La icónica cinta de 1986 no sólo convirtió en superestrella a Tom Cruise, sino que su influencia cambió a toda una generación y te decimos por qué.
Top Gun, la cinta dirigida por Tony Scott en 1986, no es solo una película para machos alfa. Es LA película.
Fue un parteaguas para la cultura popular de toda una generación, que vio cómo Tom Cruise se convirtió en estrella.
Desde su ritmo, sus secuencias de acción, el carisma de su protagonista, el look militar y su inolvidable soundtrack, Top Gun se convirtió en una de esas cintas que se pueden ver una y otra y otra vez y sigue causando emoción.
Con el pretexto del lanzamiento del segundo trailer y nuevas escenas de su esperada continuación, Top Gun: Maverick, haremos un repaso de por qué la cinta original es un clásico del cine de acción.
Hizo de Tony Scott un maestro de la acción
Top Gun fue apenas la segunda cinta de Tony Scott, hermano del legendario Ridley Scott, y quien después de dirigir a Cruise se convirtió en uno de los maestros del cine de acción.
El estilo visual de Scott, que se asemejaba mucho a los videoclips de esa época, con frenéticos cortes de edición y un estupendo uso de la música, causaron impacto.
De ahí, Scott realizó filmes como Beverly Hills Cop II, Days of Thunder (nuevamente con Cruise), True Romance, Crimson Tide, Enemy of the State (con Will Smith), y lo trajo a México a filmar Man on Fire, con Denzel Washington.
Inventó una nueva manera de filmar
Aunque ahora los efectos visuales han evolucionado de manera exponencial y ya es posible mostrar lo que sea, Top Gun fue pionera en cómo hacer tomas aéreas.
Las cámaras que usó Scott se montaron dentro y sobre los aviones, por lo que a la fecha son de las secuencias aéreas más claras y espectaculares de la historia.
No existían las GoPro, por lo que el diseño para montar las cámaras y la forma de filmar fueron revolucionarias en su momento.
Top Gun convirtió a Tom Cruise en superestrella
Aunque ya tenía siete películas en su haber, Cruise se fue a los cuernos de la luna gracias a su interpretación del teniente Pete Mitchell, alias Maverick.
La fórmula de su personaje era perfecta, pues mezcló ingenuidad, inexperiencia, un talento como piloto a toda prueba y una parte erótica que, aunados al carisma de Cruise, fueron el coctel ideal.
Y sí, en esa época todo mundo quería ser el macho alfa que Maverick representaba en la pantalla: masculino, cool, pilotando aviones de combate y ganando a la chica bella de la historia.
A partir de ahí, Tom Cruise jamás ha bajado del Olimpo de los dioses fílmicos.

Su influencia en la moda continúa hasta hoy
Sí, Top Gun también influenció en el mundo de la moda, y para muestra tres botones:
- Puso de moda las chamarras tipo aviador que siguen apareciendo, de manera constante, en desfiles de moda de grandes marcas.
- El corte de cabello de Cruise usado en Top Gun sigue siendo el go-to-look de cualquier hombre que se quiera ver cool, seductor y con presencia.
- Los lentes Ray-Ban Aviator todo mundo los quiso y los tuvo. No eran nuevos, pero Cruise y la película los volvieron un clásico que perdura.

Cambió la manera de promocionar las películas
A mediados de los 80, las películas permanecían en cines durante meses, y las estrellas de cine pasaban el mismo tiempo promocionando una sola película.
Pero Tom Cruise quería hacer varias películas al año, por lo que se le ocurrió hacer una gira promocional más corta.
De ahí nació el actual formato, en el que los actores viajan un día a un país para estar en una conferencia y/o premiere, y después marchan a otro país para hacer lo mismo, de manera rápida y eficiente.

Hizo que ser piloto se convirtiera en algo cool
Top Gun se estrenó en plena época de Ronald Reagan, todavía con la Guerra Fría existiendo en el mundo y con Estados Unidos desarrollando un sentimiento patriótico que, desde entonces, perdura.
Afuera de los cines había reclutadores de la Marina de Estados Unidos que, al terminar la película, querían inscribir a los jóvenes en sus filas.
«Parece que hubo una gran oleada de interés», dijo en ese entonces el teniente Ray Gray. «He preguntado a varios de ellos si han visto la película y si por eso han bajado a hablar con nosotros de nuevo y me han dicho que sí«.
Y añadió: «En el otro extremo del espectro, hemos visto un aumento general del interés en los jóvenes que aún no cumplen los requisitos para el programa, y tengo que atribuirlo también a Top Gun.»

El soundtrack de Top Gun es legendario
Gran parte del éxito del filme se le puede atribuir a su espectacular soundtrack, quizá el más famoso de los 80 (y eso que hubo decenas que le disputarían el puesto).
En particular, dos de sus temas se volvieron icónicos de la época: Take my Breath Away, del grupo Berlin, que terminó ganando el Oscar a Mejor Canción Original; y Danger Zone, de Kenny Loggins, quien era una superstrella y dos años antes había tenido otro exitazo con el soundtrack de Footloose.
Cuando Danger Zone fue lanzada como sencillo, las ventas explotaron hasta llegar a los 7 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos.
Hasta Luis Miguel quiso ser Tom Cruise
Sí, tan grande fue el impacto de Cruise y Top Gun que, tres años después del estreno del filme, Luis Miguel lanzó un video que hizo historia: La Incondicional.
Tomando claramente como referencia a Top Gun, el video fue dirigido por Pedro Torres y realizado en locaciones del Heroico Colegio Militar.
Luis Miguel impactó al cortar su melena y parecer un cadete, igual que Cruise en Top Gun. Y de la misma manera que la cinta, el video hizo que se elevara el interés de los jóvenes para entrar a una academia militar.
Top Gun: Maverick lanza nuevas escenas y trailer
La esperadísima secuela de Top Gun, que llega a los cines en mayo, lanzó hoy uno de sus posters oficiales y un nuevo trailer, que no necesitan mayor explicación, así que aquí te los dejamos:

Sigue leyendo…
Ellos son los nuevos protagonistas de Top Gun: Maverick
Celebra Top Gun Day de la mano de Tom Cruise