El triunfo de CODA como Mejor Película refrenda el compromiso de la Academia de Cine de EU de reconocer y premiar la diversidad e inclusión en la pantalla grande.
Al final, no fue un filme de vaqueros el que se alzó con el Oscar a Mejor Película de 2021, sino uno que habla de diversidad e inclusión. Y así, Oscar cumple su palabra.
En septiembre de 2020, la Academia de Cine de Estados Unidos anunció cambios en sus reglas para ser más inclusiva a la hora de las nominaciones y premiaciones.
En esa ocasión señaló que pondrían más atención en grupos raciales como los asiáticos, hispanos, afroamericanos, indígenas, personas LGBTQ+ y a quienes tengan discapacidades cognitivas o físicas, incluidas, por supuesto, las que padecen sordera.
Congratulations to #CODAfilm, winner of the Academy Award for Best Picture#Oscars pic.twitter.com/XrXdsiP80D
— Apple TV+ (@AppleTVPlus) March 28, 2022
CODA, un triunfo para la inclusión
El show de Will Smith golpeando a Chris Rock le quitó la atención al hecho de que, en esta ocasión, el Oscar estuvo lleno de premios inclusivos:
- La Mejor Actriz de Reparto fue Ariana DeBose, una mujer queer y afrolatina.
- Troy Kotsur fue el primer actor sordo en la historia en ganar el Oscar a Mejor Actor de Reparto.
- Encanto, la cinta animada de Disney cuya historia se ubica en Colombia y sus personajes son latinos, obtuvo el premio a Mejor Película Animada.
- Jane Campion se convirtió apenas en la tercera mujer en ganar la estatuilla a Mejor Dirección.
- El Mejor Corto Animado fue para una producción española que muestra la historia de un limpiaparabrisas.
- Y hasta Will Smith se vio beneficiado de ello, al ser apenas el quinto histrión de raza negra en obtener el premio a Mejor Actor en los 94 años de existencia del Oscar.
The Oscar for Actress in a Supporting Role goes to Ariana DeBose for her exceptional performance in ‘West Side Story.’ #Oscars @ArianaDeBose pic.twitter.com/ZydSL3LD3m
— The Academy (@TheAcademy) March 28, 2022
Por ello, el premio mayor, el de Mejor Película para CODA y su mensaje de inclusión, se vuelve más importante, y estos datos lo demuestran:
- CODA significa Child of Deaf Adults (Hijos de Adultos Sordos), y es la primera película que tiene como personajes centrales a personas sordas.
- Ganó sus tres nominaciones: Actor de Reparto (Troy Kotsur), Guion Adaptado y Película.
- Una de sus coprotagonistas, Marlee Matlin, fue la primera persona sorda en la historia en obtener el Oscar a Mejor Actriz, en 1987, por Children of a Lesser God.
- Es la primera producción en 90 años en ganar el premio de Mejor Película con menos de cuatro nominaciones y sin ser nominada a Dirección y Edición.
Team CODA created a profoundly beautiful movie, a story of hope and heart that celebrates our differences. Congratulations to the producers, @SianHeder, @TroyKotsur, @MarleeMatlin, @EmiliaJonesy, @DanielNDurant, @EugenioDerbez, and all involved in these historic wins! #CODAfilm pic.twitter.com/s9ebnPaYl1
— Tim Cook (@tim_cook) March 28, 2022
Otros ejemplos de películas inclusivas nominadas al Oscar
A raíz de los cambios instituidos por la Academia que entrega el Oscar, varias películas que han estado nominadas han tocado el tema de la inclusión de una manera u otra. Esta es una breve lista de ellas:
- Nomadland, la ganadora del año pasado a Mejor Película, fue la primera en nominar a una persona de raza no blanca a Mejor Dirección, misma que ganó la cineasta de ascendencia china, Chloe Zaho.
- Minari tuvo al primer actor asiático-estadounidense (Steven Yeun) nominado como Mejor Actor.
- Sound of Metal, nominada a Mejor Película, presenta la historia de un baterista que pierde la audición.
- West Side Story, en su versión 2021, tuvo artistas latinos para interpretar a personajes latinos, a diferencia de la original de 1961. Su coprotagonista, Ariana DeBose, es la primera mujer queer en ganar el Oscar.
- Coco y Encanto, cintas animadas de Disney, ganaron el Oscar con historias y personajes latinoamericanos.
- The Power of the Dog ganó a Mejor Dirección por una mujer, Jane Campion (también nominada a Mejor Guion) y tuvo a la segunda mujer nominada en la historia a Mejor Fotografía, Ari Wegner.
Apple le gana la batalla a Netflix y Prime Video
En la batalla de dos, un tercero fue el ganador. Desde hace años, cuando Netflix comenzó a realizar películas propias, uno de sus objetivos era que fueran consideradas al Oscar. Y lo mismo pasó con Prime Video.
Películas como Being The Ricardos, Sound of Metal, Manchester by the Sea o Coming 2 America (todas de Prime Video), o producciones como tick, tick…Boom!, Roma, The Lost Daughter o Don’t Look Up (de Netflix), han buscado la gloria del Oscar.
Pero fue Apple TV+, que nació apenas en 2019 y que este año obtuvo sus primeras nominaciones, la que hizo historia al ser el primer servicio de streaming que gana a Mejor Película.
Aunque es producción de Pathé Films, CODA fue comprada por Apple TV+ por 25 millones de dólares tras su estreno en Sundance.
Sigue leyendo…
¿Qué pasó con Will Smith en los Oscares?
El nuevo Superman, diverso y preocupado por el cambio climático