Te contamos nosotros, y el elenco, por qué vale la pena darle una oportunidad a Cindy la Regia
¿POR QUÉ VER CINDY LA REGIA?

Las comedias son uno de los géneros más explotados en el cine mexicano; suelen acaparar los primeros lugares de taquilla (reflejando el gusto del público), pero también, ser películas que frecuentemente se asocian con prejuicios.
Aunque dentro del espectro de las comedias románticas, las mexicanas suelan estar lejanas de la originalidad de las francesas, del ritmo de las españolas o de la mordacidad de las británicas, parecería que el camino para cautivar a las audiencias mexicanas no es copiar a otros países, sino reflejar nuestros propios elementos; rasgos palpables de la sociedad mexicana como lo hicieron Nosotros los Nobles, Mirreyes vs Godínez, o recientemente Guadalupe Reyes.
Es justo en este espectro en el que habita Cindy la Regia, una película basada en el popular personaje regio creado por Ricardo Cucamonga y que luego de tres libros y varios cómics, llega por primera vez a la pantalla bajo la visión de Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón.
Relacionado: «Juan Pablo Medina y Guadalupe-Reyes»
El nombre de los directores es relevante pues Catalina tiene en su haber la verdaderamente entrañable Las Horas Contigo, donde una Cassandra Ciangherotti conmovía en cada escena; la comedia Everybody Loves Somebody, en la que Karla Souza ofreció uno de los mejores papeles de su trayectoria, y proyectos de televisión como Vida, que se ha convertido en un éxito en la comunidad latina de Estados Unidos y que catapultó a la mexicana Melissa Barrera, la ahora protagonista de In the Heights.
Por su parte, Santiago fue uno de los guionistas de La Boda de Valentina y escribió y dirigió Hasta que la Boda nos Separe, donde Diana Bovio y Gustavo Egelhaaf protagonizaron una de las comedias más divertidas de 2018.
En conjunto, estos directores, con un guión de María Hinojos, logran algo que parecía imposible: humanizar a un personaje superficial y que se originó en una caricatura.
Bajo esta visión, y en el cuerpo y voz de Cassandra Sánchez Navarro, Cindy se vuelve una mujer real; una joven que toda la vida ha vivido en una burbuja: San Pedro, un municipio exclusivo de Monterrey, y que cuando parece que obtendrá todo lo que siempre soñó, se da cuenta de que nunca lo quiso de verdad.
Por ello, emprende un viaje literal y metafórico a la Ciudad de México, en donde junto a su prima Angie (Regina Blandón); Mateo, un fotógrafo (Giuseppe Gamba) y algunos compañeros de trabajo (Diana Bovio y Roberto Quijano), Cindy descubre no sólo un mundo más amplio, sino quién es en realidad.
Esa es la valía de Cindy la Regia, una comedia que además de ser entretenida, nos lleva a presenciar el viaje de autodescubrimiento de un personaje que podría haber sido cliché y acartonado, pero que termina resultando tremendamente humano, y entrañable.

CINDY LA REGIA DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROTAGONISTAS
Para conocer más sobre la filmación de esta divertida película producida por Francisco González Compeán, Martha Sosa Elizondo y Catalina Aguilar Mastretta, platicamos con los protagonistas: Cassandra Sánchez Navarro y Giuseppe Gamba.
Cassandra, ¿Cómo llegó Cindy a tu vida?
Cassandra Sánchez Navarro: Había escuchado del personaje por una amiga que estaba trabajando en los primeros drafts de la película; así la empecé a seguir en las redes y descubrí que Cindy era muy atrevida, que decía todo sin filtro y que fácilmente la gente la podía odiar.
Ya cuando me invitaron a hacer el casting me enamoré, porque en el guión Cindy era de carne y hueso; una Cindy que sufre, que no es perfecta aunque trata de serlo, y que tiene errores.
¿Cómo fue tu casting? ¿Estabas nerviosa por el acento?
Cassandra: Les dije a los directores que quería enfocarme en el personaje y que me dieran chance de trabajar después el acento; que sí tenía experiencia con acentos, pero que en ese momento no sabía cómo se hablaba en Monterrey. Así que eso hice.
¿Y el tuyo, Giuseppe?
Giuseppe Gamba: Estaba haciendo una serie y muchos de mis compañeros estaban haciendo casting para Cindy, pero a mí no me habían hablado. Luego finalmente me llamaron, hice el casting y luego el callback fue con Cassandra, con quien siempre había dicho que quería trabajar, y fluyó muy bien. Luego hice otro callback y me acuerdo que Caty le dijo a Martha: ‘Ya sabía’, ¡pero yo no sabía! No sabía a qué se referían, me dio estrés.
Cassandra: Los castings son horribles, difíciles, nunca he tenido uno que diga: ‘wow, que chingón me fue’. Siempre hay mucha presión, a veces no te sale el personaje como querías o la persona con la que estás no te da buen juego; pero con Giuseppe fue súper fácil.
Giuseppe: Sí, hay castings en los que dices: ‘si no me quedo no pasa nada’, ¡pero en este sí quería quedarme! se veía que iba a ser un proyecto muy chido. Cuando me quedé, me hizo muy feliz.
Y cuando finalmente te dieron el personaje, Cassandra, ¿Cómo trabajaste el acento?
Cassandra: Los directores y productores iban a ir a Monterrey para buscar las locaciones y les pedí que me invitaran, así que fui con ellos. Ese viaje me abrió los ojos y me dio muchísimo de donde agarrar y las claves para construir a Cindy. Luego tuve un vocal coach.
En una comedia romántica uno de los elementos más importantes es la química, que ustedes reflejan bien en la pantalla, ¿cómo la construyeron?
Cassandra: Giuseppe me hizo sentir muy cómoda. Cuando admiras el trabajo de alguien, y respetas a esa persona, ya de mi lado está todo dado; hay cómo jugar, de dónde agarrar.
Yo vi a Giuseppe en teatro hace como 7 años (en La Muerte de un Viajante). Había ido a ver a mi novio -que también estaba en la obra-, pero me acuerdo que no lo volteaba a ver a él, sino a Giuseppe porque decía: ‘qué buen actor, se ve muy cómodo’. Me pregunté quién era, y luego nos hicimos amigos. Eso hizo todo muy fácil en Cindy; mientras filmamos, nos hablábamos mucho en las escenas, y la verdad tuvimos a dos directores que nos guiaron maravillosamente.

