Los filmes más extraños jamás hechos y producidos.
Películas fuera de la común que tienes que ver
Porque existen filmes que se saltan la norma y deciden innovar en producción o filmación. En esta lista encontrarás clásicos que se han ganado el respeto de crítica y público. Conoce los largos más extraños jamás hechos y producidos del séptimo arte.
Paramount Pictures
Dogville, 2003 (Lars Von Trier)
Narra la historia de una fugitiva (Nicole Kidman) que llega a un pueblo un tanto especial. Cargada de filosofía y lecciones de ética social, se grabó en un escenario único en el que el espectador tiene que imaginarse el mobiliario y las calles del filme.
Lions Gate Entertainment
Les Misérables, 2012 (Tom Hooper)
Reinvención del clásico de teatro y cine, en esta ocasión lo que hizo especial y única a esta película es el hecho de que las actuaciones musicales fueron en riguroso directo, incluido el trabajo de la banda instrumental. Algo único hasta ahora en el género.
Universal Pictures
Birdman, 2014 (Alejandro G. Iñárritu)
El largo ganador del Oscar a Mejor Película en 2015 no es un filme al uso: los 119 minutos que dura fueron grabados en una sola toma, evidenciando claramente el talento de dichos actores que se atrevieron con un ¿género? novedoso y semi teatral para la gran pantalla.
Fox Searchlight Pictures
Vértigo, 1953 (Alfred Hitchcock)
El título más alabado del mítico cineasta no solo ofrece un guión que te mantiene sin respiración hasta el último momento, sino que dicho filme inventó un plano de cámara: el travelling compensado. Su escena de la escalera y su innovación artística ya quedó en la retina de todos nosotros.
Paramount Pictures
El proyecto de la bruja de Blair, 1999 (Eduardo Sánchez, Daniel Myrick)
Revolucionaria y polémica en su tiempo, es la primera película-documental que jugó con la ambigüedad de ser real con una trama aterradora, factor decisivo para que el público en general pusiera su ojo e interés en el filme. Además, es la película más rentable de la historia ya que costó 22 mil dólares, dando de beneficios más de 248 millones.
Artisan Entertainment
Boyhood, 2014 (Richard Linklater)
Narra la historia desde un hilo temporal totalmente novedoso: el filme se grabó durante 12 años, para ver cómo la vida de un niño (Ellar Coltrane) evolucionaba desde la infancia a la adolescencia. Alabada y reconocida como una de las mejores películas del siglo XXI, no puedes dejar de ver esta experiencia del séptimo arte.
IFC Films
Four Rooms, 1995 (Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodriguez y Quentin Tarantino)
Largometraje único que cuenta cuatro historias dirigidas por cuatro directores de cine diferentes en una misma cinta. Admirar esta mezcla cómica en la que el único punto de unión es un botones que sufre la peor Nochevieja de su vida trabajando en un hotel es admirable y un must para cualquier cinéfilo.
Miramax
Memento, 2000 (Christopher Nolan)
Cinta que revolucionó el cine gracias a su línea cronológica: empieza por el final y te va narrando las causas de lo sucedido, no sus consecuencias. Logra engancharte en el suspense desde el primer minuto y no deja indiferente a nadie (fue nominada a varios premios Oscar y Globos de Oro).
Summit Entertainment
Saw, 2004 (James Wan)
Pionera en llevar a la gran pantalla un género con tantos fans como detractores, el snuff. Nadie puede presumir de haber visto todas las escenas de esta saga que ha sido vetada en una docena de países a causa de la crudeza de sus escenas. Eso sí, todo es un guión ficticio -por ahora-.
Lionsgate Films
Blancanieves, 2012 (Pablo Berger)
Un cuento que nada tiene que ver con Disney, ya que narra la historia de una Blancanieves fuera de lo común que de profesión es torera. Este filme de cine mudo en blanco y negro rodado en la actualidad no es el largometraje que esperas ver, ya que sorprende a todos en los niveles. Además, la hermosa Maribel Verdú hace de malvada bruja.
fuente: Arcadia Motion Pictures