Olvídate de Spider-Man y Iron Man, el gigante del streaming está teniendo éxito con adaptaciones de queridos superhéroes independientes. Hoy, las series de superhéroes en Netflix ya no son de Marvel. Descubre cuáles son las apuestas y por qué de la plataforma.
Por Gabrielle Bruney
El final de la era de cómics en televisión llegó en junio del año pasado, cuando la última temporada de Jessica Jones debutó en Netflix. Durante años, la plataforma de transmisión labró su rincón del mundo de Marvel con una cadena de programas de televisión aclamados por la crítica, basados en las propiedades del editor de cómics. Pero Jessica Jones fue cancelada meses antes de que debutara su tercera y última temporada. También canceló The Punisher y, en meses anteriores, Daredevil , Luke Cage y Iron Fist.
Pero Netflix no ha dejado de lanzar adaptaciones de cómics desde que terminó su era Marvel. Sin embargo, si no eres un fanático de los cómics o un observador serio de Netflix, las raíces del cómic de algunos podrían ser fáciles de pasar por alto. Pocos de los lanzamientos posteriores han tenido un reconocimiento de nombre de nivel Marvel antes de su debut en televisión. Pero desde que se estrenó la última temporada de Jessica Jones , la plataforma lanzó alrededor de una docena de series y películas en inglés basadas en cómics y novelas gráficas, y muchas más están en camino. Netflix apuesta por los cómics.
El atractivo de las adaptaciones de cómics es obvio: tienden a ser éxitos. Cuatro de las diez películas más taquilleras de 2019 en Estados Unidos fueron películas de cómics. Y los cómics también son sólo una forma muy adecuada para las adaptaciones en pantalla. «Una de las mejores cosas del medio de los cómics es que cada episodio tiene que sorprenderte con un comienzo emocionante y hacer que se te haga agua la boca con un final emocionante en lo que suele ser el curso de unas 22 o 23 páginas», dice Abraham Riesman, autor de True Believer, una próxima biografía de Stan Lee.
Elogios
El proyecto Marvel de Netflix debutó con elogios de la crítica en 2015 con el lanzamiento de Daredevil , que narra las aventuras de Matt Murdock, el defensor ciego de Hell’s Kitchen de Nueva York. Pero la asociación siempre parecía tener una fecha de vencimiento. Marvel es propiedad del gigante del entretenimiento rival Disney. El cual comenzó a eliminar sus propiedades de Netflix en el período previo al debut en noviembre de 2019 de su plataforma de transmisión competidora, Disney +.
Entonces, las cancelaciones de los programas de Marvel de Netflix no fueron una sorpresa. ¿Por qué Netflix invertiría en programas que sirvieran como anuncios de la propiedad intelectual de sus competidores?
La compañía estaba claramente lista para el final de la era Marvel. «Mucho del trabajo ya había comenzado antes, porque siempre supimos que éste era el punto óptimo y esto era una prioridad para nosotros», dice el vicepresidente de la serie original de Netflix, Brian Wright, quien dirige la programación de live action familiar y para adulto joven, y lidera los equipos que crearon Locke & Key y The Umbrella Academy.
Después
A la salida de Jessica Jones , Netflix lanzó una gran cantidad de programas y películas basados en obras que a menudo son propiedad de casas de cómics independientes. Entre ellos se encuentran The Umbrella Academy , escrita originalmente por Gerard Way de My Chemical Romance y lanzada por Dark Horse Comics. También está Locke & Key, escrita originalmente por Joe Hill y lanzada por IDW, y Warrior Nun, basada en el manga en inglés de Ben Dunn, publicado por Antarctic Press. En cuanto a cine, Netflix ha lanzado películas como The Old Guard, Extraction y The Last Days of American Crime. Todas basadas en novelas gráficas y cómics.
Pero si bien los shows parecen haber encontrado a su público, aún no han tenido el impacto cultural de sus predecesores de propiedad de Marvel. Las primeras temporadas de los programas de Netflix-Marvel promediaron un 76 por ciento en Rotten Tomatoes. Los nuevos programas que no son de Marvel promedian un 66 por ciento, aún respetable pero más bajo.
La serie más nueva tampoco ha dirigido las discusiones culturales de la forma en que lo hizo Jessica Jones, quizás la más memorable de las ofertas de Marvel-Netflix. La serie ofreció un escaparate poco común de una superhéroe femenina. Uno que con su descripción del trastorno de estrés postraumático y las secuelas de la agresión sexual, tocó un acorde cultural que aún no sonaba en los nuevos programas.
Públicos jóvenes
Aparte del hecho de que están adaptadas de propiedades menos conocidas, otra razón de su impacto mucho más limitado puede ser que muchas de las nuevas series están dirigidas a un público más joven. Es un movimiento comercial sensato: los adolescentes parecen ser uno de los grupos demográficos más buscados de Netflix en estos días. Una encuesta de la Generación Z encontró que Netflix era su cuarta marca favorita.
«Adultos Jóvenes es una gran categoría para estar, porque las historias sobre «crecer» son tan universales, probablemente por la razón más básica, que es que todo el mundo llega a la mayoría de edad», dice Wright. «Y cuando [le agregas] una capa del género a eso, puede ser muy convincente. Entonces no sólo estás hablando con los fanáticos que pueden acudir principalmente a la historia de «hacerse-adulto», sino que también estás respondiendo a los fanáticos del género que vienen para la pieza del cómic».
Sin embargo, el enfoque familiar no ha estado exento de detractores entre los fanáticos de los cómics. Algunos de los cuales criticaron a Locke & Key por ofrecer una versión más ligera de su material original para hacer que el programa sea apropiado para el público joven. (Cuando Netflix anunció que estaba creando una adaptación «familiar» de Sweet Tooth de Jeff Lemire, los miembros de la comunidad de cómics de Reddit se preocuparon de que el programa pudiera recibir el tratamiento de Locke & Key ).
Propiedad intelectual
Pero en un mundo del entretenimiento donde Propiedad Intelectual es el nombre del juego, hay algo refrescante en el enfoque de Netflix. Con la séptima película de Batman programada para debutar el próximo año, Netflix está promocionando propiedades de cómics más pequeñas y presentando a los espectadores títulos que tal vez no hubieran explorado si no hubieran servido como base para una película o programa de televisión. «Creo que es una gran noticia, en un sentido puramente financiero para los creadores independientes que tienen una participación significativa o total en sus propios personajes e historias», dice Riesman. «Lamentablemente no es el caso de Marvel o DC». Después del debut de The Old Guard en Netflix, las ventas del cómic se triplicaron .
«Estoy a favor de cualquier cosa que genere dinero para los creadores de cómics, porque la industria del cómic paga una mierda», agrega Riesman. «No les proporciona beneficios y no hay seguridad laboral, no hay sindicato».
Y la plataforma de transmisión está preparada para ramificarse en propiedades de mayor renombre y más para adultos. Están adaptando el manga japonés más vendido de todos los tiempos, One Piece , en una serie live action dirigida por su creador, Eiichiro Oda. Netflix también está desarrollando una adaptación de The Sandman de Neil Gaiman, que se considera uno de los mejores cómics de todos los tiempos. Y así como Disney compró Marvel, Netflix adquirió su propio editor de cómics en 2017. Millarworld, fundado y aún dirigido por el legendario ex escritor de Marvel y DC Mark Millar. Quizás más conocido por publicar los cómics que inspiraron películas exitosas como Wanted , Kick-Ass y Kingsman. Y el hecho de que Millarworld sea la primera adquisición de Netflix es solo otra señal de que la compañía está totalmente de acuerdo con los cómics.