Por Mariana Mijares
Fotos: Cortesía Sundance Institute
Con una edición diferente y en la que, como en todo, se tuvieron que hacer ajustes, el Festival de Sundance 2021 tuvo lugar tanto en línea como en persona, en 20 ciudades de Estados Unidos.
El festival, normalmente de 11 días de duración y que suele presentar alrededor de 120 películas, este 2021 incluyó 73 largometrajes, 50 cortometrajes, cuatro series independientes, 23 charlas y eventos, y una sección New Frontier con 14 proyectos, así como proyecciones en 40 pantallas satélite. La suma de visualizaciones de la audiencia sumó más de 600 mil personas en 12 países; lo que significó 2,7 veces (168%) más que en 2020.
Parte del objetivo de Sundance es ser una plataforma para que productores independientes puedan vender sus títulos y, en ese sentido, esta edición no fue la excepción. Incluso, antes de que iniciara el festival, Bleecker Street compró los derechos norteamericanos de Together Together de Nikole Beckwith, mientras que Magnolia Pictures compró la selección de la sección «Midnight», A Glitch in the Matrix de Rodney Ascher.
Aquí, 7 películas compradas en Sundance, por qué verlas y dónde se exhibirán próximamente:
CODA

Sección: U.S. Dramatic Competition
Comprador: Apple (Podrá verse en su plataforma y quizás antes en algunos cines)
Sin duda una de las películas más emotivas del festival y que se enfoca en una joven que es la única oyente en una familia de sordos; por eso tiene ese título Child of Deaf Adults (hija de adultos sordos).
Esta adquisición que se llevó tres importantes premios rompió el récord que el año pasado se logró cuando Neon y Hulu adquirieron Palm Springs por más de $20 millones; CODA se adquirió en 25 millones.
Si quieres saber más de esta película, lee nuestra entrevista con uno de los protagonistas Eugenio Derbez:
Triunfa película de Derbez en Sundance. Entrevistamos al actor
Flee

Sección: World Documentary Competition
Comprador: Neon (Llegará a cines, fecha por anunciar)
El filme, una increíble e innovadora mezcla entre ficción, animación y documental, sigue la vida de Amin, un refugiado de Afganistán que llega a Dinamarca por accidente. Él mismo es quien reflexiona sobre su vida luego de que un secreto que ha ocultado durante 20 años amenaza con alterar la vida que ha construido.
La cinta dirigida por Jonas Poher Rasmussen y que obtuvo el premio The World Cinema Grand Jury Prize: Documentar, sin duda fue de nuestras favoritas- Una emotiva mirada hacia la identidad de género, y cómo la aceptación de nosotros mismos es el camino para alcanzar amor y empatía.
Jockey

Sección: U.S. Dramatic Competition
Comprador: Sony Pictures Classics (Llegará a cines, fecha por anunciar)
Aunque se han visto en el cine diferentes historias sobre caballos de carreras, no habíamos visto una que se enfocara completamente en un jinete, que en las carreras se conoce como ‘jockey’.
Aquí, el protagonista: un jinete mayor que cada vez tiene más problemas de salud, intenta sobrevivir a su última temporada y ganar un último campeonato; pero todo cambia cuando aparece un joven jinete que dice ser su hijo. El actor: Clifton Collins Jr. fue premiado como Mejor Actor en la categoría U.S. Dramatic Special Jury Award.
Passing

Sección: US Dramatic Competition
Comprador: Netflix (Se verá en su plataforma)
Una de las películas que generó más buzz previo al festival. Está basada en la novela de Nella Larsen y se enfoca en dos mujeres afroamericanas que pueden «pasar» por blancas, pero que eligen vivir vidas opuestas en el Nueva York de 1929.
En esta exploración de la actriz y directora Rebecca Hall sobre la identidad racial y de género, destacan las actuaciones de Tessa Thompson y Ruth Negga, además la hermosa fotografía de Eduard Grau (responsable de Boy Erased y recientemente The Way Back).
Playing with Sharks

Sección: World Documentary Competition
Comprador: National Geographic Documentary Films (Llegará a Disney+)
En éste, uno de nuestros documentales favoritos del festival, la cámara sigue la vida de Valerie Taylor, una mujer australiana que inició como pescadora de arpón pero que conforme se involucró más con el océano, se volvió una defensora de la vida marina.
Resulta además interesante cómo este trabajo aborda el fenómeno de Jaws, la famosa película de Steven Spielberg y las consecuencias que esta cinta (que en su momento batió todos los récords) tuvo en las vidas de los tiburones; pero a pesar de que algunas especies estén ahora en peligro, está en nosotros redoblar esfuerzos para preservar esta increíble criatura.
Pleasure

Sección: World Cinema Dramatic Competition
Comprador: A24 (Llegará a cines, fecha por anunciar)
Una joven de 20 años se muda de su pequeña ciudad en Suecia a Los Ángeles para intentar una carrera en la industria del cine para adultos; sin embargo, su ascenso no es sencillo, pues para tener éxito asume escenas cada vez más extremas para llamar la atención de los productores. Roles físicamente complejos y degradantes en donde sufre abusos.
Esta película, una de las más explícitas del festival, resulta una gran plataforma para la actriz protagonista: Sofia Kappel; pero, sobre todo, una valiosa perspectiva hacia lo que implica pertenecer a la industria del porno y la delgada línea en la que el consentimiento se torna en coerción.
Prisoners of the Ghostland

Sección: Premieres
Comprador: RJLE Films (Llegará a cines, fecha por anunciar)
Desde que leímos que una de las escenas más hilarantes de la película tenía que ver con un testículo de Nicolas Cage, supimos que había que ver de qué se trataba este proyecto que el propio Cage describió como «su más salvaje». Luego de ver este trabajo del director japonés Sion Sono confirmamos que el actor se permitió jugar en esta historia donde interpreta a un criminal que es enviado a rescatar a una mujer secuestrada (Sofia Boutella), quien ha desaparecido en un universo postapocalíptico.
Con una propuesta visual novedosa —una mezcla única de visiones orientales y occidentales—, y una trama absurda, esta película podría terminar volviéndose de culto.