En la última década, Paul Feig se ha ganado un lugar gracias a propuestas originales como Bridesmaids y Spy, además de por haber refrescado Ghostbusters. Ahora, el director americano se rodea de un elenco británico encabezado por Emma Thompson y Emilia Clarke para entregar Last Christmas, una propuesta navideña que tiene como punto de partida el famoso tema homónimo de Wham! (dueto de George Michael y Andrew Ridgeley).
En entrevista en Nueva York, el director nos habla sobre lo que considera que debe tener una buena película navideña; sobre el contenido político de esta cinta (que tiene lugar en el tiempo del Brexit), cómo fue colaborar con la famosa actriz de Game of Thrones y el apoyo que le ha dado a las mujeres.
PAUL FEIG HABLA SOBRE LAST CHRISTMAS
¿Qué consideras que debe tener una buena película de Navidad? ¿Qué elementos quisiste incluir y cuáles evitar?
Paul Feig: No me gustan las películas de Navidad que solo se tratan de Navidad; creo que es un buen marco, porque es una época emocional, donde estamos más abiertos a la nostalgia y a nuestra familia. Pero también es difícil porque el que te obliguen a convivir con la familia a veces es bueno, pero otras veces no porque trae a flote cosas del pasado.
Para mí una película de Navidad debe tener una gran historia, grandes personajes y estos deben complementarse con la época; por ejemplo ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life) es de mis películas favoritas; tiene lugar en Navidad, pero no se trata de eso; eso solo da el contexto emocional.

¿Cómo fue tu experiencia de trabajar con Emilia, y sobre todo, traerla de regreso al siglo XXI después de Game of Thrones?
Paul Feig: Amo a Emilia. Tuve una junta con ella -porque yo, como todos, era un gran seguidor de Game of Thrones-, así que esperaba que fuera muy seria, como Khaleesi su personaje, ¡y al contrario! Emilia es divertida, efervescente y por ello me propuse mostrárselo al mundo mediante una comedia. Luego solo esperé el momento adecuado y llegó con este proyecto, que supe era ideal para ella.
Para que un actor haga buena comedia realmente tiene que ser buen actor, no sólo hacerse el chistoso, y Emilia tiene eso, y además se luce en las escenas dramáticas, que aquí rompen el corazón.
¿Cómo fue la dinámica entre tu elenco? (Emilia Clarke, Henry Golding, Emma Thompson y Michelle Yeoh)
Paul Feig: Fue divertido porque los cuatro son personas muy lindas. Luego de trabajar con Henry en A Simple Favor nos hicimos cercanos y en verdad quería volver a trabajar con él. Los cuatro compaginaron bien y se hicieron amigos: Emma fue muy maternal con Emilia; ella y Henry cantaban entre tomas y Michelle le dio consejos sobre la profesión a Emilia.

Sin duda, Londres es otro personaje en esta película, ¿Cómo fue rodar allá? Y, ¿cómo lograron filmar en el icónico Covent Garden Market?
Paul Feig: Para mí fue increíble tener la oportunidad de mudarme allá un tiempo junto con mi esposa, era algo que siempre quisimos.
Para Convent Garden lo que hicimos fue filmar a las 2 de la mañana; esas escenas las hicimos en la primera semana. Cuando les propusimos la película a los responsables, les pareció bien para promover el lugar, pero nos restringieron el horario y por eso filmamos solo cuando no había gente.
¿Cómo te sentiste de ser el único americano entre un elenco mayoritariamente británico?
Paul Feig: Fue curioso porque aunque obviamente hablamos el mismo idioma, algunas palabras son distintas; por lo mismo tuvimos que ajustar ciertas bromas para que se entendieran en Estados Unidos pero conservando su esencia inglesa, porque es una historia de allá.
Eso requirió de una negociación entre Emma (también guionista) y yo, y los demás actores; así llegamos a un acuerdo para encontrar palabras que se entendieran en ambos países.
Al estar ubicada en 2017, la película tiene un componente político importante: el Brexit…
Paul Feig: Sí. No puedes hacer una película de Londres de ese tiempo que no incluya el Brexit, pero no se trataba de generar polémica, sino solo de tocar el tema y que los personajes reaccionaran de manera natural ante el hecho; es una capa más.
Creo que parte de las razones por las que las comedias románticas pasaron de moda fue porque eran muy de fórmula y no tenían trasfondo, ni otras capas. Esto le da otra capa.

Te has caracterizado por ser un director feminista; alguien que en sus proyectos realmente apoya a las mujeres …
Paul Feig: Siempre he buscado proyectar a las mujeres en formas en las que la industria normalmente no las muestra; no solemos ver a una protagonista que no hace lo que la audiencia espera.
A los personajes masculinos normalmente se les perdonan los defectos; a las mujeres no. Deberíamos poder tener más personajes femeninos con muchos defectos, y a quienes a la vez apoyemos para que consigan su objetivo.
Por eso metí al personaje de Emilia desde niña, y la vemos luego a los 26 años hecha un desastre; este contraste ayuda a que como público quieras que la protagonista vuelva a ser lo que era…