Carlos y Javier Bardem presentan Santuario, ambos han estado muy activos en pro del planeta; solo la semana pasada, Javier participó en la Marcha por el Clima de Madrid, y Carlos viajó a México, a la primera edición del Festival Internacional de Cine de Tulum (FICTU) para presentar Santuario, el documental que produjo y protagonizó junto a su hermano y para el que filmaron la misión que realizaron a la Antártida, en enero de 2018, junto a Greenpeace.
“El documental muestra la historia de una campaña tan clara con un objetivo tan poco criticable como crear un santuario oceánico, y cómo eso acaba bloqueado por las decisiones de políticos de tres países”, compartió Carlos en entrevista para Esquire, “Aún así, resulta esperanzador; porque en el camino a esa eventual derrota se consiguieron victorias parciales y la clara intención de no detenerse, de tocar otras puertas, de acudir a instancias superiores”, ahondó.
Ver esta publicación en Instagram
CARLOS Y JAVIER BARDEM EN UNA CAUSA NOBLE, Y NECESARIA
En la película dirigida por Álvaro Longoria, Javier Bardem narra que quiso involucrarse en el proyecto pues desde niño sentía fascinación por los pingüinos y le preocupaba que su hábitat estuviera en peligro; a la par, Carlos cuenta que participó con Greenpeace pues ya había colaborado con ellos en el otro extremo del planeta: el Ártico.
“Tuve la suerte de colaborar años con Greenpeace en una campaña al Ártico y fue una gran revelación; llegas a un sitio increíblemente bello, prístino, conmovedor que te deja boquiabierto, pero luego los científicos te dicen que ha perdido dos terceras partes del hielo que tenía, y si sigue así, dentro de 25 años no habrá hielo en verano. Entonces empiezas a hacer acopio de datos, información de gente que sabe -porque nosotros somos transmisores de emociones más que de datos-. Narrativamente queríamos emocionar; pero como espectador, vas adquiriendo información que anuncia que vamos a ser protagonistas de una terrible distopia, de una película de desastre”, sentenció.
Como se puede apreciar en la película también exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el viaje que ambos documentaron también en redes sociales, y en su memoria, los cambió de manera definitiva.
“Te cambia porque vas aprendiendo, conociendo y porque entiendes que es un tema para preocuparse. Vamos tarde; cualquiera que sepa del tema ya no habla de ‘cambio climático’ ese concepto ya no funciona, ya estamos en una emergencia climática. Esta emergencia ya no sólo se trata de la desaparición de ciertas especies o del daño a los ecosistemas, estamos generando refugiados climáticos; ellos no huyen de la guerra o la pobreza, sino que en sus hogares ya no es posible vivir, y eso seguirá… Esto es un problema político y social”, enfatizó.
ACCIONES POLÍTICAS
De acuerdo con el actor de series como El Señor de los Cielos y Club de Cuervos, las acciones que podemos hacer cada uno en nuestro día a día, ya no resultan suficientes, pues se necesita la participación de la clase política.
“Una de las intenciones de este documental es decirle a la gente: te han puesto la responsabilidad de salvar al planeta, y está muy bien, pero éste no se va a salvar porque dejes de comer bistec, no uses popotes o lleves bolsa de tela al supermercado; este problema se tiene que solucionar desde la política. A parte de esas acciones cotidianas, lo que debemos hacer es llevar al poder a políticos que tengan un compromiso serio con este tema; con una transición energética y con abandonar los combustibles fósiles”, motivó.
En ese sentido, el actor y activista está consciente de que ésta no ha sido, ni será, una causa fácil, pero sí necesaria.
“Es una lucha larga y difícil, porque además implica una crítica profunda al sistema y más seria al sistema económica mundial: el capitalismo; a los políticos que lo sostienen y a los periodistas que los publicitan”, subrayó.

DEJAR UN MEJOR LEGADO
Para Carlos y Javier Bardem, el mensaje de Santuario es que todos los seres humanos estamos de paso y por ello es nuestro deber dejarles un mejor planeta a las nuevas generaciones.
“Los jóvenes afortunadamente traen otro chip y tienen muy claro que este tema debe ser prioritario; por eso aplaudo todo lo que hace Greta Thunberg, me parece una persona necesaria. “Nosotros deberíamos dejar nuestra casa: el planeta, mejor de lo que lo encontramos; eso hablaría muy bien de nosotros como especie”, concluyó.