Películas mexicanas, nuestras recomendaciones que siempre nos van a sorprender. Este es el recorrido de nuestra cinematografía.
En esta lista encontrarás un breve recorrido sobre las películas mexicanas que hicieron historia o dieron un giro a la forma de hacer cine en nuestro país.
Desde los dramas familiares, hasta el costumbrismo de nuestro México, esta lista nos invita a volver a ver y analizar cada una de ellas para comprender nuestra historia.
PELÍCULAS DE MÉXICO QUE SIEMPRE NOS SORPRENDERÁN
Desde los inicios del cine hasta la entrada del siglo XXI aquí podrás ver algunas obras muy interesantes de la cinematografía nacional.
1. SANTA
Santa (Lupita Tovar) es una mujer humilde y de una belleza inusual que vive en Chimalistac, un poblado al sur y a las afueras de la Ciudad de México de los años 1930s. Su gran belleza hace que los hombres se fijen en ella, y así ocurre con Marcelino (Donald Reed), un soldado que la engaña y después la abandona.
Para sobrevivir Santa se ve obligada a emplearse en un prostíbulo, hecho que la convertirá en una mujer cínica y desgraciada.
2. ALLÁ EN EL RANCHO GRANDE
Allá en el Rancho Grande es considerada como una de las películas mexicanas que inició el «cine industrial mexicano» que redundaría en la llamada época de oro del cine mexicano, y como la película que inició la denominada «comedia ranchera»
3. EL PEÑÓN DE LAS ÁNIMAS
La película habla sobre la rivalidad existente entre dos familias nobles, los Valdivia y los Iturriaga, sobre el dominio de una propiedad a la que se refieren como El peñón de las ánimas.
Las rencillas entre las dos familias se agudizan con el romance de los jóvenes Fernando Iturriaga (Jorge Negrete) y María Ángela Valdivia (María Félix).
4. LOS TRES HUASTECOS
Los Tres Huastecos dirigida por Ismael Rodriguez, relata la historia de unos hermanos criados por separado en tres pueblos de la Huasteca, los triates Andrade (Pedro Infante, interpretando tres papeles) son muy diferentes de carácter a pesar de ser idénticos físicamente.
Lorenzo, el tamaulipeco, es bronco y ateo; Juan de Dios, el potosino, es cura de una parroquia, mientras que Víctor, el veracruzano, es capitán del ejército.
5. ENSAYO DE UN CRÍMEN
Ensayo de un Crimen es una comedia de humor negro, además de ser una de las películas más originales y atípicas en la filmografía de Buñuel, aunque en ella se pueden observar las constantes de su cine, sus obsesiones y sus fantasmas.
Otros dos directores españoles incluyeron imágenes de esta película en sus films: Pedro Almodóvar en Carne trémula y Álex de la Iglesia en Crimen perfecto.
6. MARÍA CANDELARIA
María Candelaria relata la historia de una joven que es rechazada por su propia gente debido a que es hija de una prostituta. Y el único que se atreve a estar con ella es Lorenzo Rafael, un joven indígena que le profesa una profunda devoción, pero el amor de los dos está a merced de los caprichosos juegos del destino.
7. UN RINCÓN CERCA DEL CIELO
Un Rincón Cerca del Cielo relata la historia de Pedro González un hombre que emigra a la Ciudad de Mexico y en medio de su infortunado destino logra salir adelante junto a su familia que lo acompaña a lo largo del tiempo.

8. TIZOC
Tizoc relata la trágica historia de amor entre el indio Tizoc, habitante de la sierra de Oaxaca y María (María Félix), una mujer criolla proveniente de la ciudad, aparentemente arrogante y orgullosa que al conocer a Tizoc aprende a apreciar su sencilla sabiduría y su buen corazón.
9. LA BUGAMBILIA
Bugambilia se desarrolla en la ciudad de Guanajuato, donde vive la joven, bella y pérfida Amalia de los Robles (Dolores del Río) que es el objeto del deseo de todos los hombres pese a los celos de su padre viudo, quien ve en su hija, el retrato de su esposa muerta, y siente por ella una extraña devoción.
Sin embargo, el único hombre que despierta el interés de Amalia es Ricardo Rojas (Pedro Armendáriz), aun así, su amor es imposible debido a la diferencia de clases sociales.
10. LA CUCARACHA
La Cucaracha narra la historia de una bragada soldadera que capitanea un grupo de mujeres armadas.
