede ser que para los que miran el tenis desde hace mucho tiempo pueda costarles trabajo entenderlos.
Conoce más sobre Diego Schwartzman en nuestra edición de septiembre, descárgala aquí.