Cientos de eventos, producciones y lanzamientos de cine se han pospuesto -algunos de manera indefinida- por la pandemia del coronavirus, ahora la llegada de Diana Prince en «Wonder Woman 1984» se pospone por la epidemia del coronavirus.
WONDER WOMAN 1984 POSPONE SU ESRENO ANTE LA EPIDEMIA
Warner Bros anunció en un comunicado que «Wonder Woman 1984» pospone su estreno ante la epidemia del coronavirus, la nueva película de la Mujer Maravilla llegaría a las salas de cine del mundo a partir del 5 de junio y se pospuso para el 14 de agosto del 2020.
Ver esta publicación en Instagram
OTROS ESTRENOS POSPUESTOS POR WB
La compañía de California también pospuso indefinidamente «In the Heights», una adaptación del musical de Lin-Manuel Miranda que saldría el 26 de junio, así como «Scoob», una película animada basada en los personajes de «Scooby-Doo», programada para el 15 de mayo. ‘‘Malignant», un thriller del director de «Aquaman» James Wan, originalmente estaba programado para abrir el 14 de agosto, pero fue cambiando por «Wonder Woman 1984“. Esas tres películas permanecen sin fecha de estreno mundial.
LOS QUE SABEMOS SOBRE WONDER WOMAN 1984
Durante las actividades de prensa del CCXP en Brasil, DC mostró este avance de la secuela de Wonder Woman de 2017, además de lanzar algunos pósters promocionales en donde también se puede ver a Kirsten Wigg y a Pedro Pascal como villanos.
Luego de esta presentación la directora y Gal Gadot hablaron sobre lo que podremos ver en Wonder Woman, principalmente si el personaje de Chris Pine, Steve Trevor, es real o una mera ficción ya sea en la mente de Diana o alguien disfrazado como él, a lo que Patty Jenkins respondió:
«Tuve un momento eureka mientras preparaba esta cinta, y no podría contarse sin la presencia de Steve Trevor», indicó, al mismo tiempo que aclaró que su regreso no es un «truco publicitario, es parte integral de la historia».
Otro dato adicional que les gustará saber a muchos de los fans de los 80 es que Jenkinsdecidió construir esta película como tributo a la tecnología que en aquel tiempo se conocía, por lo que incluso usó efectos especiales que se dieron a conocer en aquella época y que ahora ya resultan obsoletos.
«Es una experiencia épica como si la hubiéramos hecho en los 80, es trabajo real, como alambres, con locaciones reales y con gente real haciendo acrobacias».