El Chef Miguel Gómez inició su carrera culinaria a los 15 años en pequeños restaurantes locales donde fungía como ayudante de cocina, aprendiendo cada detalle del arte gastronómico.
Platicamos con el Chef Miguel Gómez desde sus inicios ayudando a su madre a hacer quesadillas los fines de semana hasta la razón por la que su hijo es su gran héroe.
SOBRE SU VIDA
¿En dónde naciste? En la Ciudad de México
¿En dónde resides? En la Rivera Maya
¿Qué quería ser de grande? Muchas cosas. Entre algunas quise ser veterinario o doctor cirujano, ya que se me hacía muy interesante. Aunque también quise ser inventor.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de niño? En casa con mi madre y mis hermanos, cada uno hacía una tarea. Mi madre vendía quesadillas afuera de la casa y nosotros participábamos en poner el puesto. Mis hermanos mayores, Osvaldo y Néstor, se encargaban de colocar las cosas, mesas, etc., y mis hermanas Paty y Bety se iban al mercado con mi mamá y cocinaban. A mí me tocaba barrera la calle y deshebrar el queso y la carne – esto no era negocio ya que me comía la mitad de la producción (ríe). Después, todos cenábamos las quesadillas que no se vendían. Así eran nuestros fines de semana en familia.
Si no fueras chef ¿qué profesión u ocupación tendrías? Me gusta mucho todo lo referente al arte – podría ser músico, pintor, escultor, escritor.
¿Cuál es la cosa que más quieres? No tengo algo en específico, pero creo que cuido todo lo que me regalan. Cada cosa es especial porque considero mucho el tiempo que invirtieron en conseguirlo. Y creo eso es especial.
¿Quién es la persona que más quieres? No puede ser una sola persona. Creo quiero a muchas de diferente manera, pero sin duda los quiero mucho. Mi familia, claro, son lo más importante, pero también tengo amigos muy importantes en mi vida. Es una pregunta muy difícil.
Si hubiera un incendio en tu casa ¿qué salvarías? A mi familia, a mi perro y listo. Nada es más importante. Mi vida es mi familia.
¿Cuál es la peor característica que puede tener una persona? Mentir. Considero que una persona que miente le es muy fácil hacer más cosas de forma negativa en su vida diaria.
¿Cuál es la mejor característica que puede tener una persona? La alegría. Hoy en día tenemos que aprender a compartir y poder ser alegres y dar felicidad. Considero que alguien alegre siempre contagia buenas vibras, y está enfocada en dar felicidad de una forma u otra. Generalmente, ven las cosas de manera más positiva y eso hace mucha falta hoy en día.
¿Quién es tu héroe? Mateo, mi hijo, tiene 8 años. Me enseña muchas cosas a su manera. Él es muy penoso y a veces tímido, y por eso luego es enojón; pero cuando él aprende y sobrepasa esas barreras se transforma en mi héroe, porque su reacción es inesperada y amorosa. Sin duda, me hace ser mejor siempre.
¿Tienes algún talento oculto? Pues me gusta hacer muchas cosas. Me gusta pintar, dibujar, construir muebles, etc. Creo en general un poco de todo…¡hasta cantar!.
¿Canción para bailar? De todo un poco. Con mi esposa, Ana, bailamos salsa y nos divertimos siempre mucho al bailar juntos.
¿Cuál es el emoji que más usas en una conversación? La manita de OK o el de aplausos.

SOBRE SU PROFESIÓN
¿Cuál fue la razón de vivir en la Riviera Maya? Me gusta el destino. Trabajo para Hyatt en Andaz Mayakoba y es una oportunidad que no se podía dejar pasar. Para mi familia, la playa es lo mejor. Está increíble.
¿Cuál es la mejor historia de comida que tienes de Andaz Mayakoba? Compartir. Conocer más chefs, enfocados en algo nuevo, valorando, cuidando, generando. Sin duda también la diversidad de productos que podemos utilizar, además del uso de pesca y producto sustentable, y lo gratificante que es poder ayudar a comunidades, a nuestro planeta de alguna forma. No importa lo grande o pequeño que esto pueda ser, siempre es mejor sumar.
¿Cómo es un día en la cocina? Intenso. Es alegre, cansado, apasionado, divertido. Es donde los cocineros pasamos la mayor parte del día, y se viven muchas emociones. Pero si haces lo que te gusta, jamás trabajarás. Y así he vivido en la cocina día a día.
Si pudieras enviar tres recetas al futuro ¿cuáles serían?
- ¡El mole de olla de Doña Linda! (mi madre). Te re-chupas los dedos.
- Enchiladas de Ana, mi esposa, son deliciosas.
- Pan de muerto, relleno de nata.
¿El mejor consejo que recibiste de algún chef?
- Osvaldo Gómez – trabajar es una de las respuestas a tu éxito.
- Rafael Casas – aprender a ser tu propio crítico, cabeza en las estrellas, pero pies sobre la tierra.
¿Qué te inspira? La familia es una inspiración inevitable, pero por otra parte considero que transmitir a otras generaciones me inspira también. Y algo tan simple como una necesidad, un color, un olor, un fruto, un vegetal, una especie, en ocasiones hasta una forma, me pueden inspirar. Queremos replicar, innovar con algo que ya tenemos y recrear en un nuevo plato o postre.
¿Cuál es tu ingrediente favorito? El chocolate.
Nombra tres restaurantes, que no sean el tuyo, en donde se come mejor
- Teppan Grill
- Quesadillas Doña Claudia, Escandón
- Chilakillers
- Sagardi
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia gastronómica en el mundo? Alain Pasard en París, Gilles Marchal Pattisserie en París, y Barbacoa El Compa en la Ciudad de México.
¿Cuál es tu canción para cocinar? Cualquiera que sea Jazz.
También puedes leer: «Diego Hernández la mente creativa detrás de Corazón de Tierra»