«La Cucaracha» siente de inmediato una atracción por el coronel Zeta. Poco después, en un combate, una mujer del pueblo, madura y educada, llamada Isabel (Dolores del Río), pierde a su marido y se ve forzada a unirse a la tropa.
El drama por la lucha del amor del coronel Zeta.
11. EL CASTILLO DE LA PUREZA
Esta es una adaptación de una historia real a películas mexicanas. Gabriel Lima (Claudio Brook) está convencido de que el mundo exterior es dañino para su familia y ha mantenido encerrados a su esposa Beatriz (Rita Macedo) y a sus hijos por 18 años.
La frágil situación cambia cuando se da cuenta de que sus hijos, Porvenir (Arturo Beristáin), Utopía (interpretada por Diana Bracho) y Voluntad (Gladys Bermejo), están entrando en la adolescencia.
12. FRIDA, NATURALEZA VIVA
Frida: naturaleza viva es una película mexicana dirigida por el cineasta mexicano Paul Leduc, protagonizada por la actriz Ofelia Medina.
Filmada en su mayoría en la casa de Frida Kahlo, la conocida Casa Azul, ahora la Casa-Museo de Frida.
13. EL LUGAR SIN LÍMITES
La Manuela, una travesti, y su hija la Japonesita, poseen un prostíbulo en el pequeño pueblo del Olivo, cuyo cacique, don Alejo, desea vender.
Al regresar al pueblo Pancho, antiguo protegido del cacique y cliente del prostíbulo, tanto la Manuela como la Japonesita se ven atrapadas por los impulsos sexuales de aquel.
Pancho al estar alcoholizado muestra realmente su lado homosexual con La Manuela quien sufre un final trágico cuando Pancho es criticado por su cuñado por haber besado en la boca a La Manuela.
14. CABEZA DE VACA
Basado en los escritos del conquistador español del mismo nombre, narra cómo se embarcó en la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida.
Cuando la expedición naufraga en las costas de Texas, tras ser diezmados por las flechas indígenas, Cabeza de Vaca cae prisionero y es convertido en esclavo junto con algunos sobrevivientes de la expedición.
Durante varios años Alvar Nuñez será el servidor de un chamán trashumante y aprenderá sus técnicas curativas.
15. CRONOS
Es la ópera prima del reconocido y prolífico director Gullermo del Toro, y la primera en la que trabaja junto a dos de sus actores preferidos y frecuentes colaboradores: el argentino Federico Luppi y el estadounidense Ron Perlman.
La historia es una particular adaptación y análisis del mito del vampiro, aunque nunca se menciona esta palabra en todo la película (ni se hace mención a los principales elementos asociados al vampirismo), lo cual es deliberado.
16. EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS
La historia original ocurre en El Cairo en los años 1940. El filme, adaptado por Vicente Leñero, tiene lugar en los años 1990 en pleno centro histórico de la Ciudad de México.
La historia es narrada desde tres diferentes perspectivas: Don Ru (Ernesto Gómez Cruz), el dueño de la cantina donde la mayoría de los hombres se reúne a beber y jugar dominó.
Alma (Salma Hayek), la chica hermosa del barrio que busca pasión, y Susanita (Margarita Sanz, quien ganó un premio Ariel por su papel), la solterona dueña de la vecindad donde Alma y otros de los personajes viven.
17. COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Como Agua para Chocolate trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la relación de esta con su familia, todo relacionado con la importancia de la cocina y las recetas típicas mexicanas de la época en que está ambientada su vida.
En la novela se puede apreciar un estilo particular, en el que se emplea un realismo mágico con el fin de combinar lo sobrenatural con lo mundano.
18. TODO EL PODER
Después de ser asaltado varias veces, un documentalista (Demián Bichir) decide investigar a un policía (Luis Felipe Tovar) para descubrir quién está detrás de los delitos.
Sofía (Cecilia Suárez), una aspirante a actriz desempleada, ayuda a Gabriel a desenredar una complicada red de corrupción que se dedica al robo.
19. AMORES PERROS
Otro clásico de las películas mexicanas es sin duda Amores Perros. Se divide en tres subhistorias cuyos grupos de personajes nunca se conocen sin embargo sus etapas más importantes que mantienen una conexión coinciden e inician a partir de un accidente automovilístico.
También puedes leer:
- Seis películas de terror basadas en libros
- Lupe Velez, la mexicana de Hollywood
- Las películas de Gus Van Sant que tienes que conocer
- María Félix en sus frases más impactantes
- La trayectoria de Donald Sutherland a través de sus películas