Norma Bastidas es triatleta, madre de familia además de ser sobreviviente de violencia sexual y trata de personas. Esto la llevó a convertirse en ultra-maratonista, triatleta y activista. Cuando tenía 19 años, recibió la oferta de convertirse en modelo y a base de engaños fue vendida en una red de trata de personas en Japón, después de liberarse huyó a Canadá.
En el 2006, después de que su hijo fuera diagnosticado con una enfermedad visual degenerativa, encontró en la actividad de correr una forma de escape y un medio para apoyar distintas causas, principalmente a favor de los derechos de las mujeres.
El pasado no lo puedo cambiar pero si puedo definir mi futuro.
NORMA BASTIDAS EN SUS PROPIAS PALABRAS
CIUDAD DE ORIGEN: Mazatlan Sinaloa.
RESIDENCIA ACTUAL: Los Angeles California.
LO QUE QUERÍAS SER CUANDO TENÍAS 10 AÑOS: Cantante
TU PRIMER ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS CARRERAS: En 2007 mi primer medio maratón
¿QUÉ TE HACE UN BUENA TRIATLETA? Disciplina
¿CUÁL ES EL MAYOR RETO QUE HAZ TENIDO COMO MUJER? Que me tomen en serio.
¿CUÁL HA SIDO EL MOMENTO QUE TE HA DADO MÁS MIEDO EN LA VIDA? Cuando me secruestraron a los 17 años
CUANDO VIAJAS ¿QUÉ ESCUCHAS? Principalmente podcasts, The Daily del New York Times, The Inquiry de la BBC, etc.
¿QUÉ SENTISTE LA PRIMERA VEZ QUE CORRISTE UN TRIATLÓN? Un orgullo inmenso porque aprendí a nadar antes de mi primer triatlón, es decir unos meses antes.
EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE DE ALGUIEN: Hoy acepto lo que no puedo cambiar. Hoy cambio las cosas que no puedo aceptar.
LA CARRERA MÁS DIVERTIDA: El VolState500, una carrera de 500 kilómetros en Tennessee, sin apoyo, donde duermes en ruta donde te agarra el sueño incluyendo cementerios o gasolineras.
ALGO QUE NO TE GUSTA: La apatia.
¿CÓMO ES UN DÍA NORMAL EN TU VIDA? Me levanto alrededor de las 6 a.m, desayuno, generalmente café y avena, leo las noticias, preparo mi mochila para salir a correr al rededor de las 7:30am, corro/camino hasta las 5:30pm, me tomo un batido de proteína, me baño, ceno generalmente pescado o pollo, verduras y arroz integral, escribo un par de horas, llamo a mi familia para darles las buenas noches, leo un poco o veo un capitulo de alguna serie y me duermo como a las 10pm.
¿A QUÉ LE TIENES MIEDO? Que algo les sucediera a mis hijos.
ALGO QUE APRENDISTE DE LA PEOR MANERA. En un ultramaraton de 80 kilómetros venia en 2 lugar femenil desde el principio en los últimos 5 kilómetros me pasaron 3 mujeres corriendo a una velocidad que era imposible para mi alcanzarlas y me vencí y camine porque estaba decepcionada de no alcanzar el podio, me pasaron 2 mujeres mas corriendo al mismo nivel que yo venia y termine unos minutos detrás de ellas. Cuando dieron los premios quedé en curato lugar y esas dos mujeres que me pasaron en los últimos momentos llegaron al podio. Las primeras mujeres que me pasaron eran de un equipo de relevo. Aprendí que nunca es al final hasta que cruzas la meta.
SI HUBIERA UN INCENDIO EN TU CASA ¿QUÉ SALVARÍAS? Mi computadora, tengo dos libros que estoy por terminar.
TALENTO OCULTO: Hablo japonés perfectamente.
¿EN QUÉ DERROCHAS TU TIEMPO? En videos de mascotas que rescatan
¿CUÁL ES TU COMIDA FAVORITA? La Mexicana, si me preguntan en especifico, el ceviche.
EMOJI QUE MÁS USAS EN WHATSAPP: El llorando de risa.
MASCOTA FAVORITA Soy imparcial perros y gatos por igual.
¿ACTUALMENTE ESTÁS OBSESIONADA CON ALGO? Los campers, lo que le dicen, Van-Life.
TE PONES EMOCIONAL CUANDO: Veo algo humano haciendo algo por otros.
¿CUÁL ES TU FUENTE DE INSPIRACIÓN? Mis hijos.
MEJORES VACACIONES QUE HAZ TOMADO Mis carreras son mis vacaciones. La ultima que hice fue en el circulo del Ártico.
SIGUIENTE DESTINO QUE QUIERES VISITAR Apalachian Trail.
MANTRA PERSONAL: Solo soy tan fuerte como el ultimo obstáculo que supere.
La misma cultura machista tóxica que te dice que una mujer se merece ser violentada porque no se da a respetar, es la cultura que te daña a ti como hombre porque no te da un espacio seguro para que demuestres tu vulnerabilidad que es parte de todos, porque antes de hombres y mujeres, somos seres humanos.
LA VIOLENCIA SEXUAL EN MÉXICO ES…
A LA DISTANCIA ¿CÓMO RECUERDAS LA VIOLENCIA SEXUAL QUE SUFRISTE? Es imposible que no me afecte negativamente pero esta en mi fuerza y en mi determinación que no me va a destruir o limitar.
¿QUÉ LECCIONES DE VIDA OBTIENES DESPUÉS DE SOBREVIVIR A LA VIOLENCIA SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS? Que soy mas de lo peor que me sucedió. El pasado no lo puedo cambiar pero si puedo definir mi futuro.
¿CÓMO LOGRASTE PERDONAR A LAS PERSONAS QUE TE HICIERON DAÑO? No me interesa gastar un segundo mas de mi vida en pensar o dejar ser afectada por las personas que me hicieron daño.
¿QUÉ RECOMENDACIONES LE DAS A LOS HOMBRES PARA EVITAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES? Que rechacen la cultura toxica masculina porque ni a ellos les benéficia. La misma cultura machista tóxica que te dice que una mujer se merece ser violentada porque no se da a respetar, es la cultura que te daña a ti como hombre, porque no te da un espacio seguro para que demuestres tu vulnerabilidad que es parte de todos, porque antes de hombres y mujeres somos seres humanos. Define tú el significado de que es ser hombre.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS LA MASCULINIDAD EN MÉXICO? La masculinidad en México todavía idealiza el concepto de que un verdadero hombre carece de sensibilidades.
¿QUÉ SIENTES AL SER UN GRAN EJEMPLO TANTO PARA TU FAMILIA COMO PARA EL PÚBLICO QUE TE SIGUE? Es muy importante para mi que mi familia sienta orgullosa de mi. Todavía me sorprende que hay persona que no conozco que me dicen que me admiran porque ese nunca es mi primer propósito, pero si mis acciones ayudan a concientizar al publico a ser mejores el uno con el otro, me hace feliz.
¿CUÁL FUE LA EXPERIENCIA QUE TE DEJÓ EL APARECER EN EL DOCUMENTAL “WOMAN”? Que el ser mujer, en lugar de ser una vulnerabilidad es un super poder.
Puedes ver el trailer de Woman a continuación.