Agustín Marchesín se prepara para el próximo proceso mundialista en Portugal.
Sabemos lo difícil que fue para el futbolista argentino despedirse del Club America. Ahora, Agustín Marchesín se encuentra en una nueva etapa de su vida como portero del FC Porto.
Hablamos con él para que nos contara de su nueva vida en Portugal, lo que más extraña de México y el futuro del fútbol.
¿Cómo te recibió Portugal?, ¿Cómo te sientes en este nuevo país y nuevo equipo?
La verdad que desde el primer momento me trataron muy bien tanto la gente del club, como los hinchas y la gente de la ciudad. Es una ciudad muy linda y tranquila para vivir.
¿Qué nos puedes contar acerca de la historia del club?
Es un club que exige campeonatos y estar siempre arriba, un club con mucha historia en competencias nacionales e internacionales.
¿Extrañas México?
Sí obviamente uno extraña y más por todo lo que me tocó vivir allá. La gente siempre me trató muy bien, además tengo muchos amigos allá. En los clubes dejé muchos amigos también. Viví cosas increíbles y es inevitable extrañar.
¿Cual es tu mejor recuerdo que tienes del América?
El mejor recuerdo del América, sin duda, es el cariño de la gente, su grandeza. Es como lo dije cuando me tocó salir; uno se enamora de todo lo que es América, lo que representa, sus hinchas y también la gente del club que había un grupo extraordinario de trabajo. América es el club más grande de México, es un club increíble.
¿Qué opinas de estos nuevos torneo online?
Es un entretenimiento para la gente. Creo que estar cerca del jugador, en estos tiempos en que la gente no sabe qué hacer es bueno, mantiene entretenidos a jóvenes y creo que es una gran idea. No soy de jugar videojuegos pero es entretenido poder ver a figuras hacerlo.
¿Cuál consideras el mayor triunfo de tu carrera hasta ahora?
Creo que sin duda el dejar grandes amigos en cada uno de los clubes que me tocó salir. Sobre todo la gente de los clubes con los que he trabajado; utileros, cocineros, cancheros, nutriólogos, médicos, la gente q hace un trabajo invisible y que hacen grande a los clubes. Ese cariño que he recibido de ellos cuando me tocó salir de los clubes fue único.
¿Cómo te formaste como jugador? ¿Cuándo empezó tu carrera?
Empecé jugando a los nueve años en deportivo de San Cayetano, mi pueblo hasta los catorce y cuando que empecé a atajar. Ahí era algo muy amateur, de un joven que hacía lo que le gustaba hacer junto a sus amigos. Hasta los diecisiete años que empecé a tomarlo más serio cuando me convocaron de selección y de huracán de tres Arroyos pase a Lanús, ahí empecé a dar todo de mí para lograr el sueño de ser jugador.
¿Cuáles han sido tus mayores retos como futbolista?
Mis mayores retos siempre son disfrutar el momento, darlo todo donde me toque estar. Ser 100 por ciento profesional. He tenido mucha suerte sinceramente a la hora de tomar las decisiones de dónde ir. Sin dudas mi familia me ha ayudado mucho en eso.
¿Piensas en el futuro de tu carrera?, ¿Tienes alguna meta a futuro?
La verdad no pienso mucho en el futuro, trato de disfrutar lo que estoy haciendo, donde me toca estar. Y tratar de dar lo mejor de mí para dejar una huella donde me toque ir.
Sobre la evolución de los parámetros de evaluación del rendimiento: Cuando antes se observaban las grandes jugadas ahora, los datos, las estadísticas, se han convertido en el único criterio para medir el rendimiento. ¿Qué piensas de esto?
No soy de mirar estadísticas. No soy de los que piensen que el fútbol se base en eso. Creo más en la realidad, en ver al jugador en acción para ver lo que puede dar. No creo que las estadísticas te definan como jugador.
¿Qué es para ti compartir vestidor con Messi?
Leo es para mí el mejor jugador del mundo y compartir momentos, vestuarios con una persona que a pesar de haberlo ganado todo mantiene esa humildad, es algo único y deja una gran enseñanza día a día.
¿Ves a Miguel Herrera dirigiendo en Europa?
Miguel es un ganador. Tiene un manejo de grupo excelente, es una gran persona y un estupendo estratega. Lo veo fácilmente dirigiendo Europa. Realmente se lo merecería.
¿Crees tener más vitrina para llegar a la selección dentro del fútbol europeo?
Sinceramente no soy de los que piensan que estando en Europa me asegura un lugar en selección. Me tocó estar en Lanús e ir a Selección. Estar en Santos e ir, y en América lo mismo. Creo sí, que el rendimiento es lo que te lleva a ser seleccionado en la mayoría de los casos.
¿Notas mucha diferencia de nivel entre el fútbol mexicano y el portugués?
La verdad es que no. México es una liga increíble, de mucho ida y vuelta. Con grandes juegos y grandes equipos. Creo que la liga mexicana es de las más competitivas del mundo.
¿Jugar un mundial, o ganar la champions?
Jaja creo que las dos sería increíble. No puedo elegir una porque no me ha tocado, es difícil comparar el sentimiento. Pero ambas serían un sueño difícil de creer. ¡Ojalá se den ambas!
¿Qué cambios has notado en la industria los últimos años?, ¿Cuáles crees que se van a ver en un futuro?
Si nos referimos al fútbol creo que el cambio más significativo fue el agregado del VAR que para ser honesto no me gusta. Siento que el fútbol se vuelve muy lento, se tarda en tomar decisiones y me gusta muchísimo la picardía que asume en muchos momentos el jugador de fútbol dentro de la cancha. Creo que eso se está perdiendo y es muy triste.
¿Qué otras pasiones tienes ademas del futbol?
Me gusta mucho cocinar, recibir gente en mi casa. Soy muy familiar. Me gusta ver películas y series.
Actualmente te preparas para el próximo proceso mundialista, ¿Cómo lo haces?
Creo que la mayor preparación que puedo tener es entrenarme cada día, física y mentalmente, dar lo mejor en mi equipo y pensar simplemente en superarme de esta manera. Respeto a mi equipo y si lo hago bien sin dudas voy a tener un lugar en el próximo mundial.