Tras las protestas del legendario Neil Young, Spotify retiró su música de la plataforma, lo que ya han hecho antes otros artistas por diversas situaciones.
Neil Young es una leyenda de la música, y cuando las leyendas hablan, los demás escuchan. Así ocurrió con Spotify, que accedió a su petición para retirar su música de dicha plataforma.
El lunes 24 de enero, Young publicó una carta pública en la que criticaba a la plataforma de dar información falsa relacionada con las vacunas contra el coronavirus, a través del podcast The Joe Rogan Experience.
“I realized I could not continue to support Spotify’s life-threatening misinformation to the music loving people,” Neil Young said in a statement. https://t.co/Uv4XzDqNV5
— KRNV (@KRNV) January 27, 2022
«Spotify es el hogar de desinformación relacionada con Covid que puede costar vidas. Mentiras vendidas por dinero», expresó Young.
Amenazó, además, con quitar su música de Spotify si no se retiraba el podcast de Rogan.
El músico, junto con un grupo de científicos, profesores y expertos en salud pública en Estados Unidos pidieron a Spotify que bajara un episodio del podcast, el del 31 de diciembre, en el que se dijeron «muchas falsedades acerca de las vacunas contra Covid-19».
Spotify dice que defiende la libertad de los creadores
La plataforma de streaming se defendió diciendo que ha removido cerca de 20 mil episodios de diversos podcast relacionados con la pandemia desde el inicio de la misma.
«Queremos que toda la música y contenido de audio estén disponibles para nuestros usuarios, y eso trae una gran responsabilidad en balancear, por un lado, la seguridad de nuestros usuarios y, por otro, la libertad de los creadores«, argumentó.
“I realized I could not continue to support Spotify’s life-threatening misinformation to the music loving people,” Neil Young said in a statement. https://t.co/Uv4XzDqNV5
— KRNV (@KRNV) January 27, 2022
«En el caso de Neil, lamentamos su decisión de remover su música de Spotify, pero esperamos darle la bienvenida de regreso muy pronto», señala otro comunicado.
Para Young, Spotify representa 60% de los streamings de su música a nivel mundial, pero fue claro al señalar que «pueden tener a Rogan o a mí, pero no ambos».
Neil Young es uno más de los artistas que han tenido diferencias con Spotify
Ya sea por cuestiones comerciales o personales, a lo largo de la historia de Spotify han sido varios los artistas que, en algún momento, han impedido que su música se distribuya en Spotify.
Aquí te presentamos otros 9 casos de los más sonados:
Prince solo la quería en Tidal
En 2015, la música de Prince no se podía escuchar ni en Spotify ni en otras plataformas de streaming, pues decía que no valía la pena.
View this post on Instagram
Price era escéptico de la industria del streaming y dijo que «ningún músico hace dinero de las ventas digitales». El único lugar donde se podía escuchar su música era en la plataforma Tidal, de Jay-Z, por «la calidad de audio que ofrece».
Actualmente, el catálogo de Prince se puede disfrutar en Spotify.
The Beatles eran exclusivos de Apple Music
En 2014, Paul McCartney y Ringo Starr, junto con la herencia de John Lennon y George Harrison, firmaron un convenio exclusivo con Apple para el streaming de su música.
Fue así como no se permitió que se ofreciera el catálogo del Cuarteto de Liverpool en ese servicio de streaming.

Pero en diciembre de 2015 llegaron a un acuerdo que permitió que Spotify y otros streamers ofrecieran su catálogo. Cuando eso ocurrió, rompieron varios récords.
Sólo en Spotify tienen más de 250 millones de streamings y 79% del público que los escucha son fans de las nuevas generaciones.
Taylor Swift exigió mejores regalías
Para Taylor Swift, el valor que tiene el arte debe ser bien pagado, por lo que se lanzó contra los servicios de streaming musical por no remunerar lo suficiente.
«Opino que la música no debe ser gratuita, espero que los artistas no se subestimen a ellos o a su arte», expresó Swift en 2014.
View this post on Instagram
«La música es arte, y el arte es importante y raro. Las cosas importantes y raras son valiosas, y se debe pagar por ellas«, añadió.
Swift retiró por casi tres años su música de Spotify, llegando a un acuerdo para regresarla en 2017, justo el día que Katy Perry lanzó su disco Witness.
