Fotografía: © Paul Nicklen /National Geographic and Shaul Schwarz/National Geographic
http://ngm.nationalgeographic.com/2013/08/sacred-cenotes/nicklen-schwarz-photography
En el año en el que se celebran los 125 años de exploración de National Geographic, dos mexicanos, el arqueólogo subacuático Guillermo de Anda y el arqueo-astrónomo Arturo Montero, publican un estudio sobre el cenote Holtún de Chichén Itzá con una teoría de la importancia que tuvieron éstas cavernas sumergidas para elegir la forma que deberían tener las ciudades y pirámides sagradas de los mayas. En 2012, después de cuatro años de investigación en Chichén Itzá, Guillermo de Anda y Arturo Montero confirmaron un suceso astronómico que puede ser sumamente importante en relación con el cenote Holtún, ubicado exactamente al noroeste de la estructura principal de Chichén Itzá, conocida como El Castillo. Durante el paso cenital del sol, suceso que acontece solamente dos días al año, el sol sale en una alineación perfecta con la esquina noreste de la pirámide, para de ahí continuar su travesía para ponerse en la dirección exacta del cenote Holtun. Lo anterior ya de suyo muy relevante, se complementó con la observación de que el reflejo del sol en el agua servía probablemente a los antiguos astrónomos mayas, como un reloj solar natural. De Anda y Montero creen que además de Holtun, otros tres cenotes envuelven simbólicamente la antigua Ciudad de Chichen Itzá formando un cuadrado igual al de la figura que los antiguos mayas pensaban que tenia el universo. Además el Cenote Holtun contiene una interesante ofrenda consistente en los huesos de individuos sacrificados, huesos de animales, jade, esculturas y cerámica entre otros objetos. El artículo es producto de una investigación netamente mexicana. Guillermo de Anda tiene una subvención de la Sociedad de National Geographic desde 2012, año en el que también fue reconocido como el primer arqueólogo mexicano en convertirse en Explorador de National Geographic. Las fotos fueron tomadas por Paul Nicklen, fotógrafo subacuático de National Geographic.
El 2 de agosto de 2013 a las 18:00 h, se llevará a cabo la conferencia «Secreto de los Mayas», en el Auditorio Principado de la Universidad del Tepeyac. La dirección es Av. Lindavista 156, Col. Lindavista. Ciudad de México.