Te compartimos un listado con las películas mexicanas 2018, es imprescindible que las veas.
Museo
¿Un robo al Museo de Antropología? ¿En Navidad? ¿A meses del terremoto de 1985? Pues sí, pasó en uno de los museos más emblemáticos de nuestro país, y justo ese es el pretexto de esta película. Del director Alonso Ruizpalacios (Güeros), este estreno toma la noticia del robo y le agrega elementos de ficción para contar una historia protagonizada por Gael García Bernal y Leonardo Ortizgris. Por cierto, en el documental mexicano Bellas de Noche (2016) —disponible en Netflix— le dedican un espacio a este inolvidable robo.
Roma, una de las películas mexicanas 2018 más esperadas
Por una parte, es el proyecto más personal de Alfonso Cuarón. Por otra, es una película original de Netflix, lo que significa que tendrá su estreno oficial en la plataforma de streaming, aunque también se proyectará en salas de cine —algunos afortunados la pudieron ver en las proyecciones especiales en el Cine Tonalá—. La cinta cuenta la historia de una familia de clase media a principios de los 70, década de turbulencias sociopolíticas. Augura premios y buenas críticas, pues ya ganó el León de Oro en el pasado Festival de Cine de Venecia.
El vigilante
Una de esas grandes películas de distribución limitada, pero de mucha calidad. Ganadora de premios en festivales como Morelia, Los Ángeles y Lima, este thriller de Diego Ros cuenta la historia de Salvador, uno de los vigilantes encargados de una construcción, y cómo lidia con una noticia inesperada: encuentran un cadáver en su lugar de trabajo. El humor negro y la atmósfera sórdida van de la mano en esta ópera prima.
Los adioses
La vida de Rosario Castellanos, una de las escritoras más celebradas de nuestro país, llegó a los cines de la mano de Natalia Beristáin. Protagonizada por Karina Gidi, Tessa Ia y Daniel Giménez Cacho, esta adaptación de la vida de la autora de Balún Canán se basa en una serie de cartas que le escribió a Ricardo Guerra, su pareja, y detalla la lucha entre encontrar el balance de ser escritora y su vida personal.
Las niñas bien
Aunque llegará a las salas en un par de meses, se estrenó este año en el Festival de Cine de Toronto y tuvo proyecciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia. El bestseller de 1985 de Guadalupe Loaeza es adaptado por Alejandra Márquez Abella, y cuenta la historia de un grupo selecto de mujeres de posición privilegiada que enfrenta algo inédito en su vida: su debacle económica. Ilse Salas y Cassandra Ciangherotti son algunas de esas “niñas bien”.
Sueño en otro idioma
Otra de esas joyitas escondidas de las películas mexicanas que vimos este 2018. Se estrenó el año pasado en festivales, pero hasta el primer trimestre llegó a las salas de cine. El director Ernesto Contreras (Párpados Azules, Las Oscuras Primaveras) nos cuenta una historia original sobre un lingüista que llega a un pueblo para conocer una lengua casi extinta que es hablada por solo dos personas. ¿El problema? No se dirigen la palabra desde hace 50 años.