En esta película ambas ciudades: San Pedro y la Ciudad de México, se vuelven también personajes…
Giuseppe: Sí, y hay un contraste enorme entre San Pedro y la Ciudad de México.
Cassandra: San Pedro es el municipio más rico de la República y de Latinoamérica…
Giuseppe: Y ahí hay esta idea de que tienen que casarse antes de ‘x’ tiempo; como un reloj. Parecen estar programados para eso. Y si todo el tiempo te dijeron que así era, quizá nunca te preguntaste si realmente era lo que querías…
Cassandra: Sí, que si ya te casaste, que si ya tienes hijos, y más si vives en una burbuja como la que vive Cindy en esta historia, una en donde se ve a los de la Ciudad de México como ‘deschongados’. Hay una presión muy fuerte que termina repercutiendo en la personalidad. Quizá alguien lleva años con un supuesto príncipe azul ¡y ni le gustaba el azul!
Pero creo que nunca es tarde para decir: ‘quiero algo diferente’; ese es uno de los mensajes más lindos que tiene Cindy…
Justamente el querer algo distinto, además de que es una mujer que cambia, hacen a Cindy un personaje muy interesante…
Cassandra: Sí. Se hizo un personaje tridimensional gracias a los directores y a la escritora. Creo que María (guionista) captó muy bien la esencia de Cindy; a dónde iba y dónde terminaba.
Y así lo hicimos también con el acento, a Cindy se le va quitando conforme más tiempo pasa en la Ciudad de México; ella se va aflojando en sus creencias, y también en su acento…
Por los cómics y las redes sociales, Cindy podría haber sido una ‘fresa’ estereotipada, y no lo es…
Cassandra: Exacto, y va cambiando, enriqueciéndose de la gente que va conociendo. Esa es otra de las lecciones de la película: el abrirse a personas diferentes y no dejarse llevar por las primeras impresiones.
Mateo es de los personajes más importantes porque la ayuda a descubrir quién es, la escucha y la apoya; también su amistad con su prima, quien le dice las cosas de frente y que le ayudan a cambiar.
A ti te toca ese rol Giuseppe, ser ese tipo de persona que resulta una influencia positiva en otros…
Giuseppe: Sí, justo hay un contraste entre Mateo y Cindy; ella ha pasado mucho creando su persona exterior y no tiene muy claro su persona interior, y Mateo es lo opuesto: alguien que ha trabajado mucho en su persona interior y que puede ponerse los mismos jeans toda la vida, no le importa lo que proyecta, sino lo que es.
Para él es fácil ver a la gente, y ella se lo dice: ‘puedes ver a los demás’ y él le dice que ella también, pero que no lo ha descubierto. Tampoco se ha concentrado más en que le gusta escribir, por ejemplo.
Cassandra: Porque Mateo no solo ve a Cindy por lo que es, sino por lo que puede ser; su potencial.
Giuseppe: Y además, ¿qué es ser fresa? Porque Cindy no está queriendo imponer ni nada, y es feisty (luchona), y te contesta, y es original. Cae bien, es auténtica.
Finalmente, ¿por qué les gustaría que el público vaya a ver Cindy la Regia?
Cassandra: Porque es una película para todos; creo que todos conocemos mínimo a uno o a dos personas de la pantalla: una jefa como Martha, un amigo como Mateo, o una niña perdida como Cindy.
Creo que también pueden llevarse el no juzgar a las personas y el salir de nuestra zona de confort; el no tener miedo, intentar cosas nuevas. Creo que tenemos una vida y es importante vivirla y divertirnos, porque además ¡la película es muy divertida!
Giuseppe: La película se encarga de contar una historia; no de decirte qué pensar o qué hacer. Te compartimos una historia donde te vas a divertir, te vas a identificar, o vas a ver en la pantalla a gente como la que conoces; pero de lo que más se trata, es de tratar de hacerte pasar un buen rato.