Se estrena Moon Knight, protagonizada por Oscar Isaac, y su director nos platica qué es lo que podemos esperar de esta nueva serie.
Por Mario P. Székely
Un nuevo héroe llega al universo Marvel, y su nombre proveniente del cielo: Moon Knight. El personaje que debutó en las páginas del cómic en 1975, bajo la creación de Doug Moench y Don Perlin, es interpretado por Oscar Isaac, quien ya ha aparecido en franquicias como Star Wars y Dune.
El misterio y misticismo de Moon Knight radica en que es un hombre cuya cabeza está perdida entre el mundo de los sueños, y sus memorias de superhéroe son borradas de su quehacer como persona normal.
Isaac interpreta inicialmente a Steven Grant, quien tendrá que averiguar que padece TID (Trastorno de Identidad Disociativo). La serie promete no solamente poner el reflector en el tema de la salud mental, sino atreverse a entrar a callejones más oscuros e intensos del Marvel Cinematic Universe.
En Esquire México platicamos con Mohamed Diab (realizador galardonado con filmes como Les Femmes d bus 768), originario de Egipto y orgulloso de cargar con la mitología de su país para la creación de Moon Knight.
Director de cuatro de los seis episodios de la serie, Diab es el principal responsable de la misma, que estrena hoy 30 de marzo y con un episodio que se lanzará cada semana en Disney+.
Acompañando a Isaac están Ethan Hawke, como Arthur Harrow; el ganador del Oscar, F. Murray Abraham, May Calamawy, Fernanda Andrade y Gaspard Ulliel, entre otros que participan en esta serie, que tiene locaciones en Hungría, Jordania y Georgia, Estados Unidos.

Egipto goza de una gran tradición de mitología, ¿Cómo es para ti compartir parte de la mística egipcia a través de personajes surgidos de la fantasía del universo Marvel?
Había buscado proyectos para hacer en Hollywood desde hace tiempo; pero esta es la primera ocasión que me siento conectado a una historia surgida de estos estudios de cine y televisión.
Siempre me digo a mí mismo: “Sólo voy a elegir hacer un proyecto si creo que soy el mejor candidato para contar esa historia”. Cuando leí el bosquejo de lo que sería Moon Knight, de inmediato mi esposa, la productora Sarah Goher y yo, montamos una presentación de 200 páginas para Marvel Studios.
Le dije: “Vamos a conseguir este trabajo o si no es que hay algo mal en el mundo”. Por cierto, esa presentación es exactamente como terminamos llevando a la pantalla la serie Moon Knight.
Me ayudó mucho que Marvel me dijera que deseaba tomar un nuevo curso con sus nuevas series y películas. Ellos quieren historias más filosas y oscuras y por eso se decidieron por nosotros como equipo creativo.
View this post on Instagram
Yo provengo de hacer películas muy oscuras, incluso donde abordo parte de la mitología de Egipto, por lo que sé mucho de la misma, habiendo escrito antes dos series sobre los mitos de mi país.
Estoy muy feliz con el resultado. Mi mayor deseo es que series y personajes como Moon Knight, abran más puertas para la mitología egipcia. También quisiera existan más shows de televisión sobre el Egipto antiguo.
Si te pones a pensar, hemos visto muchos programas sobre Roma, la era media y los vikingos; pero nunca ves nada sobre el Egipto clásico. Creo que hay mucha oportunidad de hacer producciones al estilo Game of Thrones aquí. Todo mundo ama el Egipto viejo y creo podríamos tener escenarios espectaculares.

Existe una línea muy delgada entre el mundo de los sueños, las multi personalidades y la fantasía en Moon Knight. ¿Cómo deciden abordar la complejidad del personaje?
Después que me contrató Marvel Studios, Oscar (Isaac) fue invitado a protagonizar la serie; pero él estaba dudoso en participar. El provenía de una gran línea de franquicias. Acababa de rodar Dune y había estado en Star Wars y deseaba alejarse un rato de hacer cosas épicas para abordar historias más íntimas.
Él me llamó después de ver mis películas y me compartió sus preocupaciones. Yo le dije: “Oscar, qué bien que estés buscando hacer otro tipo de personajes, pero creo que Moon Knight podemos hacerla como una historia íntima. Las historias de intimidad no son limitadas a las producciones sin presupuesto.
Tuve una sesión con Oscar para venderle la idea de cómo podríamos desarrollar y hacer Moon Knight. Él se tomó su tiempo para pensarlo y yo sabía que con mi propuesta estaba adquiriendo la responsabilidad de crear en pantalla lo que le había prometido a Isaac.
Lo mismo me sucedió al hablar con Ethan Hawke, quien firmó para ser parte de nuestra serie sin leer una sola página del guion. Esto fue porque él ya me conocía previamente, al desarrollar otro proyecto conmigo y también ya había visto mis filmes.

