Alejandro Berry nos habla de su vida personal y de quién es más allá de lo que podemos ver en pantalla cuando se enfoca sólo en deportes.
¿Dónde naciste?
Nací en Los Ángeles, California. Soy el gringo más mexicano que hay.
¿En dónde vives actualmente?
Tengo 8 años viviendo en Miami, capital de Latinoamérica y ciudad paradisiaca. Está cerca de todo; de Nueva York, de Europa y, más importante aún, de México.
¿Cuál es tu libro o autor favorito?
Ando enganchado con Yuval Noah Harari y dos de sus libros. Sapiens y Homo Deus. El primero, bastante mejor que el segundo.
¿Cuál fue la película que te cambió la vida?
Son demasiadas. Mejor les recomiendo algunas favoritas que se me vienen a la mente. There Will Be Blood, Birdman, Call Me by Your Name, Shape of Water, Arrival, Pulp Fiction e Inglorious Bastards.
¿Qué canción bailas con tu pareja?
No me gustaba, pero ya me dejo llevar… ¡Que viva el reguetón!
¿Qué es lo que más deseas?
Que el Necaxa salga campeón pero creo que ser feliz será más fácil…
Si hubiera un incendio en tu casa ¿qué salvarías?
¡Salgo corriendo! No creo que tenga cabeza para más. Ok, tal vez agarro mi colección de Nintendo 64 y después salgo corriendo.
¿Cuál es el emoji que usas más en tus conversaciones?
Últimamente traigo una obsesión con la palmerita 🌴 La uso para todo y hasta cuando no tiene que ver.
Si no hicieras lo que haces, ¿a qué te dedicarías?
-Probablemente al cine. No sé mucho, pero es una de mis grandes pasiones.
¿Cómo logras tener un balance entre tu vida personal y tu vida privada?
Sigo en eso. ¡¿Cómo se le hace?! Pasen el dato porfa.
¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
Prefiero no entrenar, pero ya si lo tengo que hacer… me gusta la bici.
¿Cómo es un día normal para ti?
Me despierto con café y fruta. Me voy a trabajar. Casi siempre como afuera. Regreso muy noche, veo algo en la tele para bajar las revoluciones y me voy a dormir. Cuando puedo, juego golf o hago ejercicio.
Menciona tres personajes históricos que hayan marcado tu vida
Barack Obama, Bernard Sanders y quien haya inventado el taco al pastor
¿Qué querías ser cuando tenías 10 años?
Siempre me vi en los medios. Desde chico, mi papá –periodista de toda la vida– me llevaba a Televisa para acompañarlo a trabajar. Crecí entre cables y entre cables me quedé.
¿Cómo nació tu amor por el deporte?
Otra vez mi papá es el culpable. Él es un enfermo de los deportes, particularmente de los deportes americanos, y me contagió.
¿Qué sentiste el primer día que pusiste un pie en un set?
Un set puede ser intimidante. Cámaras, luces, cables, monitores, micrófonos y mucha tensión. Yo me acostumbré desde pequeño, pero no pierdo la capacidad de asombro. Es una experiencia electrizante.
¿Cuáles fueron tus peores miedos durante tu primera transmisión?
Siempre estás expuesto y te juegas tu chamba cada segundo al aire. Hay que estar preparado para todo.
¿Cuál fue el mejor consejo que te han dado en tu carrera?
Salte de tu zona de confort. Así es como creces. Empújate a estar incómodo siempre.
¿Haz conocido a alguno de tus ídolos? ¿cómo fue?
A muchos. Sobre todo, deportistas… Algunos te decepcionan y otros te sorprenden. ¡No doy nombres!
¿Cuál es el consejo que le das a los talentos emergentes de la conducción deportiva?
El mismo que me dieron a mí. Procuren estar incómodos. No le tengan miedo a nada. Siempre para adelante. Entre más te equivoques, mejor. De todas aprendes.
Tienes que mandar dos deportes en una nave espacial, ¿cuáles escogerías?
Futbol y golf.
El mejor equipo del mundo es…
El Necaxa. Porque soy rayo y es el equipo de mis amores.