Sebastian Stan platica, en exclusiva, acerca de la miniserie basada en la famosa y conflictiva relación entre Pamela Anderson y Tommy Lee, de mediados de los años 90.
Por Mario Székely
Para Sebastian Stan ser chico malo, como en Pam & Tommy, no es una novedad. A su personaje de Bucky Barnes – con su alter ego de Winter Soldier- le gustó cuestionar por mucho tiempo la nobleza del Capitán América en Avengers.
Mas hay algo en este actor nacido hace 39 años en Constancia, Rumania, que nos hace voltear una y otra vez. Esa posibilidad de redimirse, en la que las razones para transgredir provienen de un sitio más humano y no de villano de caricatura.
En Pam y Tommy, miniserie que se estrena en Star+, Stan interpreta al músico baterista Tommy Lee, famoso por ser el baterista de una de las bandas de rock pesado más famosas de la historia, Mötley Crüe.
El de Pam & Tommy, un escándalo de época
En tiempos cuando el Internet apenas era navegado por unos cuantos, Lee fue parte de uno de los escándalos más sonados, cuando un videocassette con imágenes sexuales de él y su esposa, la también célebre Pamela Anderson (Baywatch), fue robado de su caja fuerte, para después ser puesto a la venta en la World Wide Web.
Tommy y Pamela, en ese lejano 1996, fueron sentenciados por los medios de comunicación como una pareja que exponía su sexualidad, cuando en verdad habían sido víctimas de un crimen.

La serie, que ahora tiene a Stan y a Lily James (Cinderella, Downton Abbey) como la ex conejita de Playboy y amazona de la playa con traje de baño escarlata, así como a Seth Rogen, busca mostrar el ángulo de este par de celebridades que, sin buscarlo, cambiaron el paradigma de la relación entre el público y sus estrellas.
En entrevista con ESQUIRE, Stan nos confiesa el reto de interpretar a Tommy Lee, así como de reunirse con Craig Gillespie, quien lo dirigiera también como otro tipo malo -pero eso sí, con cargos criminales- en la cinta nominada al Oscar I, Tonya (2017), en la que se aborda otro controvertido caso, el de la agresión a la patinadora Nancy Kerrigan.
¿Piensas que si estos hechos hubieran sucedido ahora, la industria de entretenimiento hubiera reaccionado de manera distinta?, ¿Crees que ha evolucionado la relación de la sociedad con las celebridades?
No creo que hemos evolucionado mucho. Triste y desafortunadamente. Honestamente, parece que vamos en la dirección contraria. Como podemos notarlo en Internet, los contenidos se orientan en qué es lo que vende y qué es lo que suena como la carnada más lasciva que arrojar.
Estamos claramente perdiendo cada vez más privacidad en nuestras vidas, derivado de la tecnología que estamos usando. La manera en que utilizamos las redes sociales también ha cambiado. Tristemente hay chicos allá afuera que, incluso, no piensan que lo que les pasó a Pam y Tommy significó algo especial. Lo cual me causa terror.

Al inicio de la serie se repele a Tommy porque está muy enfocado en sí mismo; pero luego gana empatía y hasta compasión por lo que les estaba sucediendo a él y su esposa Pamela. ¿Cómo manejaste estas emociones? Especialmente sabiendo que en ese 1996 a la sociedad no le preocupaban mucho los sentimientos de Tommy.
Los escritores Robert Siegel y D.V. DeVincentis escribieron ocho increíbles episodios. Lo que ves en la pantalla no cambió mucho de lo que nosotros leímos en los libretos desde el inicio.
Es un gran intento por parte de los escritores de darle a esta historia de Pamela Anderson y Tommy Lee otra oportunidad; para poder ser contada ahora desde su punto de vista, no sólo como las personalidades mediáticas que fueron, sino ellos como futuros padres de familia, recién casados.
Se ve a Pam y Tommy aprendiendo a llevarse entre sí y revelando la tremenda energía que ellos compartían, siendo desafortunado cómo el mundo externo los invadió; porque al final, ellos fueron víctimas de un crimen.
Nuestra miniserie es obre esto. Un crimen. Ellos fueron robados, sin que tuvieran nada de culpa. Salieron a denunciarlo y como dices, mucha gente no les importaban sus sentimientos. Estaban más interesados en hacerle caso a la narrativa que los medios de comunicación estaban generando.

¿Cuál fue la parte más complicada de construir de un personaje como Tommy Lee?
Fue muy difícil para mí, porque desafortunadamente yo no tengo experiencia con instrumentos musicales. Tenía mucho miedo; porque Tommy Lee no era sólo un baterista, sino según la comunidad musical era uno de los mejores bateristas que existían en su momento.
Él se montaba en un riel tipo montaña rusa, tocando la batería de cabeza en escenarios llenos. Tenía una tremenda cantidad de energía. Vi muchos videos de él, tratando de capturarla.

