El majestuoso mar de la Riviera Maya y lo mejor de la música clásica y contemporánea actual se reúnen en la primera edición de un festival que promete convertirse en el exponente de lo mejor de la escena actual. Te contamos lo que tienes que saber.
El Festival PAAX GNP es el evento sin precedentes, con el que la exitosa directora de orquesta, Alondra de la Parra cumple su sueño al colocar a la música clásica y a México bajo la lupa, en esta súper producción auspiciada por GNP.
Del 29 de junio al 3 de julio, 100 artistas de 20 países y cinco ballets de talla internacional se reunirán en el Hotel Xcaret, en Quintana Roo, para protagonizar cinco estrenos mundiales y deleitar a los asistentes con lo mejor para disfrutar de este género.
La gran protagonista de este festival es La Orquesta Imposible, el proyecto que Alondra de la Parra lanzó durante la pandemia con el objetivo de generar conciencia y apoyar a mujeres y niños de México afectados por el COVID-19.
En La Orquesta Imposible de la Parra congregó a 30 reconocidos solistas de 14 nacionalidades para grabar a distancia el Danzón No. 2, una pieza del compositor mexicano Arturo Márquez.
Hoy, el Festival PAAX GNP es la oportunidad para que estos músicos de talla internacional se reúnan en vivo por primera vez. Y como esta reunión espectacular merece también una música espectacular, este afamado compositor estrenará la Sinfonía Imposible, una pieza compuesta especialmente para la maestría de los músicos que componen esta agrupación.
Esta sinfonía tiene distintos movimientos, que tienen que ver con reflexiones de emergencias universales, como el cambio climático, la equidad de género, la migración, la resiliencia, la empatía y la felicidad y que fueron especialmente compuestos para estos «grandes solistas», explica Márquez.
La Orquesta Imposible ha sido calificada como uno de los más ambiciosos de la música clásica contemporánea, ya que reúne con causa a 30 de los solistas más reconocidos en el mundo.
Los integrantes de este proyecto, Nemanja Radulović (violín), Gili Schwarzman (flauta y piccolo), Rolando Fernández (chelo), Stefan Schulz (trombón), Pacho Flores (trompeta), Aleksey Igudesman (violín), Felix Klieser (corno), Jörgen van Rijen (trombón), Benjamin Forster (timbales), Guy Braunstein (violín), Edicson Ruiz (contrabajo) y Leo Rondón (guitarra), también tendrán la posibilidad de deleitar con su maestría de manera solista durante el festival.
La danza, presente en todo el festival
La danza es un elemento sumamente presente en este festival, y esto se hace patente con otra de las presentaciones estelares del festival, la presentación de «Como agua para chocolate», una adaptación del libro de Laura Esquivel al ballet contemporáneo, la cual corre a cargo del reconocido director y coreógrafo británico Christopher Wheeldon.
Los bailarines principales del Royal Ballet, Marcelino Sambé y Francesca Hayward corren a cargo de la presentación del romance imposible entre Tita y Pedro, la historia central de esta novela mexicana.
Wheeldon es, además, el coreógrafo residente del festival y aprovecha para presentar también un ballet abstracto que promete estar lleno de profundidad, alegría y reflexión, llamado Finale, Finale, el cual busca expresar el alma de la música del compositor Darius Milhaud.
Del clown y de la aventura que es la vida
Alondra de la Parra presenta otro estreno durante este festival, «The Silence of Sound», un show preparado de la mano con Gabriela Muñoz, el cerebro detrás de Chula de Clown, una artista con más de diez años de experiencia en la danza escénica y el clown.
Este show ahonda acerca del viaje que es la vida, y le da una especial importancia al acto de soñar, imaginar, crear y sentir. “Estuvimos seis años haciéndolo. Para mí es una felicidad enorme que haya llegado el día de compartir este hermoso proyecto en donde se fusionan distintos lenguajes», sostiene Gabriela Muñoz.
Uno de los elementos más importantes de este festival es Armonía Social, un programa que se enfocó en fomentar las habilidades musicales en niños a través de talleres de instrumento y que tendrá su culminación en varias presentaciones a cargo de los pequeños, los cuales compartirán el escenario con músicos profesionales, algunos integrantes de La Orquesta Imposible.
“Estoy muy agradecida de que compartimos estos valores con nuestro patrocinador único, GNP Seguros, con quienes desde el principio
comulgamos en estos sueños e intenciones y sin quienes todo esto no sería posible. Para mí es un verdadero sueño juntar este talento, poder realizar este proyecto educativo y traer lo mejor de la música que conozco a mi país”, sostiene Alondra de la Parra.
El ‘lado oscuro’ de los artistas
El «Dark Side» es un foro libre que le permitirá a los artistas que participan en este festival mostrar sus múltiples facetas, al ofrecerles la oportunidad de explorar otros géneros de música y de danza.
El escenario fue curado por el músico Leo Rondón y cada noche tendrá un hilo conductor distinto, por ejemplo, el jazz, la música latinoamericana o las percusiones, por ejemplo.
Si quieres asistir, el Festival PAAX GNP tiene distintas opciones, ya sea que elijas un pase por día, o hasta un paquete que incluya la estancia en el hotel por uno o varios días.
Para las personas de Quintana Roo hay precios especiales para los pases de un día y si no puedes asistir, lo podrás disfrutar en línea.
Si quieres adquirir tu boleto, puedes hacerlo en este enlace.
No te pierdas:
De Ms. Marvel a The Boys; los mejores estrenos en streaming en junio 2022
‘Elvis’ ya no podrá casar parejas en Las Vegas