Coldplay impidió el streaming de Ghost Stories
En 2014, la banda británica liderada por Chris Martin impidió que su álbum Ghost Stories estuviera disponible en Spotify.
Su disco anterior, Mylo Xyloto tampoco estuvo disponible en la plataforma sueca sino hasta cuatro meses después de salir a la venta.
View this post on Instagram
Muy en el estilo de Taylor Swift, Martin y compañía creen que los streamers deben pagarles mejores regalías a los artistas, aunque no están abiertamente contra ellos.
Actualmente, Ghost Stories ya se encuentra disponible en Spotify, junto con la discografía de la banda.
Tool liberó su música para streaming hasta 2019
Hasta antes de 2019, la discografía de Tool no se podía encontrar en ningún servicio de streaming, porque no creían ni confiaban en esta tecnología.
#72826 arrived 30 years ago (1991). Who’s lucky enough to still have their copy? #toolband pic.twitter.com/i6VytQQd9O
— TOOL effing TOOL (@Tool) December 21, 2021
De manera sarcástica, el líder de Tool, James Keenan, escribió: «Nuestro sueño de que el mundo fuera gobernado por Betamax y LaserDisc, ha terminado».
«Exista una cosa nueva que se llama Descargas Digitales y Streaming. ¡Prepárense para el futuro, amigos», dijo cuando por fin se lanzó su música, vía digital, en agosto de 2019.
The Black Keys criticó la riqueza del creador de Spotify
Por razones semejantes a las de Swift y Coldplay, la música de The Black Keys tardó en llegar a Spotify, aunque la banda sigue siendo reacia a ello.
«Lo que pienso de la música es: si alguien está haciendo dinero con ella, entonces el artista debería tener una buena parte del mismo«, comentó Patrick Carney, baterista de la agrupación, en 2014.
View this post on Instagram
«El dueño de Spotify tiene una fortuna de 3 mil millones de dólares. Es más rico que Paul McCartney, tiene 30 años y nunca ha escrito una canción«, comentó entonces.
Al igual que los anteriores, la música de The Black Keys está disponible en Spotify.
Pink Floyd también abogó por un pago justo
Aunque su discografía es posible escucharla en Spotify, Roger Waters, David Gilmour y compañía también criticaron las bajas regalías.
En algo inusual, en 2013 los integrantes sobrevivientes de Pink Floyd se unieron para criticar a servicios de streaming musical como Pandora, Spotify y otros.
View this post on Instagram
«Tenemos la esperanza de que muchos de los servicios de música online le den a los fans y artistas la música que quieren, cuando la quieran y a precios que funcionen«.
«Pero esos mismos servicios deben pagar de manera justa a los artistas y creadores que hacen la música que es el centro de sus negocios. Para casi todos los músicos en activo, es una situación de supervivencia económica«, expresaron.
Garth Brooks sigue sin dar permiso para el streaming de su música
La superestrella del género country, Garth Brooks, a la fecha sigue sin autorizar que su música se pueda disfrutar a través de Spotify.
En 2014, Brooks fue de los que apoyó fuertemente a Taylor Swift en su demanda por mejores pagos de regalías:
View this post on Instagram
«Aplaudo a Miss Taylor y a cualquiera por apoyar a los compositores, porque sin ellos, la música no es nada«, expresó.
Brooks llegó a un acuerdo con Amazon Music, que sí ofrece los discos del cantante, pero en Spotify no hay rastro de ellos, y sólo se puede escuchar a través de discos compilatorios.
Radiohead se quejó, pero su música está disponible en Spotify
En 2013, justo cuando Spotify cumplió cinco años, el líder de Radiohead, Thom Yorke, se lanzó con todo en contra de la compañía sueca:
«Los músicos debemos pelear contra Spotify. Siento que lo que ha pasado en el mainstream es el último aliento de una industria vieja», señaló.
View this post on Instagram
«Todo es un truco mental en el que la gente dirá: ‘Con la tecnología, todo estará en la nube y la creatividad se convertirá en una sola cosa y nadie recibirá un pago’. Pura estupidez», agrego.
Al igual que los anteriores artistas aquí mencionados, la música de Radiohead está disponible para streaming en Spotify y otras plataformas similares.
Así que lo más probable es que sólo será cuestión de tiempo para que la obra de Neil Young regrese a Spotify.
Sigue leyendo…
David Bowie, el rey del vinilo en el Reino Unido
Para James Cameron, el mundo puede ser destruido por los deepfakes