¿Cómo hiciste las escenas en las que Tommy habla con un pene parlante?
Todo estaba en el guión. Tommy Lee escribió un libro, Tommyland, y en ese libro su propio pene habla. Y él tiene una conversación con su pene en el libro. Creo que incluso hay un par de entrevistas de Tommy hablando de eso, cuando estaba en la gira de promoción del libro. Los argumentistas de Pam & Tommy quisieron usar ese recurso después de leerlo.
Creo que, al final del día, la escena es sobre algo más puro e inocente. Es más sobre Tommy en ese momento que está enamorándose y descubriendo sus sentimientos por esta mujer (Pamela). Todos quisimos acercarnos a esta escena desde este mismo ángulo. No sabíamos si en pantalla funcionaría transportar esto; pero creo que lo logramos.
Cada episodio de Pam & Tommy posee su propio tono. ¿Te ayudó trabajar antes con Craig Gillespie en I, Tonya que juega con muchos tonos a la vez?
Definitivamente sí. La experiencia con Craig fue maravillosa hace pocos años, y su involucramiento con la serie ayudó, en parte, a que yo tomara la decisión de interpretar a Tommy Lee. Sabía que él me ayudaría a dar lo mejor de mí. Que me motivaría o retaría de la mejor manera. Comprobé que sí lo hizo.
Creo que la palabra tono es muy importante al momento de acercarnos a la serie. Y todo eso ya estaba en los libretos de filmación, antes de que Craig llegara. La serie te invita, como audiencia, a subirte a este gran viaje, incluso jugando con nuestros prejuicios de lo que el público piensa se va a topar con tan sólo ver a Pamela y Tommy.
Luego muy posiblemente, te jala la alfombra para realmente descubrir el daño que este evento (el video íntimo robado), causó a los dos, particularmente a Pamela.

¿Cómo fue interpretar a una persona real contra papeles ficticios que has hecho?
Interpretar a un personaje de ficción en comparación con uno real, tiene su propio reto. Con el rol de Tommy, vas a poder aprovechar una gran cantidad de cosas ya existentes. Hay mucha información afuera, en sitios como YouTube. Existen libros que se han escrito sobre Tommy. Uno lo escribió él y otro fue muy famoso sobre él. Tuve mucho en lo que me pude basar.
Eso es mi trabajo realmente como actor. Buscas todo lo que puedes encontrar y construyes una vida de la mejor manera posible. Mas nada de eso es posible si los guiones no son buenos o no hacen ese trabajo, incluso no te retan de ciertas maneras.
Y estos libretos ciertamente lo hicieron. Mucho de lo que ves como producto final, ya estaba así escrito. Estaban muy bien escritos.
¿Cómo atrapaste la vibra de Tommy?
Fue sólo repetición. Todos los días sólo escuchaba entrevistas con él, con mis audífonos mientras corría o en mi casa cocinando, sentado a comer o cuando no comía, porque por un tiempo seguí una dieta para bajar peso. La batería fue importante también.
Luego me puse a ver muchas imágenes, entrevistas. Afortunadamente hay mucho sobre él, incluso desde que era muy joven. Junté las listas que pudieran ayudarme. Y también cuando me ponían el maquillaje, porque cada sesión para ponerme los tatuajes era de dos horas. Todo era sobre escuchar y verlo lo más posible, hasta que ya no estás pensando que lo estás haciendo.

¿Cómo piensas que la historia de ‘Pam & Tommy’ representa la década de los 90 y que se conecta con nuestros tiempos?
Hubo muchas cosas controvertidas que sucedieron en los años 90. No tengo que repasarlas todas… Y sucedieron en el tiempo en que el Internet estaba comenzando a suceder. Mientras que nuestras vidas estaban a punto de cambiar, íbamos entrando a otra fase de tecnología, la cual se posesionaría en nuestras vidas para hacernos más y más dependientes de la misma. Así que en Pam & Tommy existe un poco de nostalgia hacia los años 90.
En mi opinión, estás observando a una pareja joven que están conectando entre sí sin miedos, con inocencia y pasión, en un tiempo en que no existían realmente los teléfonos celulares, mucho menos teléfonos inteligentes.
No tenías Internet para consultarla para lo que se te ocurriera, incluso para pasar el tiempo. La historia de Pamela Anderson y Tommy Lee sucede al costo del surgimiento de Internet y nos hace, como público, voltear atrás y preguntarnos:
¿Ahora qué tan lejos hemos ido?, ¿Qué ha cambiado?, ¿Qué no ha cambiado? Obviamente en muchos sentidos, no mucho ha cambiado.

Sigue leyendo…
Maluma festeja su cumpleaños con el estreno de la miniserie Mi Selección Colombia