¿Tuviste que afrontar otro tipo de decisiones?
Debo contarte que hubo mucho trabajo y decisiones que tuve que tomar, porque en los comics hay distintas versiones del mismo personaje de Marc Spector/ Steven Grant/ Moon Knight; pero el creador de la serie, Jeremy Slater, logró reducirlo a la idea de una persona normal que descubre que posee otra identidad. Esa personalidad es probablemente un superhéroe. Esa idea me provocó estallara mi cabeza.
Me encantó la idea de presentar a un personaje y luego a otro, que resultan ser la misma persona. También amé la oportunidad de abordar un tema tan serio como las enfermedades mentales. Mi intención era escarbar en lo más profundo, hasta entender qué es lo que está detrás del TID (Trastorno de Identidad Disociativo), que antes era conocido como Desorden de Personalidad Múltiple.

Sobre Oscar Isaac, sólo te puedo decir que para mí es un genio. Él trajo mucho de sí mismo para la construcción de su personaje, y entre sus aportaciones fue sugerir que usáramos el acento británico.
Y al momento que comenzó a jugar con su interpretación frente a la cámara me dije: “¡No lo puedo creer! ¡Steven está vivo!” Me la he pasado diciéndole a Oscar que va ganar todos los premios.
Oscar es increíble. Es una fuerza por sí solo. Él es latino y muy intelectual. Articulado y muy listo. Un ejemplo vivo de por qué la representación diversa en el cine y televisión es importante.
Al provenir del mundo de los cómics, Moon Knight tiene una fuente muy visual para inspirarse, sumada a tu visión de realizador que aborda los vecindarios de Egipto y Europa. ¿Qué podemos esperar a nivel imagen en los seis episodios?
Amo que nuestros vestuarios no son los de látex que hemos visto en otras cintas de superhéroes. Todos brillantes y perfectos. Su diseño está mucho más conectado a la historia de origen de nuestro héroe. No está ahí sólo para ser estético. Estoy muy contento que el público ha manifestado su gusto.
Él tiene dos trajes y eso trae consigo toda una lógica. Agradezco mucho que Marvel nos dejó explorar todo esto. Que permitiera poner mi estilo, que apela más a la realidad, incluso es más violento. Empujamos los límites lo más que pudimos. Creo que Marvel en su MCU sabe que para sobrevivir frente los nuevos públicos y tiempos, debe de reinventarse.

Sin duda Kevin Feige, como presidente de Marvel Studios, y Victoria Alonso (presidenta de producciones físicas), están promoviendo esta exploración de contar las cosas de forma distinta…
Absolutamente. Ellos tiene la “salsa secreta”. Victoria, Kevin, y los productores Louis D’Esposito y Brad Winderbaum, de Marvel. No puedo pensar en mejores personas para trabajar.
Más allá de las imágenes, podemos percibir un sentido de espiritualidad en Moon Knight. ¿Era algo que estabas cazando como storyteller de la serie?
Sí. El tópico de la religión se discute durante toda la serie. Definitivamente me considero una persona espiritual y espero que ese sentir se transmita a la audiencia en cualquier proyecto que yo me involucre.
Creo que en eso coincidimos Oscar (Isaac) y yo, porque lo discutimos muy al inicio. Platicamos mucho sobre teología y también de los dioses egipcios. Construimos un espacio para hacernos preguntas existenciales. Eso es parte de Moon Knight y espero que les guste.
Creo todo esto ayudará a que el personaje por lo menos se quede con nosotros una década. Será, en mi opinión, más que memorable.
Sigue leyendo…
‘What If…?’ ¿una segunda temporada? Marvel Studios dice que sí
8 razones de por qué Top Gun cambió a toda una generación