Habrá 5 películas latinoamericanas en Sundance 2021 y tenemos todo lo que debes saber hasta ahora para no perderte sus pasos.
Por Mariana Mijares
Fotos: Cortesía Sundance Institute
Con un festival diferente, un híbrido entre una moderna plataforma virtual y algunas sedes satélites en Estados Unidos, el Festival de Cine de Sundance se prepara para su edición este 2021, que se realizará del 28 de enero al 3 de febrero.
Este año se presentarán 72 películas de 29 países diferentes; una programación dominada por cineastas internacionales. Lo que refleja el esfuerzo de Sundance por expandirse más allá de sus raíces estadounidenses.
Decidimos hacer una selección de películas mexicanas y de otras partes de Sudamérica que se presentarán esta edición; así que, aquí 5 películas latinoamericanas que se presentarán en Sundance.
The Dog Who Wouldn’t Be Quiet (El perro que no calla)

País: Argentina
Directora y guionista: Ana Katz
Elenco: Julieta Zylberberg, Carlos Portaluppi, Mirella Pascual
Sebastián, un hombre de treinta y tantos, tiene una serie de trabajos temporales y abraza el amor en cada oportunidad. Él se transforma a través de una serie de breves encuentros, mientras el mundo se enfrenta a una potencial pandemia que requiere medidas como caminar agachado y usar un costoso casco de vidrio.
Aunque este filme se filmó antes de la pandemia, sin duda conecta con la realidad que nos atañe ahora.
El festival comparte que Katz regresa a Sundance con esta fábula que es a la vez impresionista e inmediata. Su característico tono poco convencional y sincero impregna su película, filmada en blanco y negro.
The Pink Cloud

País: Brasil
Director: Iuli Gerbase
Elenco: Renata de Lélis, Eduardo Mendonça, Kaya Rodrigues
Una misteriosa y tóxica nube rosa aparece sobre el planeta, obligando a todos a quedarse en casa. A medida que pasan años en cuarentena compartida, Giovana y Yago, extraños al principio, intentan inventarse como pareja.
Mientras Yago vive en su propia utopía, Giovana se siente atrapada; pero ambos luchan por reinventarse y reconciliar las diferencias que amenazan con destrozarlos.
Esta historia se centra en un par de personas que desarrollan una relación durante el encierro; seguro más de uno podrá identificarse con tal premisa; incluso, parecería que Gerbase estaba haciendo una película de ficción, pero luego ésta se convirtió en realidad…
https://www.youtube.com/watch?v=qeuAVQMy47k
Users

Países: Estados Unidos/ Mexico
Director: Natalia Almada
(Documental)
Una madre se pregunta si sus hijos amarán sus aparatos perfectos más de lo que la aman a ella, su madre imperfecta. Esta madre está en todas partes; nos vigila, nos cuida; pero también, poco a poco va siendo sustituida por la tecnología…
De este modo, el documental de la realizadora mexicana de títulos como Al otro lado y Todo lo demás, explora cómo la humanidad se expresa con la era digital y las consecuencias intencionales, y no intencionales, de vivir en un mundo dominado por la tecnología.
4 Feet High

Países: Argentina / Francia
Directoras: María Belén Poncio, Rosario Perazolo Masjoan
Elenco: Marisol Agostina Irigoyen, Florencia Licera, Natalia di Cienzo
Juana, una joven de 17 años que usa silla de ruedas, tiene como objetivo explorar su sexualidad, pero se avergüenza de su cuerpo. Tratando de encontrar su lugar en una nueva escuela, ella pasará por el fracaso, la amistad, y el miedo, hasta que pueda construir su propio orgullo. Esta serie de seis episodios resulta una hermosa mezcla de acción en vivo con animación que permite experimentar la perspectiva de Juana sobre la vida gracias a tomas de 360 grados.
Son of Monarch (Hijo de Monarcas)

Países: México / EUA
Director y guionista: Alexis Gambis
Elenco: Tenoch Huerta, Paulina Gaitan, William Mapother
Un biólogo mexicano que vive en Nueva York, y que se dedica a mapear la genética de la mariposa monarca, regresa a su ciudad natal: un pueblo enclavado en los majestuosos bosques de las monarcas en Michoacán.
El viaje lo obliga a afrontar traumas pasados y reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal.
Luego de presentarse en el Festival Internacional de Cine de Morelia, esta película es a la vez una búsqueda espiritual y biológica de las nuevas generaciones: cumplir con tu destino sin perder de vista a nuestros ancestros.
EXTRA
Película con uno de los actores mexicanos más populares:
CODA

Director: Siân Heder
Elenco: Emilia Jones, Eugenio Derbez, Troy Kotsur, entre otros
CODA significa Child of Deaf Adults (hija de adultos sordos), así que esta es la historia de Ruby, la única persona oyente en una familia sorda. Cuando el negocio pesquero de la familia se ve amenazado, ella se encontrará dividida entre perseguir su amor por la música y su miedo a abandonar a sus padres.
La película incluye lenguaje de señas (con subtítulos en inglés) y la participación especial de Derbez como un músico que ayuda a Ruby.